30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR AGRARIO<br />

FIEBRE "Q"<br />

• Es una <strong>en</strong>fermedad febril, infecciosa y aguda, <strong>en</strong>démica <strong>en</strong> Australia y observada por primera vez <strong>en</strong><br />

Que<strong>en</strong>sland, ciudad a la que debe su nombre, causada por la ricketsia Coxi<strong>el</strong>la burnetii, y transmitida<br />

por las ovejas, vacas y cabras al hombre.<br />

• La vía normal de <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuerpo es por inhalación.<br />

• La Coxi<strong>el</strong>la es muy resist<strong>en</strong>te al calor y a la desecación y puede sobrevivir largos periodos <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

polvo, lana, pi<strong>el</strong>es u otros objetos contaminados. En la leche puede sobrevivir a la pasteurización si<br />

la técnica no es aplicada muy estrictam<strong>en</strong>te.<br />

• El periodo de incubación es de unos veinte días como término medio. El primero o segundo día al<br />

paci<strong>en</strong>te le sube la fiebre a 39-40º C y sufre un fuerte dolor de cabeza y a m<strong>en</strong>udo tos; puede cursar<br />

<strong>en</strong> ocasiones con neumonitis y <strong>el</strong> bazo puede hacerse palpable. Puede resultar afectado también<br />

<strong>el</strong> hígado, pres<strong>en</strong>tándose a m<strong>en</strong>udo ictericia. Si no se trata la fiebre, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te sigue un<br />

curso de 6 a 10 días y luego desci<strong>en</strong>de rápidam<strong>en</strong>te. El paci<strong>en</strong>te puede volver al trabajo a las 3-4<br />

semanas. Sin embargo, aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> 25% de los casos la fiebre puede persistir hasta 9<br />

semanas, si<strong>en</strong>do muy l<strong>en</strong>ta la convalec<strong>en</strong>cia (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes mayores).<br />

• Pued<strong>en</strong> producirse complicaciones ocasionales, como pulmonía, <strong>en</strong>cefalitis, embolismo, debilidad<br />

prolongada o <strong>en</strong>docarditis. El porc<strong>en</strong>taje de muertes es aproximadam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> 2 por ci<strong>en</strong>to, pero la<br />

mayoría de <strong>el</strong>las se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes de más de 50 años.<br />

• Vacunar al personal que trabaja <strong>en</strong> contacto perman<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> ganado.<br />

• Desinfectar y limpiar meticulosam<strong>en</strong>te los establos y locales donde se estabula <strong>el</strong> ganado, especialm<strong>en</strong>te<br />

de garrapatas.<br />

• Minimizar la contaminación ambi<strong>en</strong>tal por polvo.<br />

• Sacrificar los animales <strong>en</strong>fermos e incinerarlos después o <strong>en</strong>terrarlos <strong>en</strong> cal viva a sufici<strong>en</strong>te profundidad.<br />

• No consumir leche ni productos lácteos que no hayan pasado meticulosos procesos de esterilización<br />

o pasteurización.<br />

• Acudir al médico a la m<strong>en</strong>or sospecha de haber contraído la <strong>en</strong>fermedad.<br />

ENFERMEDAD DE NEWCASTLE<br />

• Es una <strong>en</strong>fermedad producida por un paramixovirus y afecta principalm<strong>en</strong>te a los pollos. Sin embargo<br />

pued<strong>en</strong> llegar a infectarse muchas aves domésticas y salvajes.<br />

• La gravedad de la <strong>en</strong>fermedad varía <strong>en</strong> función de la cepa d<strong>el</strong> virus que ha producido la infección.<br />

En <strong>el</strong> caso de las cepas más virul<strong>en</strong>tas se afecta <strong>el</strong> aparato respiratorio y <strong>el</strong> sistema nervioso c<strong>en</strong>tral,<br />

razón por la que se la ha llamado neumo<strong>en</strong>cefalitis.<br />

• En la actualidad esta <strong>en</strong>fermedad está ext<strong>en</strong>dida por todo <strong>el</strong> mundo; allá donde existan pollos y<br />

gallinas habrá riesgo de infección.<br />

• Tras la exposición y un periodo de incubación que dura <strong>en</strong>tre uno y dos días, aparec<strong>en</strong> los síntomas<br />

que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la vía de p<strong>en</strong>etración y de la virul<strong>en</strong>cia de la cepa. Si <strong>el</strong> virus contacta con la<br />

conjuntiva, se produce conjuntivitis.También puede aparecer yeyunitis (inflamación d<strong>el</strong> yeyuno), anemia<br />

hemolítica y <strong>en</strong>cefalitis. En la fase aguda de conjuntivitis se muestra la conjuntiva y <strong>el</strong> tejido subconjuntival<br />

tumefacto e inflamado, <strong>el</strong> lacrimeo y la inflamación puede ser muy int<strong>en</strong>sos y <strong>el</strong> párpado<br />

se muestra edematoso.<br />

• Utilización de guantes de goma para manipular animales presuntam<strong>en</strong>te infectados.<br />

• En <strong>el</strong> caso de vacunación por aerosoles, utilizar protección respiratoria con máscara integral eficaz.<br />

9. EL REAL DECRETO 664/1997 SOBRE RIESGO<br />

BIOLÓGICO<br />

El anexo I de esta disposición recoge una lista indicativa de las actividades <strong>en</strong> las que podría ser de aplicación<br />

dicha normativa.<br />

Entre otras, los trabajos <strong>agrario</strong>s y las actividades <strong>en</strong> las que existe contacto con animales o con pro-<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!