30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR AGRARIO<br />

7. PODA EN ALTURA<br />

Consiste <strong>en</strong> cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a su copa.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

• No trabajar <strong>en</strong> días con mala visibilidad o tiempo inclem<strong>en</strong>te o cuando <strong>el</strong> árbol esté cubierto de<br />

hi<strong>el</strong>o.<br />

• Antes de empezar <strong>el</strong> trabajo debería estudiarse la zona <strong>el</strong>igi<strong>en</strong>do cuál es <strong>el</strong> material de seguridad<br />

más apropiado, así como <strong>el</strong> número de trabajadores necesarios.<br />

• Como mínimo trabajarán dos personas, una subida al árbol experta compet<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a forma<br />

física y otra abajo <strong>en</strong>cargada de la cerda de seguridad y perfecto conocedor de las técnicas de salvam<strong>en</strong>to.<br />

Entre ambos ha de haber siempre contacto visual o verbal.<br />

• El trabajo <strong>en</strong> altura requiere gran esfuerzo físico por lo que evitará la fatiga mediante los descansos<br />

pertin<strong>en</strong>tes.<br />

• Los escaladores han de t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>tos prácticos y teóricos <strong>en</strong>: Seguridad <strong>en</strong> las técnicas de<br />

escalada, <strong>en</strong> las tareas que se realizan y <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo d<strong>el</strong> equipo de trabajo, así como <strong>en</strong> <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> equipo de escalada.<br />

• En la zona de trabajo ha de haber un juego adicional de material de escalada para facilitar <strong>el</strong> salvam<strong>en</strong>to<br />

y ayudar al escalador <strong>en</strong> caso de emerg<strong>en</strong>cia. No utilizar material de seguridad defectuoso.<br />

• Todas las herrami<strong>en</strong>tas o instrum<strong>en</strong>tos que utilice <strong>el</strong> escalador, m<strong>en</strong>os las sierras de cad<strong>en</strong>a, deberán<br />

estar firmem<strong>en</strong>te sujetas a la correa cuando no se emplean.<br />

• Utilizar la motosierra más ligera posible según la exig<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> trabajo a realizar.<br />

• Si se utilizan escaleras mant<strong>en</strong>er la proporción. –1:4, esto es, por cada cuatro unidades <strong>en</strong> altura<br />

mant<strong>en</strong>er una unidad <strong>en</strong> horizontal de separación de la base d<strong>el</strong> árbol.<br />

• Nunca pintar las escaleras de madera porque ocultaría posibles deterioros. Emplear barniz transpar<strong>en</strong>te.<br />

• Mant<strong>en</strong>er las precauciones refer<strong>en</strong>tes al empleo de motosierra (Rebote, mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to repostaje<br />

ruido, vibraciones...)<br />

• Para salvar un obstáculo al trepar por un árbol se procederá de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

• Atar la cuerda de sujeción supletoria a un punto fijo.<br />

• Soltar la correa de sujeción d<strong>el</strong> arnés, pasarla por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> obstáculo y volverla a<br />

atar al arnés.<br />

• Por último, des<strong>en</strong>ganchar la cuerda de sujeción supletoria d<strong>el</strong> punto fijo volverla a<br />

colocar <strong>en</strong> <strong>el</strong> cinturón.<br />

• Bajar d<strong>el</strong> árbol l<strong>en</strong>ta y cuidadosam<strong>en</strong>te.<br />

8. QUEMA CONTROLADA<br />

Operación de limpieza consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>el</strong>iminación d<strong>el</strong> matorral y material herbáceo seco por medio<br />

d<strong>el</strong> fuego.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

• Disponer <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> equipo de extinción de inc<strong>en</strong>dios adecuado <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar de la quema.<br />

• Arar con anterioridad la superficie de la quema y mant<strong>en</strong>er cortafuegos perimetrales y transversales.<br />

• Comunicar siempre la fecha y lugar de la quema a la autoridad compet<strong>en</strong>te.<br />

• No realizar la quema <strong>en</strong> días v<strong>en</strong>tosos.<br />

• El fuego se iniciará <strong>en</strong> las partes más altas para que avance p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te abajo.<br />

• Deberá esperarse un retén <strong>en</strong> la zona para asegurar que <strong>el</strong> fuego no se reavive.<br />

• Disponer <strong>en</strong> la zona de trabajo siempre de agua potable.<br />

• T<strong>en</strong>er siempre preparado un plan de evacuación.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!