30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

• Ver unidad maquinaria agrícola.<br />

• Utilizar rep<strong>el</strong><strong>en</strong>tes químicos.<br />

MAÍZ<br />

• Sobreesfuerzos y tirones asociados a las aperturas de tajaderas para efectuar <strong>el</strong> riego.<br />

• Mosquitos.<br />

• La hoz y sus riesgos de corte.<br />

• Ver unidad de manipulación de cargas.<br />

• Utilizar rep<strong>el</strong><strong>en</strong>tes químicos.<br />

• Llevar gafas de protección cuando sea preciso introducirse <strong>en</strong> un maizal.<br />

2. CULTIVOS FORRAJEROS<br />

• Labores de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y sustitución de cuchillas<br />

• Cortes con las cuerdas de las pacas.<br />

• Caída y aplastami<strong>en</strong>to.<br />

• Sobreesfuerzos asociados a su recogida y apilami<strong>en</strong>to<br />

• Erosiones <strong>en</strong> la pi<strong>el</strong> con los tallos lignificados<br />

• <strong>Riesgos</strong> de inc<strong>en</strong>dio <strong>en</strong> almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.<br />

• Utilizar los guantes.<br />

• Evitar la práctica de dejar caer las sábanas por la ladera.<br />

• En labores de apilami<strong>en</strong>to emplear escaleras de mano <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado.<br />

• Revisar periódicam<strong>en</strong>te la instalacion <strong>el</strong>éctrica de los lugares de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.<br />

3. CULTIVOS LEÑOSOS<br />

VIÑEDO<br />

• Labores de desfonde con tractor: atrapami<strong>en</strong>tos y aplastami<strong>en</strong>tos<br />

• Espaldera: Sobreesfuerzos y lesiones musculares al colocarla. Cortes, pinchazos y lesiones oculares<br />

con los tirantes de alambre.<br />

• La poda, manual o mecánica, g<strong>en</strong>era lesiones musculares.<br />

• Fungicidas: Absorción dérmica.<br />

• V<strong>en</strong>dimia: Cortes, sobreesfuerzo, picaduras, caídas <strong>en</strong> carga y descarga de cestos.<br />

• Descarga de v<strong>en</strong>dimia <strong>en</strong> la bodega: al quitar los seguros de las cartolas extremar precaución.<br />

• Recurrir a maquinaria específica para labores de despredregado.<br />

• Emplear las personas necesarias para la colocación<br />

• Obligatorio utilizar gfas protectoras para colocar <strong>el</strong> alambre.<br />

• Utilizar guantes y gafas.<br />

• No colocarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> fr<strong>en</strong>te de trabajo de una prepodadora.<br />

• Respetar los plazos de seguridad de plaguicidas.<br />

V<strong>en</strong>dimia:<br />

• Emplear guantes de látex resist<strong>en</strong>tes.<br />

• Llevar algún antihistamínico.<br />

• Disponer de escaleras con p<strong>el</strong>daños y rejilla metálica para efectuar la descarga de cestas.<br />

• Dotar a los remolques de v<strong>en</strong>dimia de asideros cómodos.<br />

• Comprobar que las rampas se hall<strong>en</strong> limpias y secas.<br />

• La tolva de recepción de la bodega deberá disponer de una instalación que permita la apertura y<br />

descarga de los remolques con total seguridad para <strong>el</strong> viticultor.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!