30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

• Vacunación anual de todos los perros.<br />

• Desinfectar exhaustivam<strong>en</strong>te todos los lugares donde haya estado un animal <strong>en</strong>fermo.<br />

• Captura y control de los perros y gatos vagabundos.<br />

• Todas las personas que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er contacto con animales salvajes, como cazadores, pastores,<br />

guardabosques, etc. deberían vacunarse contra la rabia.<br />

• No tocar, capturar, ni alojar <strong>en</strong> casa ningún animal salvaje.<br />

• Al ser mordido por un perro desconocido, zorro u otro animal salvaje que pudiera ser portador de<br />

la <strong>en</strong>fermedad, hay que int<strong>en</strong>tar capturarle para comprobar si había contraído la rabia, antes de<br />

administrar a la persona mordida <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to antirrábico, ya que se trata de un tratami<strong>en</strong>to largo<br />

y doloroso.<br />

¿CÓMO ACTUAR AL SER MORDIDO POR UN ANIMAL INFECTADO?<br />

• Lavar la herida con agua y jabón, agua oxig<strong>en</strong>ada o alcohol y aplicar a continuación un antiséptico.<br />

• Ret<strong>en</strong>er al animal responsable y averiguar si está vacunado contra la rabia preguntando a su dueño.<br />

Inmediatam<strong>en</strong>te después acudir al médico.<br />

• Si <strong>el</strong> animal no está vacunado o no se ti<strong>en</strong>e la certeza de que lo está (perro vagabundo), <strong>el</strong> médico<br />

ord<strong>en</strong>ará que se le t<strong>en</strong>ga bajo vigilancia. Si al cabo de doce días <strong>el</strong> animal sigue vivo y no pres<strong>en</strong>ta<br />

los síntomas de la rabia, no será preciso que se le aplique a la persona mordida <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to antirrábico.<br />

• Incluso <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que <strong>el</strong> animal sea conocido y esté vacunado, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te consultar al<br />

médico especialista para que aconseje la forma más apropiada de actuar.<br />

• Si no ha sido posible capturar y ret<strong>en</strong>er al animal, se acudirá urg<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te al médico, qui<strong>en</strong> no t<strong>en</strong>drá<br />

más remedio que aplicar <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to antirrábico sin más dilaciones.<br />

TRIQUINOSIS<br />

Es una <strong>en</strong>fermedad producida por <strong>el</strong> gusano triquina, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los músculos de algunos<br />

mamíferos y se contrae exclusivam<strong>en</strong>te por vía digestiva al ingerir carne de cerdo o de jabalí infectados.<br />

• Eliminar las ratas tan pronto como se detecte su pres<strong>en</strong>cia, ya que son las principales transmisoras<br />

de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

• Todo cerdo sacrificado debe ser examinado y analizada su carne por un veterinario oficial antes de<br />

ser consumida. Si se detectase la <strong>en</strong>fermedad <strong>el</strong> animal deberá ser incinerado íntegram<strong>en</strong>te sin<br />

aprovechar ninguna de sus partes.<br />

• Todos los jabalíes cazados deb<strong>en</strong> sufrir <strong>el</strong> mismo proceso que los cerdos sacrificados.<br />

• Es muy importante <strong>el</strong> declarar todos los casos de triquinosis que se declar<strong>en</strong> <strong>en</strong> la explotación a<br />

las autoridades sanitarias.<br />

CARBUNCO O ANTRAX<br />

Es una <strong>en</strong>fermedad producida por <strong>el</strong> Bacillus anthracis y la fu<strong>en</strong>te de transmisión principal es a través<br />

d<strong>el</strong> ganado vacuno y ovino, por lo que las personas más expuestas son los ganaderos, pastores, matarifes,<br />

curtidores de pi<strong>el</strong>es, triperos, etc.<br />

El contagio de las personas se produce a través de esporas,forma habitual de transmisión de los bacilos,<br />

pero también se transmite por comer carne de animales <strong>en</strong>fermos, picaduras de insectos que inoculan<br />

las esporas, así como <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> contacto con vísceras de animales infectados o lugares <strong>en</strong> los<br />

que se almac<strong>en</strong>an pi<strong>el</strong>es sin desinfectar.<br />

• Todos los animales infectados deb<strong>en</strong> ser sacrificados e incinerados o <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong> cal viva a bastante<br />

profundidad.<br />

• También es preceptivo declarar a las autoridades sanitarias cualquier caso de carbunco que se produzca<br />

<strong>en</strong> la explotación.<br />

• El ganado debe ser sometido periódicam<strong>en</strong>te a reconocimi<strong>en</strong>tos veterinarios.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!