30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T F<br />

M3<br />

LOS<br />

En caso de intoxicación<br />

Retirar al<br />

intoxicado de<br />

la zona de<br />

tratami<strong>en</strong>tos<br />

Quitar las<br />

pr<strong>en</strong>das de<br />

trabajo<br />

Lavar abundantem<strong>en</strong>te las<br />

zonas afectadas<br />

Abrigarlo<br />

No administrar nada por vía<br />

oral (ni leche, ni alcohol, ni<br />

bebida o comida alguna)<br />

Llevarlo al médico lo antes posible<br />

con la etiqueta o <strong>el</strong> recipi<strong>en</strong>te d<strong>el</strong><br />

plaguicida que se estaba utilizando<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

1.4 FACTORES QUE DETERMINAN EL GRADO DE INTOXICACIÓN<br />

Entre los factores que determinan <strong>el</strong> grado de intoxicación hay que considerar los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Toxicidad de la materia activa.<br />

• Conc<strong>en</strong>tración de la materia activa.<br />

• Técnica de aplicación. Según como sea la maquinaria o <strong>el</strong> equipo de aplicación, variará la exposición<br />

a la que se verá sometido <strong>el</strong> aplicador. Un equipo de aplicación que produzca un tamaño de<br />

gota grande ocasionará una exposición dérmica más alta, y la respiratoria será r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te baja.<br />

Por <strong>el</strong> contrario, cuando <strong>en</strong> la aplicación se produce una niebla fina, la exposición respiratoria<br />

aum<strong>en</strong>ta considerablem<strong>en</strong>te. Si se dirige <strong>el</strong> pesticida hacia arriba sobre un árbol, la exposición es<br />

mayor que si se realiza hacia abajo sobre una planta.<br />

• Formulación. Muchas fórmulas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> sustancias que ac<strong>en</strong>túan la efectividad d<strong>el</strong> producto.<br />

Cuando dos o más fitosanitarios se mezclan, su acción puede verse reforzada. Las propiedades físicas<br />

de la formulación (polvo, líquido, gas, emulsión...) también influy<strong>en</strong> de forma importante <strong>en</strong> los<br />

niv<strong>el</strong>es de exposición. Una formulación sólida, <strong>en</strong> forma de gránulos, ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os riesgo de inhalación<br />

que <strong>en</strong> forma de polvo.<br />

• Tiempo de exposición al producto p<strong>el</strong>igroso, así como la frecu<strong>en</strong>cia con que se aplica. El mayor<br />

riesgo se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los meses de verano, por ser la época de mayor actividad fitosanitaria.<br />

• Ruta de absorción,a través de la boca (ingestión), la pi<strong>el</strong> intacta (absorción percutánea) los pulmones<br />

(inhalación), o heridas <strong>en</strong> la pi<strong>el</strong> (inoculación).<br />

• La <strong>en</strong>trada por vía oral (ingestión) su<strong>el</strong>e producirse por salpicaduras d<strong>el</strong> producto d<strong>en</strong>tro de la<br />

boca, frotami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la zona bucal con las manos impregnadas de producto o bi<strong>en</strong> comer, fumar o<br />

beber sin lavarse antes bi<strong>en</strong> las manos. Asimismo, las sustancias inhaladas pued<strong>en</strong> ser absorbidas<br />

secundariam<strong>en</strong>te por vía digestiva como consecu<strong>en</strong>cia de los mecanismos de def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> sistema<br />

respiratorio.<br />

• A efectos prácticos, la absorción dérmica o cutánea de productos químicos es más importante que<br />

la absorción oral <strong>en</strong> situaciones laborales (sobre todo si exist<strong>en</strong> heridas o irritaciones). La absorción<br />

dérmica también es difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> función de la zona de la pi<strong>el</strong> de que se trate. A dosis equival<strong>en</strong>tes,<br />

los compuestos químicos se absorb<strong>en</strong> más rápida y completam<strong>en</strong>te a través de los pulmones.<br />

• La absorción respiratoria dep<strong>en</strong>derá:<br />

• De la conc<strong>en</strong>tración d<strong>el</strong> contaminante <strong>en</strong> <strong>el</strong> aire, de la dirección y v<strong>el</strong>ocidad d<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to.<br />

• D<strong>el</strong> volum<strong>en</strong> de aire respirado por unidad de tiempo, así como d<strong>el</strong> tiempo de exposición.<br />

• De la car<strong>en</strong>cia de protecciones respiratorias adecuadas.<br />

• La fatiga y las altas temperaturas provocan una ac<strong>el</strong>eración de la respiración.<br />

• Las partículas m<strong>en</strong>ores son de más fácil absorción.<br />

• Inoculación: Las heridas, excoriaciones y lesiones de la pi<strong>el</strong> <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, facilitan la <strong>en</strong>trada de los<br />

tóxicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuerpo, debi<strong>en</strong>do ser protegidas d<strong>el</strong> contacto con <strong>el</strong>los.<br />

1.5 OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN<br />

Muchos productos químicos ocasionan efectos nocivos localizados al <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto con la pi<strong>el</strong> o<br />

con los ojos, aun si no son absorbidos. Entre éstos cabe m<strong>en</strong>cionar algunos fitosanitarios, ácidos fuertes<br />

como <strong>el</strong> sulfúrico y álcalis fuertes como la sosa cáustica. En ocasiones, los productos veterinarios<br />

también provocan problemas cuando su utilización <strong>en</strong>traña la tarea complem<strong>en</strong>taria de controlar al animal<br />

que se está tratando. Puede producirse por accid<strong>en</strong>te la autoinyección o <strong>el</strong> rasgado de la pi<strong>el</strong> con<br />

una aguja. Estos accid<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> causar graves efectos nocivos localizados, según <strong>el</strong> grado de p<strong>en</strong>etración<br />

<strong>en</strong> la pi<strong>el</strong>.<br />

• Vehículo por <strong>el</strong> que se aplica <strong>el</strong> producto químico. Éste puede estar mezclado con sólidos, agua,<br />

queros<strong>en</strong>o, aceites o disolv<strong>en</strong>tes orgánicos. Algunos de estos diluy<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cierta toxicidad propia<br />

y pued<strong>en</strong> influir <strong>en</strong> la absorción de la materia activa. Las formulaciones <strong>en</strong> soluciones grasas ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una mayor p<strong>en</strong>etración cutánea.<br />

• Condiciones climáticas. El vi<strong>en</strong>to, la temperatura y la humedad afectan de manera importante a la<br />

exposición de los aplicadores. El vi<strong>en</strong>to es <strong>el</strong> factor más importante, sobre todo cuando se dirige <strong>el</strong><br />

formulado hacia arriba, con lo que <strong>el</strong> aplicador estará más expuesto a la deriva de la nube formada.<br />

En condiciones de alta temperatura y baja humedad puede producirse una disminución <strong>en</strong> <strong>el</strong> tamaño<br />

de las gotas, haciéndolo más prop<strong>en</strong>so a la deriva y más fácilm<strong>en</strong>te inhalable.<br />

• Características propias d<strong>el</strong> individuo expuesto. Edad, sexo, estado de salud, nutrición, esfuerzo físi-<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!