26.10.2014 Views

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

Revista Conversaciones Pedagógicas 03 - UCO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La robótica enfocada hacia la escuela<br />

3. Deberá permitir al estudiante comprender los objetivos.<br />

Será un proceso de autorregulación del<br />

aprendizaje, haciendo propios los criterios, dejando<br />

una memoria ordenada del proceso de aprendizaje<br />

(Zea, 2000)<br />

4. Se deberá enseñar a aprender, a autoevaluarse y<br />

autorregular los aprendizajes, cambiando las prácticas<br />

habituales para corregir errores de aprendizaje,<br />

tomando la cooperación como requisito para la<br />

regulación de errores, teniendo en cuenta revisar<br />

el status del error, y la necesidad de institucionalizar<br />

las prácticas cooperativas. (Jorba, 1997)<br />

5. La evaluación como regulación facilita el aprendizaje<br />

significativo, apunta a la revisión continua de<br />

los aprendizajes que se sustenta en interacciones<br />

sociales (el docente, el estudiante), y favorece la<br />

comunicación y verbalización (Jorba, 1997)<br />

6. La propuesta de distribuir las responsabilidades en<br />

torno del proceso de regulación, autoevaluación,<br />

coevaluación y heteroevaluación (Zea, 2000) nos<br />

llevará a la reflexión sobre lo ejecutado, los errores<br />

y aciertos en el transcurso de todo el proceso generado<br />

por maestros y estudiantes.<br />

Estas características o aportes nos dan una imagen<br />

clara de cómo debe ser la evaluación<br />

en el trabajo por proyectos<br />

dentro del área de tecnología<br />

e informática y dentro de las<br />

demás ciencias del aprendizaje.<br />

Una evaluación centrada en el<br />

proceso, con la participación<br />

activa del estudiante, donde se<br />

aprenda del error, que ayude<br />

a una revisión continua de los<br />

aprendizajes. Una evaluación<br />

de proceso que desmitifique el<br />

miedo a unos resultados cuantitativos<br />

(nota), y vaya creando<br />

una mejor manera de regularse<br />

tanto el estudiante como el profesor.<br />

La Robótica enfocada hacia<br />

la escuela tiene su inicio en<br />

la ciudad de Medellín en el<br />

año de 1997, cuando varios<br />

maestr@s comprometidos con<br />

el proyecto CONEXIONES<br />

son invitad@s a un curso<br />

sobre el tema.<br />

Para finalizar, nos faltaría reforzar dentro de la metodología<br />

el trabajo en equipos de manera colaborativa.<br />

Es organizar a los estudiantes en pequeños<br />

grupos, donde cada uno tenga una responsabilidad<br />

dentro del trabajo o proyecto por realizar. Es en estos<br />

pequeños grupos donde vivimos de manera más<br />

clara lo que llama Vygoski (1996) “un préstamo de<br />

conciencia”, un aprendizaje donde se diferencia entre<br />

los estudiantes que comparten cada concepto<br />

y cada parte del proceso de diseño, construcción y<br />

sistematización; donde de manera clara se distingue<br />

una distancia que cada uno de ellos tiene entre “el nivel<br />

real de desarrollo determinado por la capacidad<br />

de resolver independientemente un problema, y el<br />

nivel de desarrollo potencial determinado a partir de<br />

la solución de un problema bajo la guía de un adulto<br />

o en colaboración con otro compañero más capaz”,<br />

lo que se llamaría Zona de Desarrollo Próximo (Vygoski,<br />

1996). Así, la Zona de Desarrollo Próximo es la<br />

distancia entre el nivel de desarrollo independiente y<br />

el nivel de desarrollo guiado, explica el préstamo de<br />

conciencia o conciencia sustituta o prestada.<br />

Es acá donde el maestro observa quién es quién dentro<br />

del aula o del proyecto. En el trabajo colaborativo<br />

el estudiante se muestra tal cual es, con sus niveles<br />

“reales” y “potenciales” de desarrollo, y es allí donde el<br />

profesor deja de ser ajeno al proceso humano del estudiante<br />

y pasa a ser un personaje<br />

del proceso real de éste.<br />

En resumen, la propuesta de<br />

trabajo por proyectos en el ambiente<br />

de aprendizaje del área<br />

de tecnología e informática se<br />

concreta en un trabajo colaborativo<br />

donde se dan:<br />

IDEA + INVESTIGACIÓN + DISE-<br />

ÑO + CONSTRUCCIÓN + SISTE-<br />

MATIZACIÓN + EVALUACIÓN<br />

Con ideas constructivistas<br />

(social-radical-humanista-<br />

Universidad Católica de Oriente <strong>UCO</strong>. Facultad de Educación<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!