08.11.2014 Views

Asignaturas (Guía Académica) - Universidad de Salamanca

Asignaturas (Guía Académica) - Universidad de Salamanca

Asignaturas (Guía Académica) - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Máster Universitario en Psicogerontología • Guía Académica 2011-2012<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

59<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGÍA (SEGG).<br />

http://www.segg.es/<br />

10.- Evaluación<br />

Consi<strong>de</strong>raciones Generales<br />

— Orientaciones para el Trabajo Teórico:<br />

Debe basarse fundamentalmente en el comentario e integración <strong>de</strong> al menos tres documentos recientes referidos a uno o más <strong>de</strong> los tópicos<br />

abordados en el curso (artículos <strong>de</strong> investigación publicados <strong>de</strong>l 2000 en a<strong>de</strong>lante). Debe ocupar entre 5 y 10 hojas. Aunque la estructura<br />

<strong>de</strong> este trabajo es libre, es importante que siga un cierto or<strong>de</strong>n lógico en su <strong>de</strong>sarrollo. Como orientación, se propone el esquema general<br />

<strong>de</strong> un ensayo:<br />

A. Introducción:<br />

— Afirmación general: Introducir al lector en el tópico<br />

— Definiciones (opcional). Explicar lo que se entien<strong>de</strong> por algunos <strong>de</strong> los conceptos clave que se manejan o son necesarios<br />

— Ámbito o alcance <strong>de</strong>l ensayo: <strong>de</strong>scribir lo que intenta cubrir el ensayo. P. e. se pue<strong>de</strong> plantear hasta qué punto la edad <strong>de</strong> las personas<br />

influye en sus mecanismos adaptativos, qué tipo <strong>de</strong> bienestar pue<strong>de</strong> sobresalir en los mayores o cuáles son los estereotipos respecto<br />

a las emociones en los mayores que se van a revisar.<br />

B. Cuerpo central <strong>de</strong>l ensayo:<br />

— Argumentos y evi<strong>de</strong>ncias: expresar las i<strong>de</strong>as, datos, informaciones, hechos, conclusiones <strong>de</strong> investigaciones, etc., que sean relevantes<br />

para el tema. Se pue<strong>de</strong>n expresar argumentos contrapuestos, analizando la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia en cada caso. También se pue<strong>de</strong>n<br />

aportar ejemplos que apoyen las tesis centrales.<br />

C. Conclusiones:<br />

— Resumen: sintetizar las principales conclusiones a las que se ha llegado y las i<strong>de</strong>as clave que ha <strong>de</strong> recordar el lector.<br />

— Relacionar la argumentación con una visión más particular y subjetiva, que exprese el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong>l ensayo. (Des<strong>de</strong> mi<br />

punto <strong>de</strong> vista..., En mi opinión...).<br />

— Orientaciones para el Trabajo Práctico:<br />

Se pue<strong>de</strong>n realizar diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo práctico:<br />

1. Descripción <strong>de</strong> un caso: Se recogerá individualmente o por parejas, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> al menos un caso <strong>de</strong> una persona mayor que pueda<br />

ilustrar la aplicación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los mecanismos y recursos <strong>de</strong> adaptación personal y emocional que se consi<strong>de</strong>ran relevantes para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l bienestar en la vejez. Es posible también i<strong>de</strong>ntificar el caso <strong>de</strong> una persona mayor que en sus contextos cotidianos ilustre<br />

bien alguna <strong>de</strong> las posibles fuentes <strong>de</strong> maduración y ganancia personal asociadas a la vejez. Se <strong>de</strong>berá recoger una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la<br />

situación socio<strong>de</strong>mográfica y vital <strong>de</strong> esa persona mayor junto a una explicación justificativa <strong>de</strong>l proceso adaptativo o ganancia personal que<br />

pue<strong>de</strong> ejemplificar dicho caso. Dicha selección y justificación podrá basarse bien en datos <strong>de</strong> autoinforme, bien en entrevistas a la persona<br />

mayor o a sus conocidos, bien en el conocimiento y recuerdo personal <strong>de</strong>l propio estudiante:<br />

A modo <strong>de</strong> guía se proponen algunos tópicos:<br />

— Los procesos <strong>de</strong> asimilación y acomodación. Reestructuración <strong>de</strong> metas<br />

— Revisión <strong>de</strong> vida e integridad.<br />

— Experiencia emocional. Expresión y regulación emocional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!