30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

TRACTORES MEDIOS (DE 1.500 A 6.000 KG)<br />

Los fabricados con posterioridad al 11/12/80 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de poseer cabina o estructura homologada<br />

de protección.<br />

TRACTORES PESADOS (DE MÁS DE 6.000 KG)<br />

Los fabricados con posterioridad al 11/12/82 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de poseer cabina o estructura homologada<br />

de protección.<br />

• Todos los tractores agrícolas estrechos homologados con posterioridad al 1/7/92 o matriculados con<br />

posterioridad al 1/7/93 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de disponer de estructura homologada de protección.<br />

• Todos los vehículos agrícolas autopropulsados,y los remolcados, de más de 750 kg y más de 8<br />

años de antigüedad, deb<strong>en</strong> pasar la ITV cada dos años.<br />

• Si superan los 16 años de antigüedad, la ITV debe ser anual.<br />

• Todo tractor que se adquiera a fecha de hoy debe estar puesto <strong>en</strong> conformidad, lo cual implica:<br />

• Estar garantizado para que, si se emplea correctam<strong>en</strong>te, sea una herrami<strong>en</strong>ta segura.<br />

Es decir, cumple los requisitos es<strong>en</strong>ciales de seguridad y salud.<br />

• Disponer de las instrucciones de manejo y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de forma s<strong>en</strong>cilla y clara.<br />

• Poseer un expedi<strong>en</strong>te técnico de fabricación que garantice <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los<br />

requisitos inferiores.<br />

• Como garantía de cumplimi<strong>en</strong>to de dichas premisas deberá incluir <strong>el</strong> marcaje CE.<br />

• Desde <strong>el</strong> 5 de Diciembre d<strong>el</strong> 2.002 todo los tractores SIN EXCEPCIÓN deb<strong>en</strong> llevar un pórtico o<br />

cabina de seguridad certificada.<br />

7. GUÍA RÁPIDA DEL USO DEL TRACTOR<br />

¿QUÉ HACER?<br />

• Realizar las tareas de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to sigui<strong>en</strong>do las instrucciones d<strong>el</strong> manual d<strong>el</strong> fabricante d<strong>el</strong><br />

equipo.<br />

• Inspeccionar si los neumáticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cortes <strong>en</strong> la banda de rodaje y bandas laterales. Un neumático<br />

<strong>en</strong> mal estado puede rev<strong>en</strong>tar y hacer perder <strong>el</strong> control de la maquinaria. Revisar periódicam<strong>en</strong>te<br />

la presión de los neumáticos, ya que si están inflados insufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se produc<strong>en</strong> daños<br />

internos y se deterioran rápidam<strong>en</strong>te y si están excesivam<strong>en</strong>te inflados pued<strong>en</strong> hacer rebotar las<br />

ruedas d<strong>el</strong>anteras <strong>en</strong> los su<strong>el</strong>os duros con la consigui<strong>en</strong>te pérdida de dirección.<br />

• Mant<strong>en</strong>er los pórticos o cabinas de seguridad, <strong>en</strong> caso de vu<strong>el</strong>co éstos pued<strong>en</strong> salvar la vida.<br />

• Al trabajar <strong>en</strong> ladera, utilizar la maquinaria con <strong>el</strong> máximo de apertura de ruedas.<br />

• Efectuar los arranques y paradas suavem<strong>en</strong>te, embragando l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te y ac<strong>el</strong>erando progresivam<strong>en</strong>te.<br />

Cuando debas subir una cuesta de <strong>el</strong>evada p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, sobre todo con equipos susp<strong>en</strong>didos,<br />

es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te asc<strong>en</strong>der marcha atrás y desc<strong>en</strong>der marcha ad<strong>el</strong>ante.<br />

• Al instalar una pala cargadora frontal, extremar las precauciones, circula siempre con la pala <strong>en</strong> la<br />

posición más baja posible, evitar los arranques y paradas bruscas, así como los virajes rápidos y<br />

m<strong>en</strong>os aún al llevar la pala levantada.<br />

• Al circular por carretera trabar los pedales de fr<strong>en</strong>o para que trabaj<strong>en</strong> juntos, ya que si se circula<br />

rápido y se pisa solam<strong>en</strong>te un pedal de fr<strong>en</strong>o, se puede producir <strong>el</strong> vu<strong>el</strong>co.Transita por los arc<strong>en</strong>es<br />

y recuerda conectar <strong>el</strong> girofaro y la conexión <strong>el</strong>éctrica de alumbrado para <strong>el</strong> remolque.<br />

• Mant<strong>en</strong>er los p<strong>el</strong>daños de acceso a la cabina limpios y secos de barro y suciedad.<br />

• Si la maquinaria queda atascada <strong>en</strong> <strong>el</strong> barro, hacer lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

• Cavar <strong>el</strong> barro detrás de las ruedas motrices.<br />

• Colocar tablones detrás de las ruedas motrices para proporcionar una base sólida<br />

y tratar de retroceder l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te. No colocar nunca los tablones d<strong>el</strong>ante de las<br />

ruedas motrices e int<strong>en</strong>tar salir hacia d<strong>el</strong>ante puesto que se corre <strong>el</strong> riesgo de que<br />

la máquina vu<strong>el</strong>que hacia atrás.<br />

• Solicitar ayuda a otro tractor.<br />

• Dejar siempre montados y <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado los dispositivos de seguridad.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!