30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

ductos de orig<strong>en</strong> animal, así como los trabajos realizados <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros de producción de alim<strong>en</strong>tos.<br />

Si bi<strong>en</strong> no se trata de una lista exhaustiva, sino indicativa, las actividades objeto de esta unidad aparec<strong>en</strong><br />

recogidas <strong>en</strong> primer término.<br />

Algunas consideraciones importantes que aporta esta Reglam<strong>en</strong>tación son:<br />

Las principales obligaciones d<strong>el</strong> empresario serán:<br />

• Id<strong>en</strong>tificación de los riesgos biológicos y evaluación de los que no hayan podido evitarse.<br />

• Nueva evaluación de riesgos con ocasión de daños para la salud de algún trabajador.<br />

Si de las evaluaciones anteriores se pone de manifiesto un riesgo para la seguridad o la salud de los trabajadores<br />

por exposición a ag<strong>en</strong>tes biológicos, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de cuando no pueda evitarse dicha exposición,<br />

se tomarán las sigui<strong>en</strong>tes MEDIDAS:<br />

• Establecer métodos de trabajo adecuados y utilizar medidas técnicas apropiadas para evitar o minimizar<br />

la liberación de ag<strong>en</strong>tes biológicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar de trabajo.<br />

• Adoptar medidas de protección colectiva y, <strong>en</strong> su defecto, de protección individual.<br />

• Utilizar medios seguros para la recogida, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y evacuación de residuos.<br />

• Adoptar medidas de higi<strong>en</strong>e que evit<strong>en</strong> o dificult<strong>en</strong> la dispersión d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te biológico fuera d<strong>el</strong><br />

lugar de trabajo.<br />

• Prohibir que los trabajadores coman, beban o fum<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar de trabajo.<br />

• Proveer a los trabajadores de pr<strong>en</strong>das de trabajo adecuadas.<br />

• Disponer de un lugar adecuado para <strong>el</strong> almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de los equipos de protección y seguir pautas<br />

regulares de verificación y limpieza antes y/o después de sus utilización.<br />

• Los trabajadores dispondrán de diez minutos para su aseo personal antes de la comida, y otros<br />

diez al abandonar <strong>el</strong> trabajo.<br />

• El empresario se responsabilizará d<strong>el</strong> lavado, descontaminación y., <strong>en</strong> su caso, destrucción de la ropa<br />

de trabajo y equipos de protección contaminados.<br />

• El empresario garantizará una vigilancia adecuada y específica de la salud de los trabajadores.<br />

• Los trabajadores deberán recibir formación e información específica sobre riesgos biológicos, y <strong>en</strong><br />

particular sobre: sus efectos para la salud, las precauciones a tomar, disposiciones <strong>en</strong> materia de<br />

higi<strong>en</strong>e, utilización de la ropa de trabajo y equipos de protección, y medidas a adoptar <strong>en</strong> caso de<br />

exposición.<br />

10. GUÍA RÁPIDA DE PREVENCIÓN EN<br />

EXPLOTACIONES GANADERAS<br />

LOS RIESGOS EN EXPLOTACIONES GANADERAS<br />

• Golpes y atrapami<strong>en</strong>tos por caída de paredes y techumbres de instalaciones<br />

• Caídas al mismo niv<strong>el</strong> por su<strong>el</strong>os irregulares o resbaladizos.<br />

• Caídas a distinto niv<strong>el</strong> por la exist<strong>en</strong>cia de escalas insufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te protegidas, trabajos <strong>en</strong> altura<br />

<strong>en</strong> techumbres de fibrocem<strong>en</strong>to, aperturas sin proteger, etc.<br />

• Asfixia o explosión al realizar trabajos puntuales de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> silos.<br />

• Atrapami<strong>en</strong>to por caída de pacas, sacos y otros materiales apilados.<br />

• <strong>Riesgos</strong> biológicos asociados al manejo de animales.<br />

• Golpes y atrapami<strong>en</strong>tos con herrami<strong>en</strong>tas, máquinas y durante <strong>el</strong> manejo d<strong>el</strong> ganado.<br />

• <strong>Riesgos</strong> <strong>el</strong>éctricos.<br />

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN EXPLOTACIONES GANADERAS<br />

• Comprobar la seguridad estructural de todas las instalaciones utilizadas, dando parte al responsable<br />

de la explotación de los desperfectos que observes.<br />

• Realizar los trabajos <strong>en</strong> altura utilizando todos los medios accesorios necesarios para garantizar tu<br />

seguridad física (cinturones anticaídas, redes de seguridad, etc...)<br />

• Las escalas fijas que t<strong>en</strong>gan más de 4 mts. dispondrán al m<strong>en</strong>os a partir de dicha altura, de una protección<br />

circundante.<br />

><br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!