30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

UNIDAD 8<br />

RIESGOS DERIVADOS DEL<br />

USO DEL FUEGO EN<br />

SISTEMAS AGRÍCOLAS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El fuego es utilizado por <strong>el</strong> hombre <strong>en</strong> innumerables procesos, si<strong>en</strong>do los más comunes los domésticos<br />

(estufas, asadores, v<strong>el</strong>as, etc.) y los agrícolas, pecuarios y forestales.<br />

1. QUEMA CONTROLADA<br />

La actividad de pr<strong>en</strong>der fuego a los residuos vegetales secos es lo que se d<strong>en</strong>omina quema, y ésta debe<br />

ser controlada.<br />

Los requisitos para llevar a cabo una quema controlada varían <strong>en</strong> función de las condiciones d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o<br />

y d<strong>el</strong> tiempo, así como de los objetivos de ord<strong>en</strong>ación que se persigan, pero algunos,como los que<br />

vamos a ver, son de aplicación g<strong>en</strong>eral.<br />

2. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN<br />

Para realizar una quema, es necesario que esté planificada. El plan debe considerar aspectos tales como:<br />

• Razones para llevarla a cabo; por ejemplo, para preparar <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o, reducir la hojarasca para la<br />

cosecha y/o quema de residuos de cosecha.<br />

• Ext<strong>en</strong>sión a quemar.<br />

• Instrucciones claras y precisas sobre cómo hacer y cont<strong>en</strong>er la quema.<br />

• T<strong>en</strong>er definidos la hora <strong>en</strong> que se va a iniciar, <strong>el</strong> personal y <strong>el</strong> equipo que se va a utilizar.<br />

• Escoger y dominar la técnica para pr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> fuego.<br />

• Determinar quién va a ser <strong>el</strong> que de las instrucciones.<br />

FACTORES A TENER EN CUENTA<br />

• Vi<strong>en</strong>to<br />

• Temperatura<br />

• Vegetación<br />

><br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!