26.10.2014 Views

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios de información y comunicación en la sostenibilidad de la calidad de la formación de maestros<br />

Ello debe nacer del aula de clase; si la necesidad no<br />

se gesta allí, sería muy difícil incluir mediadores como<br />

TICs a la educación.<br />

Instruirse ampliamente en el uso de las Tecnologías<br />

de Información y Comunicación a partir de redes académicas<br />

y grupos de interés, compartiendo entre colegas<br />

la manera como usa los medios de información<br />

en el quehacer docente, además de los programas y<br />

conocimientos que sobre el particular se tiene, es la<br />

primera forma de vincular la educación a las TICs. En<br />

segundo lugar, replicar y contextualizar experiencias<br />

que otros colegas han tenido en este aspecto, hacerles<br />

seguimiento, registrarlas, sistematizarlas a partir de<br />

diarios de procesos ofrece posibilidades de tipo investigativo<br />

y de intervención. Un tercer aspecto son<br />

los encuentros académicos para discutir los avances y<br />

los aprendizajes significativos de los estudiantes. En el<br />

ámbito local, intra e interescolar, es como se posibilita<br />

la difusión del uso de las TICs.<br />

En cuanto a lo global, se requiere vincularse estrechamente<br />

con los portales educativos como Colombia<br />

Aprende, interactuar con él y con otros similares,<br />

suscribirse a varias grupos de discusión, promover y<br />

hacer parte de la cultura informática a partir de la comunicación<br />

por email; diseñar, visitar y publicar sitios<br />

web de interés educativo con sus estudiantes. Mantener<br />

banco de direcciones.<br />

Desde lo académico, contar con una plataforma<br />

para combinar virtualidad y presencialidad en el Ciclo<br />

Complementario y Programas de formación de<br />

maestros... revistas y publicaciones on-line, blogs, salas<br />

de chats para maestros, ayuda bastante a promover<br />

una cultura informática necesaria en la Escuela y<br />

desde la formación de los maestros.<br />

Sin duda alguna, la inversión en tecnología es necesaria<br />

en la Escuela, cuando el docente se encuentre<br />

suficientemente motivado, dispuesto a enfrentar<br />

nuevos retos, disciplinado en el fortalecimiento de su<br />

cultura informática, cercano a sus estudiantes, conocedor<br />

de las potencialidades pedagógicas de Las TICs;<br />

que participe en redes de aprendizaje, produzca saber<br />

pedagógico sobre el uso que da a los medios en<br />

el aula y en especial del contexto donde interactúa,<br />

mostrando al mundo su identidad y forma de vida,<br />

creativo con los medios, disciplinado. Si se reunen<br />

estas condiciones, las inversiones en tecnología serán<br />

inversiones en conocimiento para los estudiantes. No<br />

se requiere un maestro técnico, tecnólogo o ingeniero;<br />

se necesita un maestro motivado, con capacidad<br />

de autoaprendizaje y aprendizaje permanente.<br />

De esta manera, se estaría contribuyendo a la formación<br />

de un maestro para lo rural, con visión global<br />

y capacidad de gestar su propio aprendizaje en beneficio<br />

de la calidad de la educación de la subregión<br />

oriental de Antioquia; ello permitirá la sostenibilidad<br />

de la formación de maestros con calidad, puesto que<br />

las TICs también deben llegar a las comunidades rurales<br />

para potenciar su identidad y desarrollo, para comunicarse<br />

y mostrarse al mundo, y para que el maestro<br />

sea su mejor promotor.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Gallego Badillo, R, (1995) Discurso constructivista sobre<br />

las tecnologías, Santafé de Bogotá, Libros y libres.<br />

Págs 69-75.<br />

Hoyos Vásquez, G. (2000) Ciencia, Tecnología y Ética.<br />

Instituto Tecnológico Metropolitano ITM. Escuela de<br />

Pedagogía. No 6.<br />

Maldonado Granados. L. F. (2000) Metacognición<br />

y razonamiento espacial en juegos de computador.<br />

Universidad Pedagógica Nacional. IDEP. Págs. 1-14.<br />

Memorias VII. Centro de recursos. (2000) Congreso<br />

Colombiano de Informática Educativa. Ribie-col.<br />

Proyecto Educativo Institucional PEI (1999, 20<strong>03</strong>). Escuela<br />

Normal Superior Abejorral. Pág 60-75.<br />

Proyecto Educativo Institucional PEI (20<strong>03</strong> – 2008).<br />

Escuela Normal Superior de Abejorral. Pág 105-110.<br />

Vattimo, Gianni (1990) Etica de la interpretación. Paidos.<br />

Barcelona.<br />

Universidad Católica de Oriente <strong>UCO</strong>. Facultad de Educación<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!