26.10.2014 Views

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editorial<br />

Pero “¿qué es una conversación en torno a los Derechos Humanos? Todos pensamos, sin duda, que un proceso<br />

que se da entre dos personas y que, pese a su amplitud y su posible inclusión, posee no obstante su propia<br />

unidad y armonía. La conversación deja siempre huella en nosotros, la huella del otro que me compromete con<br />

su destino y con su situación. Lo que hace que algo sea una conversación no es el hecho de habernos enseñado<br />

algo nuevo, sino que hayamos encontrado en el otro algo que no habíamos encontrado aún en nuestra<br />

experiencia del mundo, un algo que me cuestiona y que me hace reaccionar en orden a comprometerme<br />

con su circunstancialidad. Lo que movió a los filósofos en su crítica al pensamiento monológico lo siente el<br />

individuo en sí mismo y, muy en particular, cuando se le ubica en la perspectiva de la negación de los derechos<br />

del otro y de la otra. En el reconocimiento de que la conversación posee una fuerza transformadora es donde<br />

se ubica la inclusión de la temática educativa de los Derechos Humanos. Así que, cuando una conversación se<br />

logra entablar, —y más aún una conversación que es educativa—, nos queda algo, tanto a profesores como a<br />

estudiantes, y ese algo en nosotros nos transforma. Por eso, la conversación ofrece una afinidad peculiar con<br />

la amistad que, sin negar la diferencia, se hace capaz de generar actores para la presión y la politización de los<br />

actores sociales que un tema de éstos requiere. Sólo en la conversación (y en la risa en común, que es como un<br />

consenso desbordante sin palabras) se encuentran quienes en la diferencia pueden identificarse como amigos<br />

y crean ese género de comunidad en la que cada cual es el mismo para el otro, porque ambos encuentran al<br />

otro y se encuentran a sí mismos en el otro, parafraseando el decir de Gadamer.<br />

Pbro. Luis Argemiro Garcia Monsalve<br />

10 <strong>Revista</strong> <strong>Conversaciones</strong> pedagógicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!