30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

EL RUIDO INTENSO Y CONTINUO:<br />

• Puede provocar sordera (reversible e irreversible)<br />

• Puede haber una perdida de audición progresiva y l<strong>en</strong>ta sin darse cu<strong>en</strong>ta salvo porque cada vez se<br />

<strong>el</strong>eva más <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> de la radio o la t<strong>el</strong>evisión, o se solicita a m<strong>en</strong>udo repetición de frases <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

diálogo.<br />

• Puede provocar manifestaciones de tipo nervioso, como irritabilidad, insomnio, falta de at<strong>en</strong>ción,<br />

aum<strong>en</strong>to de la presión arterial, disminución de la agudeza visual, etc.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS:<br />

• Adquirir una maquinaria agrícola que emita un niv<strong>el</strong> de ruido lo más bajo posible d<strong>en</strong>tro de la<br />

gama exist<strong>en</strong>te.<br />

• Decantarse, <strong>en</strong> la medida de lo posible, por las máquinas provistas de cabina cerrada.<br />

• Usar protectores auditivos como tapones antiruido, cascos auriculares, etc.<br />

• Realizar rotaciones o cambios periódicos <strong>en</strong> las labores d<strong>el</strong> personal si fuera posible.<br />

• Someterse periódicam<strong>en</strong>te a exám<strong>en</strong>es médicos.<br />

5.5 RIESGO POR VIBRACIONES<br />

Son producidas por las propias vibraciones d<strong>el</strong> motor y las irregularidades d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o, aunque <strong>en</strong><br />

algunos casos se deb<strong>en</strong> también a la falta de amortiguación d<strong>el</strong> asi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> conductor.<br />

Se recomi<strong>en</strong>da por tanto:<br />

• Usar asi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> perfectas condiciones, con reposa-brazos y respaldo adecuados.<br />

• Ajustar <strong>el</strong> asi<strong>en</strong>to para evitar dol<strong>en</strong>cias de espalda.<br />

• Comprobar la altura y profundidad d<strong>el</strong> asi<strong>en</strong>to, altura y ángulo d<strong>el</strong> respaldo, movimi<strong>en</strong>to hacia<br />

d<strong>el</strong>ante y atrás, y posibilidad de giro (especialm<strong>en</strong>te si se pasan periodos prolongados de tiempo<br />

mirando hacia atrás).<br />

• Comprobar que <strong>el</strong> asi<strong>en</strong>to absorba vibraciones (bu<strong>en</strong>a amortiguación).<br />

• Bajarse d<strong>el</strong> tractor cada hora más o m<strong>en</strong>os, y hacer algo activo durante 5-10 minutos.<br />

• Es también recom<strong>en</strong>dable <strong>el</strong> uso de fajas anti-vibratorias.<br />

5.6 RIESGO DE ACCIDENTE DE TRÁFICO<br />

No es nada nuevo que la circulación por carretera de vehículos agrícolas es p<strong>el</strong>igrosa, tampoco son nuevas<br />

las normas, que muchos ya conoc<strong>en</strong>, pero que <strong>en</strong> la práctica no se realizan.<br />

En ocasiones, no somos consci<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro que conlleva infringirlas.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!