30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR AGRARIO<br />

• En toda operación a efectuar con los ejemplares adultos, inmovilizarlos conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, y<br />

emplear más de una persona.<br />

• Eliminar de la explotación todos los berracos que destaqu<strong>en</strong> por su agresividad.<br />

• Al conducir los animales por pasillos y corredores, portar calzado resist<strong>en</strong>te e<br />

IR DETRÁS DE ELLOS.<br />

5. GANADO OVINO Y CAPRINO<br />

El riesgo es significativam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or, pero exist<strong>en</strong> ciertos aspectos que deb<strong>en</strong> ser t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.<br />

LABORES RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

Manejo Embestidas de moruecos. No <strong>en</strong>trar sin vara o perro a las áreas donde past<strong>en</strong> <strong>en</strong> época de c<strong>el</strong>o.<br />

Sujetarlos conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<br />

Esquileo Embestidas. Ser efectuadas profesionales cualificados.<br />

Daños auditivos.<br />

Utilizar gafas de protección y protectores auditivos.<br />

Sujetar correctam<strong>en</strong>te al ganado.<br />

Local sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>tilado.<br />

Extremar las medidas higiénicas.<br />

Controlar los alim<strong>en</strong>tos de los<br />

animales de cara a una mejora de la<br />

especie.<br />

Pastoreo Condiciones ambi<strong>en</strong>tales Disponer siempre de t<strong>el</strong>éfono móvil.<br />

(calor, frío, rayos)<br />

Llevar pr<strong>en</strong>das adecuadas a la climatología.<br />

Aspectos psico-sociales Seguir a rajatable las vacunaciones antirrábicas y tratami<strong>en</strong>tos contra la<br />

hidatidosis de los perros pastores.<br />

Conteo Embestidas Colocarse tras parapetos, vallas o <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que protejan de las<br />

embestidas y aprisionami<strong>en</strong>to por parte de los animales.<br />

6. EXPLOTACIÓN CUNÍCOLA Y AVÍCOLA<br />

Ambas compart<strong>en</strong> una situación de riesgo peculiar, <strong>el</strong> riesgo de inc<strong>en</strong>dio súbito, asociado a la impregnación<br />

de metano proced<strong>en</strong>te de las deyecciones animales de poliuterano, y la posible aparición de<br />

compuestos de alta inflamabilidad.<br />

Común a las dos explotaciones es también <strong>el</strong> riesgo de dermatitis.<br />

7. EXPLOTACIÓN APÍCOLA<br />

Riesgo asociado a las picaduras <strong>en</strong> las manipulaciones <strong>en</strong> colm<strong>en</strong>a. En todas las operaciones r<strong>el</strong>acionadas<br />

con las abejas se debe de usar <strong>el</strong> traje de trabajo completo, máscara incluida.<br />

Cercar <strong>el</strong> área donde se ubiqu<strong>en</strong> las colm<strong>en</strong>ar para evitar <strong>el</strong> acceso accid<strong>en</strong>tal de terceras personas.<br />

El contacto con animales, a través de<br />

la pi<strong>el</strong>, puede producir diversas<br />

infecciones o <strong>en</strong>fermedades.<br />

8. RIESGO DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES<br />

(ZOONOSIS)<br />

Los animales domésticos y la fauna silvestre su<strong>el</strong><strong>en</strong> interaccionar fácilm<strong>en</strong>te con las explotaciones agrarias.<br />

En unos casos se debe a la exist<strong>en</strong>cia de explotaciones que conjugan ambas actividades, y <strong>en</strong> otros,<br />

a la conviv<strong>en</strong>cia de animales de compañía d<strong>el</strong> trabajador o a los riesgos g<strong>en</strong>erados por la fauna silvestre.<br />

¿Qué es la zoonosis?<br />

Se d<strong>en</strong>omina así a las <strong>en</strong>fermedades infecciosas de los animales que se transmit<strong>en</strong> al hombre.<br />

Las zoonosis causan considerables pérdidas económicas, ya que afectan tanto a los trabajadores como<br />

al ganado, y a veces resultan muy difíciles de erradicar porque los animales salvajes resultan ser tanto la<br />

fu<strong>en</strong>te de la infección como su reservorio.<br />

Mecanismos de transmisión de<br />

la ZOONOSIS<br />

• A través de picaduras y<br />

mordeduras.<br />

• Por ingestión de productos<br />

derivados (carne, leche,...)<br />

• Por contacto con excrem<strong>en</strong>tos<br />

animales.<br />

• A través de la pi<strong>el</strong> de animales<br />

muertos o sacrificados que no<br />

hayan sido previam<strong>en</strong>te<br />

quemados o desinfectados.<br />

• A través d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o (esporas...)<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!