30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

absorbido, recogerlo <strong>en</strong> un <strong>en</strong>vase, que se pueda cerrar, para transportarlo a un lugar seguro para su<br />

posterior <strong>el</strong>iminación.<br />

Siga igual procedimi<strong>en</strong>to con formulaciones sólidas, barri<strong>en</strong>do y absorbi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> material derramado<br />

con aserrín, ar<strong>en</strong>a o tierra ligeram<strong>en</strong>te húmedos.<br />

2.8 INCENDIO<br />

En caso de inc<strong>en</strong>dio, informar a los bomberos. Durante los primeros minutos deberá actuarse de la<br />

sigui<strong>en</strong>te manera, <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de eficacia:<br />

• El humo y vapor pued<strong>en</strong> ser dañinos por inhalación o absorción a través de la pi<strong>el</strong>, por lo que<br />

debe emplearse ropa protectora, gorro, anteojos, botas y, <strong>en</strong> algunos casos (recintos cerrados),<br />

aparatos de respiración adecuados.<br />

• En los primeros mom<strong>en</strong>tos deberá usarse un extintor de polvo químico d<strong>el</strong> tipo ABC (a base de<br />

fosfato diamónico).<br />

• En caso de tratarse de un inc<strong>en</strong>dio producido d<strong>en</strong>tro de un lugar cerrado (bodega), también<br />

puede usarse efectivam<strong>en</strong>te un extintor a base de C02.<br />

• En caso de un inc<strong>en</strong>dio mayor y si los dos métodos anteriores no han sido sufici<strong>en</strong>tes para su control,<br />

debe cubrirse la superficie inc<strong>en</strong>diada con espuma resist<strong>en</strong>te al alcohol.<br />

En caso de no contar con los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos anteriores, puede usarse agua,t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la precaución de NO<br />

APLICARLA EN FORMA DE CHORRO DIRECTO, sino <strong>en</strong> forma de rocío o neblina para lograr <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> foco y evitar que <strong>el</strong> inc<strong>en</strong>dio se propague. Esto puede conseguirse usando <strong>el</strong> chorro<br />

ABIERTO de una manguera o una pulverizadora. El agua también será útil para <strong>en</strong>friar las instalaciones<br />

adyac<strong>en</strong>tes (rocío fino o neblina).<br />

Una vez controlado <strong>el</strong> fuego, proceda a limpiar y descontaminar la zona.<br />

¡¡¡RECUERDA, SON RESIDUOS TOXICOS!!!<br />

2.9 EQUIPOS DE APLICACIÓN Y PROTECCIÓN<br />

El personal que manipula y aplica productos fitosanitarios OBLIGATORIAMENTE DEBE USAR EQUI-<br />

PO DE PROTECCION PERSONAL INDICADO EN LA ETIQUETA DEL PRODUCTO incluido <strong>el</strong><br />

sombrero, botas y guantes de goma, respirador con filtro y antiparras o protector facial.<br />

Son obligatorios equipos de protección<br />

personal, <strong>en</strong>tre los que se incluy<strong>en</strong><br />

gafas para evitar dañar los ojos.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!