26.10.2014 Views

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cultura y pedagogía de los derechos humanos<br />

revisión de epistemes y cuando Levinás dice: “el otro<br />

es la filosofía primera, la ética” está denunciando un<br />

concepto de ética yoista, mismidad, totalitario, ese<br />

yo que es dueño del poder y que en nombre de la<br />

uniformidad genera un pensamiento único, Levinás<br />

dice: “por ahí no es”.<br />

La propuesta va en orden a una alteridad que el otro<br />

efectivamente tenga un espacio, y que él tenga un<br />

espacio depende de mí, esa es mí responsabilidad.<br />

Y ayer también mencionaban en el evento que<br />

traemos sobre el seminario permanente internacional<br />

Evangelio, Fe y Desarrollo, ese concepto de una ética<br />

de asumir la responsabilidad por el otro. Si el mundo<br />

del siglo XXI no se internaliza en ese concepto no<br />

podrá ser movimiento social, no podrá generar<br />

dinámicas políticas, dinámicas de transformación<br />

y por supuesto seguirá encerrado cada uno en su<br />

mismidad, sin encontrar que en la diferencia es donde<br />

está la riqueza y la posibilidad para la historia, para la<br />

vida, para el desarrollo.<br />

(MRM) Claro es que lo único que saca de las formas<br />

yoicas, lo único que saca de las esencias del ser es la<br />

alteridad de lo que me niega, de lo que me diferencia,<br />

nos hacemos seres humanos en el conflicto de la<br />

alteridad, en el conflicto en donde lo diferente emerge<br />

para mostrarme lo que no soy yo, para mostrarme eso<br />

otro que me exige…<br />

(JJS) Marco Raúl, no en el conflicto, Levinás no es un<br />

teórico del conflicto, Levinás tuvo mucha proximidad<br />

con el pensamiento marxista, pero tomó distancia con<br />

él. De hecho en América Latina los planteamientos<br />

de la filosofía de la liberación tienen un diálogo muy<br />

cercano con Levinás, pero Levinás dice: “mi postura<br />

es diferente” yo no entro en conflicto contigo, yo te<br />

acepto porque eres mi responsabilidad, no te niego,<br />

tu veras que haces conmigo, entonces dice es una<br />

relación no recíproca; te doy, tu verás si das o no;<br />

pero mi compromiso ético es dar cuenta del dolor<br />

humano, dar cuenta del problema de las víctimas,<br />

asumir un compromiso existencial para que ese dolor<br />

pueda salir de la historia.<br />

(MRM) Sí, yo no entro en discusión si Levinás dijo<br />

o no dijo, lo que digo es que en una realidad como<br />

Colombia me acerca más a un tipo de ser humano un<br />

planteamiento que es capaz de recoger el conflicto,<br />

retomarlo, reelaborarlo y convertirlo en una pedagogía,<br />

que un planteamiento en donde yo simplemente a<br />

nombre de una postura filosófica asumo al otro, creo<br />

que eso es muy bonito filosóficamente, pero no es<br />

muy real para una ética que tiene que funcionar en<br />

una realidad como la nuestra.<br />

(JJS) Aquí se va a ser un debate justo en el décimo<br />

foro de filosofía de la Universidad Católica y vamos a<br />

tener como telón de fondo para ese debate filosófico:<br />

Levinás camino a los derechos humanos. Una<br />

propuesta para conversar sobre ese asunto, más en<br />

detalle, toda vez que en un conversatorio de estos,<br />

doctor Rubén Darío quedan muchas dudas, quedan<br />

muchas tareas por hacer en la academia, pero ante<br />

todo en el trabajo cotidiano, la responsabilidad con<br />

nuestras comunidades.<br />

(MRM) Tal vez sería interesante, para ser Levinás más<br />

latinoamericano pensar en el conflicto y menos en<br />

ese tipo de esencialismo.<br />

(JJS) De hecho Dussel ha sido una apropiación de<br />

Levinás en América Latina y en esa apropiación hace<br />

unas relecturas que son bien interesantes y que sería<br />

objeto de otra reflexión.<br />

(MRM) Yo creo que ese es el oficio, el oficio sería leer<br />

desde América Latina estos autores, no podemos traer<br />

a estos autores otra vez en una visión euro céntrica a<br />

que nos digan cómo tiene que ser este continente.<br />

(RH) Yo creo que Levinás es un aporte a la lectura de los<br />

derechos humanos desde una realidad de conflictos,<br />

realidad muy dolorosa y parecida a latinoamericana,<br />

y en particular a la colombiana. Pero sí, hay que leer<br />

la realidad en clave de derechos humanos; como hay<br />

que leer la escuela en clave de los derechos humanos.<br />

Creo que el conflicto no agota toda la experiencia<br />

humana. Es parte esencial de la convivencia humana;<br />

Universidad Católica de Oriente <strong>UCO</strong>. Facultad de Educación<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!