30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR AGRARIO<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> personal al que va dirigido y d<strong>el</strong> producto utilizado, los cursos se clasifican <strong>en</strong> tres<br />

niv<strong>el</strong>es:<br />

• Niv<strong>el</strong> básico: Dirigido a auxiliares de tratami<strong>en</strong>tos terrestres con plaguicidas y a los aplicadores<br />

que los utilic<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus propias instalaciones, establecimi<strong>en</strong>tos o explotaciones sin emplear personal<br />

auxiliar, y siempre que los plaguicidas utilizados no estén clasificados como muy tóxicos.<br />

• Niv<strong>el</strong> cualificado: Dirigido a responsables de equipos de tratami<strong>en</strong>tos de plaguicidas, al personal<br />

de establecimi<strong>en</strong>tos de v<strong>en</strong>ta de plaguicidas y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, a aqu<strong>el</strong>las personas con capacidad para<br />

tomar decisiones respecto a la minipulación de estos productos, siempre que los plaguicidas no<br />

estén considerados como muy tóxicos.<br />

• Niv<strong>el</strong> especial: Dirigido específicam<strong>en</strong>te a toda persona que participe <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta o aplicación de<br />

tratami<strong>en</strong>tos terrestres de cada uno de los productos clasificados como muy tóxicos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta su modalidad de aplicación.<br />

El carnet de manipulador de productos fitosanitarios t<strong>en</strong>drá una validez de 10 años para todo <strong>el</strong> territorio<br />

nacional. Con anterioridad al v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de dicho carnet, <strong>el</strong> manipulador titular d<strong>el</strong> mismo podrá<br />

pres<strong>en</strong>tar solicitud de r<strong>en</strong>ovación d<strong>el</strong> mismo ante <strong>el</strong> mismo órgano que lo expidió.<br />

2.13 GUÍA RÁPIDA DEL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS<br />

LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS SON PRODUCTOS TÓXICOS PARA LA SALUD.<br />

¿De qué dep<strong>en</strong>de <strong>el</strong> riesgo?<br />

• De la toxicidad d<strong>el</strong> producto para las personas.<br />

• D<strong>el</strong> tiempo de exposición (tiempo de contacto de plaguicidas)<br />

• D<strong>el</strong> modo de manipulación y aplicación.<br />

• De las condiciones ambi<strong>en</strong>tales.<br />

• De la vía de <strong>en</strong>trada<br />

• D<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> riesgo y las precauciones que se tom<strong>en</strong>.<br />

¿Cómo se transmite la toxicidad al organismo?<br />

• Al comer, beber o fumar durante <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to.<br />

• Al respirar aire contaminado.<br />

• A través de la pi<strong>el</strong>, por derrames, salpicaduras o uso de ropa contaminada<br />

¿Cómo alteran la salud?<br />

Pued<strong>en</strong> producir, <strong>en</strong>tre otros problemas:<br />

• Daños <strong>en</strong> la pi<strong>el</strong>, irritación de ojos, náuseas, vómitos, diarrea, tos, dolor torácico o fatiga.<br />

• Alteraciones d<strong>el</strong> sistema nervioso c<strong>en</strong>tral, dolores de cabeza, mareos, falta de coordinación, convulsiones<br />

e inconsci<strong>en</strong>cia.<br />

• Algunos pued<strong>en</strong> causar cáncer o daños a nuestro sistema reproductor o a nuestra desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

¿Qué medidas de prev<strong>en</strong>ción se deb<strong>en</strong> tomar para evitar los riesgos?<br />

• Leer y seguir las instrucciones de la etiqueta.<br />

• Respetar las dosis indicadas por <strong>el</strong> fabricante y no superarlas; de lo contrario podríamos dañar <strong>el</strong><br />

cultivo y perjudicar nuestra salud.<br />

¿Cómo se deb<strong>en</strong> almac<strong>en</strong>ar y manipular los productos?<br />

• Los pesticidas se deb<strong>en</strong> almac<strong>en</strong>ar <strong>en</strong> un lugar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y lejos de productos alim<strong>en</strong>ticios y pi<strong>en</strong>sos.<br />

• En su manipulación se deb<strong>en</strong> usar guantes, viseras, gafas mascarillas, cascos, ropa y calzado apropiados<br />

y conservados <strong>en</strong> perfecto estado.<br />

• Al realizar la mezcla de productos hay que extremar las medidas de seguridad, ya que <strong>el</strong> producto<br />

conc<strong>en</strong>trado es más p<strong>el</strong>igroso.<br />

¿Cómo se deb<strong>en</strong> aplicar los plaguicidas?<br />

• Hay que evitar cualquier contacto, inhalación o ingestión de fotosanitarios y proteger <strong>el</strong> cuerpo.<br />

><br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!