12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Foto: Yanina Patricio / <strong>Oxfam</strong><br />

O XFAM INTERNACIONAL P OBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO EN EL P ERÚ / INFORME ANUAL 2008/2009<br />

110<br />

c<strong>en</strong> lo que algunas autoras han dev<strong>en</strong>ido <strong>en</strong><br />

llamar un “racismo de género” 6 . Es así que se<br />

implem<strong>en</strong>tan, por ejemplo, una serie de políticas<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como marco refer<strong>en</strong>cial un<br />

multiculturalismo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido desde un t<strong>el</strong>os occid<strong>en</strong>tal<br />

que invisibiliza las difer<strong>en</strong>cias. Sin<br />

embargo, y como lo sosti<strong>en</strong>e Beatriz Ramirez 7<br />

para las indíg<strong>en</strong>as awajún, <strong>en</strong> algunos espacios<br />

sesgados por esta doble opresión se están<br />

llevando a cabo un “cambio contracultural”<br />

desde ad<strong>en</strong>tro de las propias culturas tradicionales,<br />

que debe de ser tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para<br />

cualquier propuesta de <strong>desarrollo</strong> sost<strong>en</strong>ible.<br />

Y algunos pasos para ad<strong>el</strong>ante<br />

Sin embargo, no todas son malas noticias para<br />

hablar de las mujeres y la búsqueda de equidad<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú. Este año 2009 <strong>el</strong> MIMDES ha<br />

creado un Registro de Víctimas de Feminicidios:<br />

la importancia de las estadísticas y de un seguimi<strong>en</strong>to<br />

de los casos va a permitir <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

<strong>el</strong> problema <strong>en</strong> su exacta dim<strong>en</strong>sión y dejar <strong>el</strong><br />

mito de los crím<strong>en</strong>es pasionales.<br />

En tanto que <strong>el</strong> feminicidio es la culminación<br />

de una sistemática sujeción de la mujer y una<br />

violación impune de sus derechos humanos,<br />

¿estaríamos ante crím<strong>en</strong>es de parte d<strong>el</strong> poder<br />

estatal En un s<strong>en</strong>tido, sí: <strong>en</strong> tanto que <strong>el</strong> Estado<br />

no se inmuta ante espirales de viol<strong>en</strong>cia que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como su punto de apoyo la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

una inferioridad (física, psíquica o int<strong>el</strong>ectual) o<br />

una culpabilidad eterna de la mujer; pero <strong>en</strong> su<br />

s<strong>en</strong>tido m<strong>en</strong>os laxo, <strong>en</strong> realidad <strong>el</strong> feminicidio<br />

tipifica crím<strong>en</strong>es cometidos por “odio de género”<br />

y tanto por hombres que han estado vinculados<br />

emocional o s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a la mujer<br />

o no. El asesinato a una mujer g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

es <strong>el</strong> producto de una constante viol<strong>en</strong>cia que<br />

se ha ejercido anteriorm<strong>en</strong>te a través de muchas<br />

acciones: marginalidad, pobreza, injusticia<br />

y escaso <strong>desarrollo</strong> de las mujeres.<br />

Esta nueva norma d<strong>el</strong> MIMDES es una primera<br />

piedra para poder lograr la equidad de género<br />

a partir de una de las estrategias más básicas:<br />

la visibilización de los crím<strong>en</strong>es contra las mujeres.<br />

Sin embargo, la norma se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> d<strong>el</strong>itos<br />

que conllevan la muerte de la víctima. Según<br />

los registros de feminicidio de otros países,<br />

también se debe considerar “feminicidio”<br />

a la esclavitud sexual, por ejemplo. Por cierto,<br />

<strong>el</strong> infanticidio s<strong>el</strong>ectivo por género es también<br />

considerado un feminicidio y, <strong>en</strong> este caso, es<br />

cometido tanto por hombres como por mujeres.<br />

Entonces un asunto primordial es no c<strong>en</strong>trar<br />

solo la culpabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> varón sino <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo<br />

de manera sistémica como un producto<br />

de la ideología machista.<br />

Por otro lado, <strong>el</strong> sistema judicial peruano ha<br />

protagonizado un hecho sin preced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la<br />

administración de justicia latinoamericana: <strong>el</strong><br />

juez Segismundo León d<strong>el</strong> Cuarto Juzgado P<strong>en</strong>al<br />

Supranacional ha abierto proceso p<strong>en</strong>al contra<br />

diez militares d<strong>el</strong> Ejército Peruano implicados<br />

<strong>en</strong> la violación sexual de siete mujeres de las<br />

comunidades de Manta y Vilca (Huancav<strong>el</strong>ica),<br />

durante <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> conflicto armado peruano<br />

por crím<strong>en</strong>es de lesa humanidad. Este preced<strong>en</strong>te<br />

es un reconocimi<strong>en</strong>to a la utilización de la violación<br />

sexual de manera sistemática y g<strong>en</strong>eraliza-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!