30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M3<br />

LOS<br />

RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO. FORMACIÓN ES PREVENCIÓN<br />

• Accid<strong>en</strong>tes debidos a atrop<strong>el</strong>los. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te las víctimas más habituales son personas de edad<br />

avanzada y con tractores viejos.<br />

• Falta de tiempo, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los casos de agricultores a tiempo parcial, <strong>en</strong> los que las labores<br />

de reparación y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to no son todo lo eficaces que debieran ser, y las soluciones temporales<br />

se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> muchos casos.<br />

• Las situaciones de estrés disminuy<strong>en</strong> notablem<strong>en</strong>te la capacidad de reacción y <strong>el</strong> grado de conc<strong>en</strong>tración<br />

<strong>en</strong> la labor realizada.<br />

• Falta de información sobre la correcta utilización y los p<strong>el</strong>igros inher<strong>en</strong>tes a la máquina <strong>en</strong> cuestión.<br />

• Los malos hábitos alim<strong>en</strong>ticios junto con largas jornadas de trabajo son factores que influy<strong>en</strong><br />

directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de accid<strong>en</strong>tes.<br />

• La confianza excesiva junto con <strong>el</strong> m<strong>en</strong>osprecio d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro multiplican <strong>el</strong> riesgo de accid<strong>en</strong>tes.<br />

• Los accid<strong>en</strong>tes graves <strong>en</strong> los que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> niños ocupan un espacio desgraciadam<strong>en</strong>te importante.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se da la circunstancia de que los niños viajan como acompañantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> tractor<br />

o bi<strong>en</strong> juegan cerca de éste <strong>en</strong> lugares <strong>en</strong> los que no son visibles por <strong>el</strong> conductor.<br />

Es especialm<strong>en</strong>te p<strong>el</strong>igrosa la “costumbre” de permitir al niño viajar <strong>en</strong> <strong>el</strong> asi<strong>en</strong>to de al lado d<strong>el</strong> conductor<br />

sobre la estructura de protección de la rueda, zonas de gran p<strong>el</strong>igro por su inestabilidad.<br />

Los trabajadores que utilizan máquinas agrícolas están expuestos a difer<strong>en</strong>tes tipos de lesiones traumáticas,<br />

tales como cortes, magulladuras, quemaduras, fracturas y amputaciones ocasionadas por contacto<br />

con las piezas móviles de la máquina, caídas o colisiones con la máquina.<br />

Ser consci<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro<br />

La operación de equipos agrícolas pres<strong>en</strong>ta una seria am<strong>en</strong>aza para la vida y las extremidades. Uno<br />

debe ser capaz de reconocer los p<strong>el</strong>igros de la maquinaria y tomar los pasos adecuados para protegerse.<br />

Cuando se trabaja con equipo agrícola, la prev<strong>en</strong>ción de accid<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>de de:<br />

• Conocer los riesgos<br />

• Conservar <strong>en</strong> su lugar y bi<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>idos todos los protectores y def<strong>en</strong>sas.<br />

• Prestar at<strong>en</strong>ción a las advert<strong>en</strong>cias explicadas <strong>en</strong> las distintas calcomanías pegadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> equipo.<br />

• Siempre apagar <strong>el</strong> motor para desconectar la <strong>en</strong>ergía, póngase la llave <strong>en</strong> <strong>el</strong> bolsillo y espere hasta<br />

que se hayan det<strong>en</strong>ido todas las piezas <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to antes de empezar cualquier trabajo <strong>en</strong> la<br />

máquina.<br />

1. REAL DECRETO 1215/1997 DE EQUIPOS DE TRABAJO<br />

Las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos<br />

de trabajo vi<strong>en</strong><strong>en</strong> recogidas <strong>en</strong> la Directiva 89/655/CEE, que fue traspuesta al ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico<br />

español mediante <strong>el</strong> Real Decreto 1215/1997.<br />

Su aplicación se hace ext<strong>en</strong>siva a cualquier equipo de trabajo, SEA O NO DE NUEVA ADQUISICIÓN.<br />

1.1 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR EQUIPO DE TRABAJO?<br />

Cualquier máquina, instalación, aparato o instrum<strong>en</strong>to utilizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo. Su aplicación se hace<br />

ext<strong>en</strong>siva a cualquier equipo de trabajo, sea o no de nueva adquisición, tanto a estr<strong>en</strong>ar como de segunda<br />

mano.<br />

1.2 OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO<br />

• Elegir los equipos de trabajo <strong>en</strong> función de las características de los trabajos a realizar, los riegos<br />

exist<strong>en</strong>tes y los trabajadores que vayan a usarlos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta principios ergonómicos.<br />

• Garantizar la utilización de los equipos de trabajo por trabajadores formados para <strong>el</strong>lo.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!