08.11.2014 Views

Asignaturas (Guía Académica) - Universidad de Salamanca

Asignaturas (Guía Académica) - Universidad de Salamanca

Asignaturas (Guía Académica) - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Máster Universitario en Psicogerontología • Guía Académica 2011-2012<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

137<br />

Rubio, R. (2003). La vejez con éxito, competente y otros mo<strong>de</strong>los. En N. Yuste, R. Rubio y M. Aleixandre (Eds.). Introducción a la<br />

Psicogerontología. Madrid: Ediciones Pirámi<strong>de</strong>.<br />

Salvador-Carulla, L., Cano Sánchez, A. y Cabo-Soler. (Coord.) (2004). Longevidad. Tratado integral <strong>de</strong> salud en la segunda mitad <strong>de</strong> la vida.<br />

Madrid: Editorial Médica Panamericana.<br />

Schalock, R. L. (2003). Calidad <strong>de</strong> vida: manual para profesionales <strong>de</strong> la educación, la salud y los servicios sociales. Madrid: Alianza.<br />

Triadó, C. y Villar Posada, F. (2008). Envejecer en positivo. Girona: Aresta.<br />

Triadó, C. y Villar, F. (Coords.) (2006). Psicología <strong>de</strong> la vejez. Madrid: Alianza Editorial.<br />

Triadó, C., Villar, F., Solé, C., y Osuna, M.J. (2005). La medida <strong>de</strong>l bienestar en personas mayores: adaptación <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> Ryff. Revista<br />

<strong>de</strong> Psicología General y Aplicada, 58(3), 347-363.<br />

Vaillant, G.E., y Mukamal, K. (2001). Successful aging. American Journal of Psychiatry, 158, 839-847.<br />

RECURSOS EN INTERNET<br />

NATIONAL INSTITUTE ON AGING (NIA). http://www.nia.nih.gov/<br />

PORTAL MAYORES. Informes. Madrid: Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas; Instituto <strong>de</strong> Mayores y Servicios Sociales, 2001.<br />

http://imsersomayores.csic.es/documentacion/estudiosyresultados/informes/in<strong>de</strong>x.html<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGÍA (SEGG).<br />

http://www.segg.es/<br />

10.- Evaluación<br />

Consi<strong>de</strong>raciones Generales<br />

Este curso está diseñado como un seminario <strong>de</strong> trabajo en el que los alumnos trabajarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rol profesional como integrantes <strong>de</strong><br />

equipos que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> envejecimiento óptimo.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

El aprendizaje en esta materia se evaluará según los siguientes criterios <strong>de</strong> valoración:<br />

1. Asistencia, participación y realización <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. La asistencia es condición obligatoria indispensable para po<strong>de</strong>r<br />

ser evaluado en la materia. Se exige la asistencia a, al menos, el 80% <strong>de</strong> las sesiones. Los estudiantes <strong>de</strong>ben realizar un informe sobre<br />

las activida<strong>de</strong>s realizadas durante las sesiones presenciales. La participación y realización <strong>de</strong>l informe constituirá el 20% <strong>de</strong> la nota final.<br />

2. Diseño <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> envejecimiento óptimo. Supone hasta un 80% <strong>de</strong> la nota final.<br />

Instrumentos <strong>de</strong> evaluación<br />

• Observación <strong>de</strong> la participación en las sesiones y <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s propuestas.<br />

• Diseño <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> envejecimiento óptimo.<br />

Recomendaciones para la evaluación<br />

En la elaboración <strong>de</strong>l trabajo práctico conviene seguir las orientaciones dadas y cuidar los aspectos formales <strong>de</strong> presentación a<strong>de</strong>cuada.<br />

Recomendaciones para la recuperación<br />

Analizar las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> los trabajos y <strong>de</strong> los informes. Trabajar en su preparación con las mismas recomendaciones realizadas para la<br />

evaluación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!