26.10.2014 Views

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relato sobre la creación de un espacio para la conversación pedagógica en la Universidad Católica de Oriente<br />

Grupo de Pensamiento —PLANEA— e iniciamos un<br />

diálogo sobre una idea que habían concebido sobre<br />

la creación de una revista que diera cuenta del avance<br />

de la discusión académica y pedagógica de la <strong>UCO</strong>.<br />

Brotaron múltiples ideas sobre el título que debía llevar<br />

la revista; se buscó un título que estimule la necesidad<br />

de pensar, la alegría de leer y el deseo de crear;<br />

por ello nada mejor que decirlo en forma sencilla<br />

“<strong>Conversaciones</strong> Pedagógicas”, si estamos de acuerdo<br />

en que las satisfacciones más gratas y posibles del ser<br />

humano son el compartir (con otro u otros), sus necesidades,<br />

sus miradas, sus dramas, sus miedos, sus<br />

incertidumbres, sus logros y su triunfos en lo que tiene<br />

que ver con la vida que le corresponde vivirla a<br />

cada uno.<br />

Sobre lo pedagógico, si la finalidad de una universidad<br />

es formar la persona humana, que sea capaz de ser<br />

ella misma, capaz de pensar por sí misma y ser capaz<br />

de servir a los demás, sería conveniente que se creara<br />

el espacio de conversación sobre modelos pedagógicos<br />

que se han gestado en diferentes contextos ¿Cuál<br />

es el que predomina en cada una de las instituciones<br />

educativas? Teorías y concepciones pedagógicas que<br />

están en la discusión de la masa crítica del país y del<br />

contexto internacional.<br />

Vertientes que espera alimentar la<br />

revista<br />

- Propiciar que los educadores, independientemente<br />

del nivel donde ejerzan su profesión, asuman<br />

su revista “<strong>Conversaciones</strong> Pedagógicas”<br />

como el espacio donde puedan<br />

compartir su pensamiento experienciado<br />

sobre lo pedagógico,<br />

en su institución, en su área de trabajo,<br />

en la ciencia o disciplina que<br />

enseña y en la comunidad donde<br />

trabaja.<br />

- Pretende contribuir a sembrar y<br />

abonar la cultura de la investigación<br />

tanto educativa como pedagógica;<br />

Las ideas pueden<br />

ser buenas, pero una<br />

idea, por buena que<br />

sea, se puede quedar<br />

en la idea.<br />

para ello, estimulará que los proyectos de investigación<br />

desarrollados en la escuela rural, el colegio<br />

rural, la concentración rural, la escuela normal<br />

superior, la facultad de educación y las universidades,<br />

sobre estas dos vertientes educativas y<br />

pedagógicas puedan ser socializadas y puestas a<br />

discusión por la comunidad de educadores.<br />

- Como las competencias lectora y escritural, (más<br />

el desarrollo de las mega habilidades del pensamiento),<br />

son indispensables para escritores y reeditores<br />

sociales, se les ofrecerá medios de cualificación<br />

que les permita el crecimiento en conjunto<br />

en las diversas instituciones educativas de la subregión.<br />

- Se espera que con el nuevo escenario a partir de<br />

la expedición reciente del Código de la Infancia<br />

y la Adolescencia, Ley 1098 de noviembre 8 de<br />

2006, se planteen proyectos de investigación sobre<br />

metodologías y procedimientos de educación<br />

integral, en asocio a proyectos de salud, nutrición,<br />

recreación y afecto que permita afrontar la atención<br />

a poblaciones que se encuentran desprotegidas<br />

y que ameritan una atención especial en los<br />

sectores sociales uno y dos y en el medio rural de<br />

preferencia.<br />

- El uso de las TICs en los procesos, tanto de enseñanza<br />

como de aprendizaje, exigen adaptaciones<br />

que permitan ofrecer propuestas que estimulen la<br />

creatividad y la innovación.<br />

- Compartir metodologías ya comprobadas y exitosas<br />

que requieran ser socializadas, al igual que<br />

afianzar otras que se encuentren en experimentación.<br />

- El nivel de educación media<br />

requiere una definición y una mayor<br />

cobertura para que los estudiantes<br />

que terminan la educación básica<br />

puedan terminar su bachillerato,<br />

para lo cual se deben utilizar unas<br />

metodologías que respondan a las<br />

especificaciones del joven trabajador<br />

de la ciudad o del joven del medio<br />

rural que le es imposible asistir al<br />

Universidad Católica de Oriente <strong>UCO</strong>. Facultad de Educación<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!