26.10.2014 Views

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La pedagogía y los rizomas<br />

las cuales han de posibilita el devenir del conocimiento.<br />

La observación, la experimentación, la conceptualización<br />

y la teorización apuntan a generar rizomas,<br />

producto de mirar los ejes articuladores como posibilidad<br />

de recrear el saber, de generar nuevas lecturas<br />

desde el pasado, abordando el presente y diseñando<br />

el porvenir.<br />

El Dispositivo Formativo-Comprensivo se concibe<br />

como un mecanismo de donde parten un sinnúmero<br />

de posibilidades para pensar el campo conceptual de<br />

la Pedagogía y su función desde el campo aplicado.<br />

El dispositivo proyecta líneas donde el maestro elabora<br />

rizomas que van constituyéndolo como sujeto<br />

de saber y lo van revistiendo de una conciencia clara<br />

sobre su hacer en el mundo de la educación. Es un<br />

dispositivo que posibilita pensar en la historia crítica<br />

de la Pedagogía, en los aspectos científicos, culturales,<br />

estéticos y éticos; su función sobrepasa la mera<br />

instauración de ideas pedagógicas para constituirse<br />

en un mecanismo que recrea<br />

aspectos culturales, históricos,<br />

El deseo es hacer una<br />

propuesta que, si bien no<br />

busca descubrir nada nuevo,<br />

desea bosquejar la posibilidad<br />

de ubicar a la pedagogía<br />

desde muchas líneas que la<br />

cruzan, muchas vertientes<br />

que le han prodigado<br />

conceptos, los cuales hoy<br />

hacen parte de su campo<br />

conceptual y discursivo .<br />

sociales, modelos pedagógicos,<br />

historia de la escuela y el maestro;<br />

es pues un Rizoma que gesta<br />

cambios significativos dentro<br />

del discurso pedagógico, pues<br />

obliga a quienes ejercen la educación<br />

a recrear el saber a partir<br />

del ejercicio hermenéutico de<br />

lo que configura a la escuela y la<br />

enseñanza. Es el maestro portador<br />

de un discurso pedagógico,<br />

cruzado por conceptos constituidos<br />

desde el pasado, con la<br />

obligación de pensar la Pedagogía<br />

desde su tradición crítica<br />

para poder forjar nuevos conceptos<br />

—que no se queden en<br />

un grafismo estático, producto<br />

de la memorización de datos,<br />

sino en la producción de conocimientos—.<br />

El maestro construye saber cuando se<br />

apropia de esos conceptos y los asume como parte<br />

de sí mismo, cuando puede escribir sobre su práctica<br />

pedagógica, cuando deconstruye y reconstruye desde<br />

su experiencia nuevos vínculos con el saber, cuando<br />

a partir del conocimiento de sí asume posiciones<br />

éticas que trasciendan su existencia académica y lo<br />

lleven a pensar que el conocimiento es el que transforma<br />

los pueblos, el que conserva las tradiciones<br />

como patrimonio único y exclusivo de los hombres,<br />

el que forma sujetos para afrontar el hecho de existir<br />

con múltiples retos y expectativas frente al futuro.<br />

La educación, la escuela, el maestro, los ejes articuladores,<br />

los núcleos del saber, la didáctica y el maestro<br />

le pertenecen a la Pedagogía; son producto del esfuerzo<br />

por pensar en las necesidades que la educación<br />

ha presentado en el transcurso del tiempo. A ella<br />

han llegado muchos conceptos que no le son propios;<br />

de ella han partido sus propios problemas y la<br />

construcción de las soluciones<br />

y conceptos. La Pedagogía ha<br />

elaborado RIZOMAS a partir de<br />

mirarse en el espejo de las necesidades<br />

y descubrir que posee<br />

un rostro dotado de identidad,<br />

una identidad otorgada por todos<br />

aquellos que pensaron y<br />

siguen pensando que la educación<br />

le pertenece a los hombres<br />

(como le pertenece el lenguaje,<br />

las tradiciones, las leyendas y los<br />

mitos y el espíritu incansable de<br />

saber y aprender).<br />

Comprender si la Pedagogía es<br />

saber, disciplina o ciencia continua<br />

siendo parte de la preocupación<br />

de aquellos que estudian<br />

su campo conceptual. Es<br />

una inquietud que trasciende<br />

el espacio temporal para buscar<br />

Universidad Católica de Oriente <strong>UCO</strong>. Facultad de Educación<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!