26.10.2014 Views

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La robótica enfocada hacia la escuela<br />

Curso de Robótica para estudiantes<br />

Surgen tres propuestas para este trabajo con los estudiantes,<br />

cada una de ellas depende de las características<br />

de la institución y de la gestión de maestros y<br />

directores de escuela. Ellas son:<br />

Primera propuesta: Dirigir el curso de robótica de<br />

la misma manera que se hizo con los maestros<br />

Esta propuesta tiene las siguientes características:<br />

Se propone una idea partiendo de una pregunta, se<br />

indaga y se diseña la idea para luego construir con<br />

material de desecho. La programación se haría con el<br />

software de LogoBlock o Robot-Lab u otros; se contará<br />

con la interfaz y el cricket y el estudiante podrá enfrentar<br />

y autoevaluar lo construido con lo programado.<br />

Se puede hacer con pocos estudiantes, varios kit<br />

de robótica y varios Pc, y sería necesario aulas taller.<br />

El profesor deberá ser un amante de la física, la mecánica<br />

y la informática, principalmente. Esta es una idea<br />

poco viable para las instituciones educativas que no<br />

cuentan con un apoyo económico externo y dentro<br />

de las cuales sus grupos de estudiantes son numerosos.<br />

Es viable para escuelas como las del Eje Cafetero,<br />

que cuentan con apoyo del gremio del café y además<br />

sus estudiantes son pocos. Ellos presentaron sus progresos<br />

en Calí, en el Congreso de Informática y fue un<br />

gran aporte para motivar a los demás para lograrlo.<br />

También sería una propuesta viable para instituciones<br />

privadas con talleres y profesores capacitados en las<br />

diferentes áreas.<br />

Sin embargo, existen Instituciones que siempre están<br />

apoyando este tipo de proyectos.... hoy Aula Explora,<br />

mañana otra organización... será labor del docente establecer<br />

el contacto<br />

Segunda propuesta: Dirigir el curso de robótica<br />

de manera teorico- virtual<br />

Se propone una idea partiendo de una pregunta, se<br />

indaga y se diseña la idea para luego construir en un<br />

simulador de LEGO. La programación se haría con el<br />

software de LogoBlock bajado gratuitamente de la<br />

Internet; se utilizan unos talleres que orientan al estudiante<br />

sobre la programación más básica que se le<br />

pueden dar a un robot. Ellos eligen o inventan una<br />

programación para su robot. Si se cuenta con un club<br />

de robótica o con alguna institución de apoyo, el estudiante<br />

podría enfrentar lo programado con lo construido.<br />

Se finaliza el proceso con la coevaluación por<br />

parte de todo el grupo.<br />

Características:<br />

• Grupo de estudiantes de 40 o más<br />

• Varios PC o sala de informática<br />

• Profesor amante de la informática, del trabajo<br />

por proyectos, de la metodología del problema<br />

y la indagación<br />

• Software libre (de programación, simuladores…)<br />

para construir los robots…<br />

En otras palabras, los pasos por seguir serían<br />

FASE DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD<br />

FASE UNO<br />

FASE DOS<br />

Motivación y teorización sobre el tema<br />

Idea<br />

Para poder generar la idea se debe proponer<br />

el método de la pregunta, por ejemplo, ¿Qué<br />

necesidad tiene el planeta que se pueda<br />

solucionar con un robot?<br />

- Motivar a los estudiantes con películas o<br />

videos sobre el tema<br />

- Explicar la teoría sobre robots y máquinas<br />

simples como parte de la construcción de un<br />

artefacto.<br />

- El estudiante elige una necesidad que le<br />

motivará a diseñar un robot que le solucione<br />

esa necesidad.<br />

Universidad Católica de Oriente <strong>UCO</strong>. Facultad de Educación<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!