30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR AGRARIO<br />

ABONOS POTÁSICOS<br />

Cloruro potásico. Se pres<strong>en</strong>ta bajo forma de cristales y resulta corrosivo después de haberse oxidado.<br />

Sulfato potásico. Se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> forma de polvo y resulta irritante para la pi<strong>el</strong> y las mucosas. Si <strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> contacto con un combustible se descompone, despr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do gases tóxicos.<br />

ABONOS FOSFORADOS<br />

Superfosfato. Se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> forma de polvo que al inhalarse produce molestias <strong>en</strong> las vías respiratorias.También<br />

puede producir irritaciones <strong>en</strong> la pi<strong>el</strong> por contacto prolongado.<br />

Fosfato precipitado bicálcico. Es un producto sólido cuyo contacto con la pi<strong>el</strong> y las mucosas produce<br />

un efecto irritante. Además, es tóxico.<br />

Los abonos son sustancias de orig<strong>en</strong><br />

orgánico o químico que aum<strong>en</strong>tan la<br />

fertilidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

3.1 RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE FERTILIZANTES<br />

Los riesgos ocasionados por la manipulación de estos fertilizantes químicos guardan r<strong>el</strong>ación con sus<br />

características físico-químicas y con su grado de toxicidad, a difer<strong>en</strong>cia de los abonos orgánicos <strong>en</strong> los<br />

que su p<strong>el</strong>igrosidad radica <strong>en</strong> la emanación de ciertos gases tóxicos e inflamables (amoniaco, dióxido<br />

de carbono, metano y sulfuro de hidróg<strong>en</strong>o) y <strong>en</strong> <strong>el</strong> riesgo de infección por cont<strong>en</strong>er con frecu<strong>en</strong>cia<br />

organismos patóg<strong>en</strong>os para la salud.<br />

No seguir las instrucciones d<strong>el</strong> fabricante y una serie de medidas prev<strong>en</strong>tivas conlleva <strong>el</strong> riesgo de sufrir<br />

un accid<strong>en</strong>te, más o m<strong>en</strong>os grave, <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> producto utilizado.<br />

Los más frecu<strong>en</strong>tes son:<br />

• Irritaciones <strong>en</strong> pi<strong>el</strong>, mucosas, ojos producidas por <strong>el</strong> contacto con sustancias como amoniaco anhidro,<br />

nitrato amónico, cinamida cálcica, sulfato amónico superfosfato, fosfato bicálcico, sulfato potásico,<br />

gas amoniaco <strong>en</strong> conc<strong>en</strong>traciones bajas. En conc<strong>en</strong>traciones mayores produce irritación severa<br />

de pulmones y tos áspera.<br />

• Quemaduras <strong>en</strong> pi<strong>el</strong> y mucosas producidas por <strong>el</strong> contacto con sustancias como cloruro potásico.<br />

• Asfixia producida por sulfato potásico, dióxido de carbono.<br />

• Explosión producida por <strong>el</strong> nitrato amónico<br />

• Infecciones producidas por <strong>el</strong> estiércol<br />

• Mareos y dolor de cabeza producidos por <strong>el</strong> dióxido de carbono, gas metano, sulfuro hidróg<strong>en</strong>o...<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!