30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

<strong>el</strong> tobillo y <strong>el</strong> médico le daba de baja 20 días, sólo t<strong>en</strong>ía derecho a cobrar 5, por lo que muchos se planteaban<br />

iniciar todo <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>eo por una pequeña cantidad de dinero.<br />

Esto ha llevado al trabajador <strong>agrario</strong> a retomar la actividad laboral antes de concluir <strong>el</strong> plazo recom<strong>en</strong>dado,<br />

aunque sea a costa de desarrollar <strong>el</strong> trabajo <strong>en</strong> condiciones inadecuadas y con <strong>el</strong> riesgo de un<br />

posterior agravami<strong>en</strong>to.<br />

Sin embargo, afortunadam<strong>en</strong>te, esta situación ha cambiado reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te aunque aún tardará <strong>en</strong> reflejarse<br />

<strong>en</strong> las estadísticas. A partir d<strong>el</strong> Real Decreto Ley 2/2003 por <strong>el</strong> que se establec<strong>en</strong> medidas de<br />

reforma económica, <strong>en</strong>tre las que se incluye la de equiparar <strong>en</strong> materia de Seguridad Social al Régim<strong>en</strong><br />

Especial Agrario (REASS) con <strong>el</strong> Régim<strong>en</strong> Especial de Trabajadores Autónomos. A partir de ahora se<br />

podrá percibir una prestación económica desde <strong>el</strong> cuarto día de la baja y <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de accid<strong>en</strong>te de<br />

trabajo o <strong>en</strong>fermedad profesional a partir d<strong>el</strong> día sigui<strong>en</strong>te de la baja médica. Pronto podremos conocer<br />

de manera más fiable <strong>el</strong> número de accid<strong>en</strong>tes derivados d<strong>el</strong> trabajo <strong>agrario</strong>.<br />

Así, a las cifras que podemos considerar “oficiales” han de sumarse otros daños para la salud sufridos<br />

por muchas personas que por diversas razones no son reflejados <strong>en</strong> las estadísticas anuales, como son:<br />

• los que padec<strong>en</strong> los titulares de explotaciones afiliados al régim<strong>en</strong> especial <strong>agrario</strong> que no declaran<br />

las lesiones consideradas leves por no percibir ningún tipo de prestación económica antes de los<br />

15 días d<strong>el</strong> accid<strong>en</strong>te<br />

• los jubilados que aún realizan actividades para comp<strong>en</strong>sar las bajas p<strong>en</strong>siones percibidas<br />

• los inmigrantes que no pose<strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos legales que les acredit<strong>en</strong> como trabajadores<br />

• los agricultores y ganaderos que realizan trabajos fuera de la actividad agraria a título principal.<br />

• etc.<br />

El medio físico <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se desarrolla la actividad agraria y las condiciones climatológicas sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do<br />

aún hoy factores determinantes de algunos de los tipos de accid<strong>en</strong>tes frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>agrario</strong><br />

(caídas, insolaciones, rayos...) Sin embargo, son los avances tecnológicos (mecanización, <strong>el</strong>ectrificación,<br />

productos químicos...) los que han traído consigo la aparición de nuevos riesgos profesionales<br />

además de los ya exist<strong>en</strong>tes.<br />

Desde esta perspectiva, la evolución de la siniestralidad laboral <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>agrario</strong> y de las <strong>en</strong>fermedades<br />

profesionales <strong>en</strong> las actividades agrícolas y ganaderas, no puede desligarse de la evolución g<strong>en</strong>eral<br />

d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> y especialm<strong>en</strong>te de la evolución tecnológica que se ha seguido <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de producción.<br />

La modernización d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>agrario</strong> <strong>en</strong> España, desde la década de los años cincu<strong>en</strong>ta se ha caracterizado<br />

por la continua sustitución d<strong>el</strong> factor trabajo por <strong>el</strong> factor capital, introduci<strong>en</strong>do la maquinaria,<br />

fertilizantes, herbicidas, fitosanitarios y <strong>en</strong>ergía al mismo tiempo que disminuía <strong>el</strong> trabajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong>.<br />

La mecanización y tecnificación experim<strong>en</strong>tada ha significado, sin duda, una importante mejora <strong>en</strong> las<br />

condiciones laborales de los trabajadores, pero también ha contribuido a aum<strong>en</strong>tar la gravedad de los<br />

accid<strong>en</strong>tes r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> manejo de estas mismas máquinas y ha supuesto un niv<strong>el</strong> de at<strong>en</strong>ción y<br />

control mayor por parte d<strong>el</strong> operario, desembocando muchas veces <strong>en</strong> procesos d<strong>el</strong> estrés.<br />

Las condiciones de trabajo <strong>en</strong> la agricultura y la ganadería son difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> función de:<br />

• las épocas d<strong>el</strong> año<br />

• la climatología<br />

• las características d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o<br />

• <strong>el</strong> tipo de cultivo<br />

• los medios de producción empleados<br />

• la maquinaria ...<br />

La mecanización y tecnificación ha<br />

significado, una importante mejora <strong>en</strong><br />

las condiciones laborales de los<br />

trabajadores.<br />

El medio rural pres<strong>en</strong>ta, a su vez, defici<strong>en</strong>cias evid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto a servicios públicos, como pued<strong>en</strong><br />

ser servicios médicos de urg<strong>en</strong>cia, servicios hospitalarios, o medios de comunicación y transporte que<br />

permitan at<strong>en</strong>der a los accid<strong>en</strong>tes laborales que se puedan producir <strong>en</strong> las explotaciones.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!