30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR AGRARIO<br />

lizado por personal especializado. La utilización <strong>en</strong> los lugares de trabajo de cart<strong>el</strong>es gráficos sobre los<br />

equipos de protección también constituye un medio importante <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción de accid<strong>en</strong>tes.<br />

4.1 REQUISITOS<br />

• El protector personal ti<strong>en</strong>e que estar debidam<strong>en</strong>te homologado.<br />

• Debe proteger contra un riesgo concreto y no g<strong>en</strong>erar otros nuevos.<br />

• Es importante que sea cómodo, ajustable a cada persona y que no dificulte <strong>el</strong> trabajo.<br />

• Debe poderse quitar y poner fácilm<strong>en</strong>te.<br />

• En caso de riesgos múltiples, que exijan la utilización simultánea de varios equipos, éstos deberán<br />

ser compatibles <strong>en</strong>tre sí y mant<strong>en</strong>er su eficacia.<br />

4.2 ELECCIÓN DE LOS EQUIPOS<br />

Se deb<strong>en</strong> llevar a cabo las sigui<strong>en</strong>tes acciones:<br />

• Analizar y evaluar los riesgos exist<strong>en</strong>tes que no puedan evitarse o limitarse por otros medios.<br />

• Definir las características que deberán reunir los EPI's para garantizar su función, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

la naturaleza y magnitud de los riesgos que deban proteger, así como los factores adicionales de<br />

riesgo que puedan constituir los propios equipos de protección individual o su utilización.<br />

• Comparar las características de los equipos de protección individual exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado con<br />

las definidas según lo señalado <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo anterior.<br />

• Deb<strong>en</strong> adquirirse equipos de protección con <strong>el</strong> marcado CE.<br />

4.3 UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

La utilización, <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, limpieza, reparación y la desinfección cuando proceda<br />

de los equipos de protección individual deberán efectuarse de acuerdo con las instrucciones d<strong>el</strong><br />

fabricante.<br />

Salvo <strong>en</strong> casos excepcionales, los equipos de protección individual sólo habrán de utilizarse <strong>en</strong> las tareas<br />

para las que fueron concebidos.<br />

Las condiciones <strong>en</strong> las que un equipo de protección debe ser utilizado, se determinarán <strong>en</strong> función de:<br />

• La gravedad d<strong>el</strong> riesgo.<br />

• El tiempo o frecu<strong>en</strong>cia de exposición al riesgo.<br />

• Las condiciones d<strong>el</strong> puesto de trabajo.<br />

• Las prestaciones d<strong>el</strong> propio equipo.<br />

• Los riesgos adicionales derivados de la utilización d<strong>el</strong> propio equipo que no hayan podido evitarse.<br />

Los EPI’s deb<strong>en</strong> estar destinados a uso personal. Si las circunstancias exig<strong>en</strong> la utilización de un equipo<br />

por varias personas, se adoptarán las medidas necesarias para que <strong>el</strong>lo no origine ningún problema de<br />

salud o de higi<strong>en</strong>e a los difer<strong>en</strong>tes usuarios.<br />

4.4 PROTECCIÓN CUTÁNEA<br />

Es importante mant<strong>en</strong>er la pi<strong>el</strong> protegida tanto como sea posible mi<strong>en</strong>tras se trabaja con pesticidas.<br />

Esta protección se realiza por medio de trajes, guantes y botas que aíslan la pi<strong>el</strong> d<strong>el</strong> contacto directo<br />

con la sustancia contaminante.<br />

Normalm<strong>en</strong>te es necesaria <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>tos realizados <strong>en</strong> épocas calurosas, por lo que <strong>el</strong> aplicador<br />

puede adquirir un estrés térmico bastante molesto, rayando <strong>en</strong> la fatiga, lo cual puede inducir a abandonar<br />

la protección. En ocasiones es necesario airear <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> traje para bajar la temperatura, acoplando<br />

una bot<strong>el</strong>la suministradora de aire.<br />

Pued<strong>en</strong> producirse salpicaduras y derrames de pesticidas, permaneci<strong>en</strong>do muchas veces <strong>en</strong> la ropa aunque<br />

no sean visibles sus residuos, por lo que es necesario utilizar ropas protectoras fabricadas <strong>en</strong> los<br />

materiales m<strong>en</strong>os porosos y absorb<strong>en</strong>tes que sea posible.<br />

Los protectores faciales previ<strong>en</strong><strong>en</strong> de<br />

riesgos de intoxicación, pues proteg<strong>en</strong><br />

las vías de <strong>en</strong>trada.<br />

4.5 MONOS DE TRABAJO<br />

Exist<strong>en</strong> monos de trabajo protectores disponibles <strong>en</strong> materiales desechables. Son de peso ligero, bastante<br />

cómodos y ofrec<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a protección si no son dañados.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!