30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

• Los tratami<strong>en</strong>tos se deb<strong>en</strong> dar siempre con <strong>el</strong> aire de espaldas.<br />

• Nunca se debe comer o fumar durante <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to.<br />

• Los atascos de las boquillas no se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que resolver soplando o aspirando.<br />

¿Qué hay que hacer después de trabajar?<br />

• Lavarse las manos y la cara.<br />

• No comer, beber ni fumar sin lavarse antes.<br />

• Ducharse después de cada tratami<strong>en</strong>to.<br />

• Cambiarse de ropa tras cada jornada de fumigación.<br />

• Lavar la ropa de trabajo separada d<strong>el</strong> resto.<br />

¿Qué hacer con los <strong>en</strong>vases vacíos?<br />

• Comprar los tipos de bolsas apropiadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> distribuidor de productos fitosanitarios.<br />

• Realizar <strong>el</strong> triple <strong>en</strong>guajado <strong>en</strong> todos los <strong>en</strong>vases rígidos y dejarlos orear.<br />

• Guardar los <strong>en</strong>vases <strong>en</strong> sus bolsas correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

• Llevar las bolsas a los puntos de recogida <strong>en</strong> los días y horas que serán oportunam<strong>en</strong>te comunicados.<br />

¿Qué debe hacerse <strong>en</strong> caso de <strong>en</strong>contrar un intoxicado?<br />

• Retirar al accid<strong>en</strong>tado d<strong>el</strong> medio contaminado y quitarle la ropa mojada con <strong>el</strong> pesticida.<br />

• Actuar con calma y llevarlo al médico aportando la etiqueta d<strong>el</strong> producto.<br />

• En caso de inconsci<strong>en</strong>cia, tumbarle de costado y vigilarle la respiración y <strong>el</strong> pulso.<br />

• No administrarle leche ni alcohol.<br />

• Si ti<strong>en</strong>e convulsiones, colocarle un pañu<strong>el</strong>o <strong>en</strong>tre los di<strong>en</strong>tes para evitar que se muerda la l<strong>en</strong>gua.<br />

Ante cualquiera de estos síntomas...<br />

• Picores o erupciones <strong>en</strong> la pi<strong>el</strong>, mareos, fatigas o convulsiones.<br />

• Tos, lagrimeo o dolor torácico.<br />

• Vómitos, diarrea u otros síntomas anormales.<br />

...hay que<br />

• Dejar de trabajar.<br />

• Ducharse y cambiarse de ropa si está contaminada.<br />

• Acudir al médico con la etiqueta d<strong>el</strong> producto.<br />

3. LOS FERTILIZANTES O ABONOS<br />

Son sustancias de orig<strong>en</strong> orgánico o químico, naturales o sintéticos, utilizados <strong>en</strong> la agricultura para<br />

aum<strong>en</strong>tar la fertilidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y mejorar <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to vegetal.<br />

Uno de los rasgos característicos d<strong>el</strong> proceso de modernización ha sido la sustitución d<strong>el</strong> abono orgánico<br />

(estiércol) utilizado <strong>en</strong> la agricultura tradicional por los fertilizantes químicos de síntesis.<br />

Entre los abonos simples que más riesgos pres<strong>en</strong>tan cabe destacar:<br />

ABONOS NITROGENADOS<br />

Amoniaco anhidro. Es combustible pero de difícil ignición. Es irritante para pi<strong>el</strong>, ojos y vías respiratorias.<br />

La inhalación de vapores de amoniaco anhidro puede ocasionar daños <strong>en</strong> los pulmones. En contacto<br />

con la pi<strong>el</strong>, <strong>el</strong> amoniaco produce cong<strong>el</strong>ación y deshidratación.<br />

Nitrato amónico. Puede producir explosiones si para deshacer los terrones que forma no se emplean<br />

ut<strong>en</strong>silios de madera sino otros que puedan producir chispas. La proximidad a focos de calor o a materias<br />

orgánicas también puede hacerlo explotar. El polvo de este abono también es irritante para ojos,<br />

nariz y garganta y durante su descomposición despr<strong>en</strong>de gases tóxicos.<br />

Cianamida cálcica. Debido a su gran alcalinidad, la cianamida cálcica puede provocar graves quemaduras<br />

<strong>en</strong> la pi<strong>el</strong>. Es un producto tóxico cuyos efectos se agravan al ingerir alcohol.<br />

Sulfato amónico. Este abono es ligeram<strong>en</strong>te irritante para la pi<strong>el</strong>, ojos y mucosas. Por contacto prolongado<br />

puede producir quemaduras.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!