12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por <strong>el</strong> propio equipo de def<strong>en</strong>sa legal d<strong>el</strong> acusado.<br />

Solam<strong>en</strong>te después de que <strong>el</strong> juicio llegó<br />

a su fin, los allegados d<strong>el</strong> acusado –familiares<br />

y seguidores políticos– se embarcaron <strong>en</strong><br />

una campaña verbal de descrédito d<strong>el</strong> tribunal.<br />

Eso, por lo demás, es solam<strong>en</strong>te otra muestra<br />

de que <strong>el</strong> séquito de Alberto Fujimori –trátese<br />

de sus copartidarios con autoridad pública, trátese<br />

de sus seguidores– practica hoy <strong>en</strong> día <strong>el</strong><br />

mismo desdén por la institucionalidad y por las<br />

reglas de juego limpio que caracterizó al gobierno<br />

d<strong>el</strong> acusado.<br />

Más allá de esas previsibles e infundadas acusaciones<br />

de los seguidores de Fujimori, fue<br />

evid<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> tribunal siempre garantizó <strong>el</strong><br />

derecho de def<strong>en</strong>sa y se condujo de manera<br />

imparcial. Incluso ofreció al acusado oportunidades<br />

de hacer alocuciones de cont<strong>en</strong>ido político,<br />

con lo cual, <strong>en</strong> rigor, iba más allá de lo que<br />

correspondía según <strong>el</strong> protocolo procesal que<br />

rige un juicio de esta naturaleza.<br />

Una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia justa<br />

El corolario de esa conducta impecable de la<br />

Corte no podía ser otro que una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia cond<strong>en</strong>atoria,<br />

la cual ha sido considerada<br />

cons<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te como intachable. Según las<br />

opiniones jurídicas más autorizadas d<strong>el</strong> país,<br />

<strong>el</strong> fallo d<strong>el</strong> tribunal hace justicia a lo que ocurrió<br />

durante <strong>el</strong> proceso judicial. En él, la Fiscalía<br />

logró su cometido de demostrar la responsabilidad<br />

de Fujimori por los d<strong>el</strong>itos imputados. La<br />

def<strong>en</strong>sa se confinó por lo g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> dos argum<strong>en</strong>taciones,<br />

ninguna de las cuales bastaba<br />

para conv<strong>en</strong>cer de la inoc<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> acusado.<br />

Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los alcances de esta s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia,<br />

podría ser instructivo considerar esas dos líneas<br />

de argum<strong>en</strong>tación y las razones por las<br />

que <strong>el</strong>las no pudieron debilitar la demostración<br />

de la responsabilidad p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> ex presid<strong>en</strong>te.<br />

La primera estrategia de def<strong>en</strong>sa consistió <strong>en</strong><br />

reclamar la pres<strong>en</strong>tación de una evid<strong>en</strong>cia<br />

material que conectara a Fujimori con los hechos<br />

criminales. Esa era una exig<strong>en</strong>cia impertin<strong>en</strong>te,<br />

de pret<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>gañosas y de valor<br />

ap<strong>en</strong>as retórico, pues, como es sabido, <strong>en</strong> crím<strong>en</strong>es<br />

como los que estaban <strong>en</strong> cuestión, por<br />

lo g<strong>en</strong>eral los responsables –funcionarios públicos<br />

d<strong>el</strong> más alto niv<strong>el</strong>– no dejan hu<strong>el</strong>la palpable<br />

de su participación. Cuando un alto jerarca<br />

político o militar <strong>en</strong>cabeza actividades de violación<br />

de derechos humanos, es altam<strong>en</strong>te<br />

improbable que deje detrás de sí órd<strong>en</strong>es firmadas<br />

<strong>en</strong> las que se dispongan asesinatos,<br />

torturas o desapariciones. Esa casi imposibilidad<br />

de la evid<strong>en</strong>cia material fue durante mucho<br />

tiempo la gran v<strong>en</strong>taja de la que gozaron jefes<br />

de Estado y altos mandos castr<strong>en</strong>ses al mom<strong>en</strong>to<br />

de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar procesos judiciales por los<br />

crím<strong>en</strong>es cometidos bajo su autoridad. Pero<br />

esa injusta v<strong>en</strong>taja ha quedado paulatinam<strong>en</strong>te<br />

borrada por la progresiva evolución d<strong>el</strong> derecho<br />

internacional, sobre todo desde la segunda<br />

mitad d<strong>el</strong> siglo XX.<br />

Por lo m<strong>en</strong>os desde los juicios de Nuremberg<br />

realizados contra los jerarcas nazis al final de<br />

la segunda Guerra Mundial se vio la necesidad,<br />

justicia y pertin<strong>en</strong>cia de <strong>el</strong>aborar doctrinas p<strong>en</strong>ales<br />

que, sin prescindir d<strong>el</strong> derecho de def<strong>en</strong>sa<br />

y la presunción de inoc<strong>en</strong>cia, cerraran las<br />

fáciles vías de escape legal a los altos responsables<br />

de crím<strong>en</strong>es masivos o sistemáticos.<br />

La noción de crím<strong>en</strong>es contra la humanidad,<br />

germinada precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> contexto de<br />

horror posterior a dicha guerra, fue un primer<br />

paso importante, pues llamó la at<strong>en</strong>ción sobre<br />

crím<strong>en</strong>es que por su carácter atroz debían ser<br />

mirados bajo otra luz con <strong>el</strong> fin de impedir la<br />

impunidad. Con <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo, los presuntos<br />

autores de tales crím<strong>en</strong>es dejarían de<br />

quedar protegidos por barreras procesales<br />

como la prescripción de d<strong>el</strong>itos e incluso <strong>el</strong> prin-<br />

JUSTICIA Y DEMOCRACIA El juicio a Fujimori: un apr<strong>en</strong>dizaje cívico y moral / SALOMÓN LERNER<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!