30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

¡¡¡ATENCIÓN ESPECIAL!!!<br />

• En los periodos de c<strong>el</strong>o y posterior a los partos.<br />

• A las razas habituadas al pastoreo ext<strong>en</strong>sivo.<br />

• Tras <strong>el</strong> periodo estival, los animales que han pasado un largo periodo pastando solos son más<br />

inmanejables y testarudos.<br />

• A los animales <strong>en</strong>fermos o con heridas.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

• Extremar las medidas de higi<strong>en</strong>e personal.<br />

• El ganadero debe conocer a los animales más agresivos y no confiar <strong>en</strong> los apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te más<br />

tranquilos.<br />

• El comportami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> animal es impredecible. Manejarlos siempre con prud<strong>en</strong>cia.<br />

• Sustituir los ejemplares especialm<strong>en</strong>te agresivos y que supongan un p<strong>el</strong>igro pot<strong>en</strong>cial.<br />

• Extremar la precaución con ejemplares no habituados a la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ser humano o que llev<strong>en</strong><br />

largos periodos su<strong>el</strong>tos.<br />

• Acercarse a los animales <strong>en</strong> diagonal frontal, que <strong>el</strong> animal no se si<strong>en</strong>ta sorpr<strong>en</strong>dido ni am<strong>en</strong>azado.<br />

• Cuando se conduzca al ganado <strong>en</strong> grupo evitar ir d<strong>el</strong>ante d<strong>el</strong> mismo. La posición lateral siempre es<br />

más segura.<br />

• Cuando sea preciso atravesar vías rodadas, hacerlo acompañado de otra persona, ubicándose uno<br />

a cada lado. Int<strong>en</strong>tar hacerlo a pl<strong>en</strong>a luz d<strong>el</strong> día, portando ropa con colores llamativos.<br />

• Si se trata de cañadas, no dudar <strong>en</strong> llamar a la autoridad para que det<strong>en</strong>ga la circulación mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong><br />

ganado cruza la calzada.<br />

• En las operaciones <strong>en</strong> la cuadra, proceder siempre que sea posible, al vaciado de animales, <strong>en</strong> especial<br />

de los adultos. Si su pres<strong>en</strong>cia es inevitable, evitar pasar <strong>en</strong>tre estos y las paredes y los pesebres,<br />

especialm<strong>en</strong>te de manera lateral o posterior.<br />

• Para las operaciones d<strong>el</strong>icadas, emplear los pesebres como parapetos.<br />

• Para operaciones de vacunación,inyecciones, inseminado, castración y toda operación d<strong>el</strong>icada <strong>en</strong><br />

la que se corra <strong>el</strong> riesgo de reacciones extrañas, proceder siempre a una sujeción adecuada d<strong>el</strong> animal,<br />

tanto si es <strong>el</strong> veterinario <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargado de realizar estas operaciones como <strong>el</strong> propio ganadero.<br />

• Extremar la precaución <strong>en</strong> operaciones de carga y descarga de camiones. Son muy p<strong>el</strong>igrosas.<br />

• Los toros que se vayan a conservar para machos deberán ser descornados y se les colocará una<br />

anilla nasal para facilitar su posterior manejo.<br />

• Por su agresividad, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que los toros dispongan de alojami<strong>en</strong>to individual no excesivam<strong>en</strong>te<br />

amplio.<br />

4. EXPLOTACIÓN DE GANADO PORCINO<br />

En los trabajos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> ganado porcino destacan los riesgos asociados a las instalaciones y<br />

depósitos de puerines.<br />

RIESGOS<br />

• P<strong>el</strong>igrosidad de los verracos.Por su <strong>en</strong>vergadura, agresividad y sus grandes colmillos.<br />

• <strong>Riesgos</strong> higiénicos.<br />

• Lesiones provocadas por pisotones y empujones de los ejemplares adultos al conducirlos por pasillos<br />

estrechos.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

• Extremar medidas de HIGIENE PERSONAL.<br />

• Adaptar la carga ganadera al máximo razonable que admita la instalación.<br />

• Garantizar <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to que la granja posee unas adecuadas tasas de v<strong>en</strong>tilación.<br />

• Seguir a rajatabla las rutinas de seguridad <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> manejo de puerines.<br />

• Efectuar a edad temprana la extracción de los colmillos de los verracos.<br />

• JAMÁS ENTRAR a los alojami<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> ganado<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!