30.11.2014 Views

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

Riesgos específicos en el sector agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR AGRARIO<br />

1.2 FRÍO<br />

La exposición al frío int<strong>en</strong>so, aun por periodos breves, puede producir cong<strong>el</strong>ación. La cong<strong>el</strong>ación se<br />

localiza prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la periferia d<strong>el</strong> cuerpo, si<strong>en</strong>do las zonas más afectadas las mejillas, nariz y<br />

orejas, ya que <strong>el</strong> rostro no su<strong>el</strong>e cubrirse. Los dedos de las manos y los pies también pued<strong>en</strong> sufrir cong<strong>el</strong>ación.<br />

Otra forma de lesión local por frío es <strong>el</strong> pie de trinchera, proceso originado por la exposición crónica<br />

al frío, <strong>el</strong> cual se ve agravado por <strong>el</strong> empleo de calzado ajustado.<br />

La más grave consecu<strong>en</strong>cia de la exposición al frío es la hipotermia, que consiste <strong>en</strong> una pérdida de<br />

calor corporal. La disminución de la temperatura cerebral produce confusión, seguida de incoordinación,<br />

incapacidad para mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> ritmo de trabajo y aletargami<strong>en</strong>to. En casos extremos, pero raros,<br />

puede sobrev<strong>en</strong>ir la muerte. El riesgo que comporta la exposición al frío dep<strong>en</strong>de de dos variables: la<br />

temperatura d<strong>el</strong> aire y la v<strong>el</strong>ocidad d<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to. Cuanto más baja sea la temperatura y más alta la v<strong>el</strong>ocidad,<br />

mayor será <strong>el</strong> riesgo.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

• La mejor medida es utilizar ropa de abrigo y guantes adecuados. Los pies y la cabeza son las partes<br />

d<strong>el</strong> cuerpo más expuestas al frío.<br />

• Se debe procurar mant<strong>en</strong>er los pies siempre secos y protegidos con calzado de abrigo e impermeable<br />

al agua.<br />

• Protegerse la cabeza con un gorro de lana u otra pr<strong>en</strong>da similar.<br />

Si se pres<strong>en</strong>tan síntomas de cong<strong>el</strong>ación se deberá proceder de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

• Llevar al accid<strong>en</strong>tado a un lugar templado y abrigarlo.<br />

• Avisar al médico.<br />

• Darle bebidas cali<strong>en</strong>tes con azúcar, pero sin alcohol.<br />

• Evitar cal<strong>en</strong>tar bruscam<strong>en</strong>te la zona cong<strong>el</strong>ada.<br />

• Caso de que aparezcan ampollas, deb<strong>en</strong> v<strong>en</strong>darse.<br />

1.3 RAYOS<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

• Nunca situarse debajo o <strong>en</strong> las cercanías de un t<strong>en</strong>dido <strong>el</strong>éctrico,ya que existe un grave riesgo de<br />

<strong>el</strong>ectrocución.<br />

• No circular con <strong>el</strong> tractor ni sobre una caballería; evitar situarse <strong>en</strong> lugares <strong>el</strong>evados.<br />

• No cobijarse bajo un árbol aislado, ni <strong>en</strong> cuevas húmedas, ni junto a cursos de agua, ni junto a cercas<br />

de alambre.<br />

• Lo mejor es resguardarse <strong>en</strong> masas d<strong>en</strong>sas de árboles (bosque), d<strong>en</strong>tro de un automóvil cerrado<br />

o <strong>en</strong> edificios con pararrayos.<br />

• En una cabaña, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te cerrar bi<strong>en</strong> las puertas y v<strong>en</strong>tanas para evitar las corri<strong>en</strong>tes de aire,<br />

ya que <strong>el</strong> aire ionizado puede producir descargas <strong>el</strong>éctricas.<br />

2. MORDEDURAS, PICADURAS,ARAÑAZOS Y OTROS<br />

ENCUENTROS POCO AGRADABLES<br />

Estos "<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros" poco agradables todavía sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do causa de accid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>agrario</strong>, aunque<br />

podría afirmarse que son riesgos que están <strong>en</strong> vías de desaparición, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida por los cambios<br />

que se han producido <strong>en</strong> la realización de las labores agrícolas (mecanización) y por las mejoras<br />

que se han producido <strong>en</strong> la vestim<strong>en</strong>ta utilizada por los trabajadores agrícolas y ganaderos.<br />

2.1 MORDEDURAS DE PERROS, GATOS...<br />

Es posible que <strong>el</strong> animal que ha mordido t<strong>en</strong>ga la rabia, sobre todo si se trata de un perro o gato vagabundo.<br />

En caso de mordedura se procederá de la forma indicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado de zoonosis.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!