12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ios <strong>en</strong> las ofertas de empleo, <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de la Ley 26772. La comunicación directa con<br />

los empleadores fue <strong>el</strong> mecanismo más recurr<strong>en</strong>te.<br />

Al respecto, la ord<strong>en</strong>anza de Apurímac prohíbe<br />

incluir como requisito la pres<strong>en</strong>tación de una<br />

fotografía reci<strong>en</strong>te o “bu<strong>en</strong>a pres<strong>en</strong>cia”, lo cual<br />

vi<strong>en</strong>e cumpliéndose. A nuestro criterio debería<br />

tomarse como una norma nacional.<br />

El reci<strong>en</strong>te Decreto Supremo 004-2009-TR sanciona<br />

a los empleadores y clubes que obligu<strong>en</strong><br />

a las trabajadoras d<strong>el</strong> hogar a usar uniforme <strong>en</strong><br />

lugares públicos. Si bi<strong>en</strong> esta norma es importante,<br />

<strong>en</strong> la práctica muchas trabajadoras d<strong>el</strong><br />

hogar <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan situaciones de explotación fr<strong>en</strong>te<br />

a las cuales no existe todavía una acción firme<br />

de las autoridades, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida, porque<br />

dichas prácticas parec<strong>en</strong> “naturales” a los<br />

propios funcionarios.<br />

A comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> 2009, <strong>el</strong> Ministerio de Educación<br />

autorizó d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> sistema de tutorías la<br />

incorporación de una serie de sesiones sobre<br />

<strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> racismo que fueron <strong>el</strong>aboradas<br />

por la Coordinadora Nacional de Derechos<br />

Humanos. Se espera que este esfuerzo permita<br />

corregir determinadas prácticas <strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes<br />

y éstos sepan cómo interv<strong>en</strong>ir fr<strong>en</strong>te a<br />

situaciones de discriminación.<br />

En <strong>el</strong> ámbito local, la Ord<strong>en</strong>anza 017 de<br />

Apurímac prohíbe la discriminación a los estudiantes,<br />

incluy<strong>en</strong>do, como nuevas causales,<br />

apari<strong>en</strong>cia física, vestim<strong>en</strong>ta (que afecta a los<br />

más pobres que no pued<strong>en</strong> adquirir uniforme),<br />

cre<strong>en</strong>cias políticas o filosóficas, ori<strong>en</strong>tación<br />

sexual o id<strong>en</strong>tidad de género, así como <strong>el</strong> estado<br />

civil de sus padres. Tampoco puede<br />

discriminarse a una estudiante por estar embarazada,<br />

como ya señala <strong>el</strong> Código d<strong>el</strong> Niño y<br />

d<strong>el</strong> Adolesc<strong>en</strong>te.<br />

Se señala que no deb<strong>en</strong> existir cont<strong>en</strong>idos,<br />

métodos o materiales pedagógicos que <strong>en</strong>señ<strong>en</strong><br />

o promuevan actitudes discriminatorias o<br />

se asign<strong>en</strong> roles de subordinación o de superioridad<br />

a determinados grupos. La ord<strong>en</strong>anza<br />

es la primera norma <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta la<br />

discriminación r<strong>el</strong>igiosa <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito educativo,<br />

ya que prohíbe obligar a los miembros de la<br />

comunidad educativa a asistir a actividades o<br />

clases r<strong>el</strong>igiosas.<br />

La salud, lo intercultural y los medios<br />

La Ord<strong>en</strong>anza de Apurímac prohíbe <strong>el</strong> trato<br />

discriminador d<strong>el</strong> personal de salud y exige que<br />

todos los paci<strong>en</strong>tes, sin distinción, particip<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> las decisiones sobre su tratami<strong>en</strong>to. Se dispone<br />

también que es obligatorio facilitar traductores<br />

para las personas que hablan <strong>el</strong> quechua<br />

como idioma materno y, para las personas con<br />

discapacidad, <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje de señas.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, se hace hincapié <strong>en</strong> la necesidad<br />

de adecuar la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud a las exig<strong>en</strong>cias<br />

culturales de las personas de orig<strong>en</strong> campesino,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que se refiere al<br />

parto vertical. Sin embargo, debe señalarse que<br />

los funcionarios d<strong>el</strong> sector desconoc<strong>en</strong> esta<br />

norma, por lo que su cumplimi<strong>en</strong>to no han sido<br />

difundido debidam<strong>en</strong>te. Queda p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te garantizar<br />

que dichas prácticas culturales que invocan<br />

las ord<strong>en</strong>anzas sean respetadas <strong>en</strong> la<br />

vida cotidiana. El avance con la aprobación de<br />

estas normas va de la mano, sin duda, con la<br />

necesidad de aplicar políticas públicas con un<br />

<strong>en</strong>foque intercultural.<br />

De otro lado, la pres<strong>en</strong>cia de estereotipos donde<br />

se asocia éxito, b<strong>el</strong>leza y f<strong>el</strong>icidad familiar a<br />

los rasgos blancos sigue si<strong>en</strong>do muy fuerte <strong>en</strong><br />

la publicidad peruana. Sin embargo, se aprecia<br />

una incipi<strong>en</strong>te preocupación de algunos<br />

publicistas y empresas al respecto. Saga Falab<strong>el</strong>la<br />

ha contratado a mod<strong>el</strong>os andinas y<br />

afroperuanas, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las Magaly Solier. Algunas<br />

<strong>en</strong>tidades como CEDAL vi<strong>en</strong><strong>en</strong> organizan-<br />

DISCRIMINACIÓN Y RACISMO La batalla contra la exclusión vi<strong>en</strong>e de ad<strong>en</strong>tro / WILFREDO ARDITO VEGA<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!