30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

Las piezas faciales deberán ser lavadas diariam<strong>en</strong>te a fin de evitar que se cre<strong>en</strong> depósitos. Es especialm<strong>en</strong>te<br />

importante limpiar cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> asi<strong>en</strong>to de la válvula.<br />

Los respiradores no se deb<strong>en</strong> pasar de una persona a otra sin primero limpiarlos adecuadam<strong>en</strong>te.<br />

El cartucho o bote d<strong>el</strong> respirador debería reemplazarse diariam<strong>en</strong>te.<br />

Los respiradores para uso de emerg<strong>en</strong>cia, deberían de ser inspeccionados por lo m<strong>en</strong>os una vez al mes<br />

para asegurar un funcionami<strong>en</strong>to adecuado cuando sean necesarios.Todos los respiradores deb<strong>en</strong> estar<br />

listos para ser usados <strong>en</strong> caso de emerg<strong>en</strong>cia. Es importante reemplazar todas aqu<strong>el</strong>las partes que<br />

hayan sido dañadas. Los equipos más complejos deberán ser revisados por personal <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado. Si pose<strong>en</strong><br />

válvulas de inhalación y/o exhalación deberán vigilarse y cambiarse al m<strong>en</strong>os cada seis meses.<br />

5. 6 ALMACENAJE<br />

Cuando no estén <strong>en</strong> uso, los respiradores deberían guardarse para evitar su exposición al polvo, luz d<strong>el</strong><br />

sol, temperaturas extremas, humedad excesiva o químicos dañinos que deformarían la mascarilla.<br />

Pued<strong>en</strong> utilizarse recipi<strong>en</strong>tes herméticos de plástico para <strong>el</strong> almac<strong>en</strong>aje de los respiradores.<br />

6.ALTERNATIVAS AL USO DE FITOSANITARIOS<br />

El uso excesivo o indiscriminado de productos fitosanitarios puede provocar p<strong>el</strong>igros para la salud y<br />

dañar a los cultivos, <strong>el</strong> ganado y <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te. Para no dep<strong>en</strong>der <strong>en</strong> exceso de los fitosanitarios<br />

cabe recurrir a alguno de los métodos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Control de cultivos. Consiste es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo de técnicas de cultivo que result<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiosas<br />

para <strong>el</strong> cultivo y poco v<strong>en</strong>tajosas para las plagas de cualquier tipo. La rotación de cultivos es <strong>el</strong><br />

control más eficaz. Evita que se afianc<strong>en</strong> plagas de un cultivo concreto y que se agot<strong>en</strong> los nutri<strong>en</strong>tes<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Añadir al su<strong>el</strong>o materia orgánica descompuesta mejora su estructura y contribuye a luchar<br />

contra las malas hierbas.<br />

Control biológico. Los <strong>en</strong>emigos naturales de las plagas se conoc<strong>en</strong> con <strong>el</strong> nombre de insectos b<strong>en</strong>eficiosos<br />

o predadores de insectos. Con <strong>el</strong> control biológico se trata de estimular a esos predadores que<br />

son inof<strong>en</strong>sivos para los cultivos, pero que destruy<strong>en</strong> las plagas sin producir residuos <strong>en</strong> las plantas o <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> medio. Estos predadores naturales de plagas son un sustituto valioso de los productos agroquímicos<br />

y pued<strong>en</strong> criarse <strong>en</strong> cautividad para dejarlos su<strong>el</strong>tos oportunam<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> fin de que se alim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> de<br />

una plaga concreta.<br />

S<strong>el</strong>ección de variedades resist<strong>en</strong>tes. Mediante la s<strong>el</strong>ección vegetal se procura desarrollar variedades<br />

mejoradas de las plantas cultivables que produzcan bu<strong>en</strong>os r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos y t<strong>en</strong>gan a su vez resist<strong>en</strong>cia al<br />

ataque de determinadas plagas y <strong>en</strong>fermedades. La información obt<strong>en</strong>ida durante <strong>el</strong> programa de s<strong>el</strong>ección<br />

indicará así mismo las condiciones ideales de crecimi<strong>en</strong>to, pudi<strong>en</strong>do incluir datos sobre las necesi-<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!