12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto: Percy Ramírez<br />

Lima. Según la consultora Ger<strong>en</strong>s, <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2007<br />

las 1.000 empresas más r<strong>en</strong>tables d<strong>el</strong> país<br />

g<strong>en</strong>eraron valor económico por <strong>en</strong>cima de los<br />

US$5.055 millones para sus accionistas. Sin<br />

embargo, a pesar de que <strong>en</strong>tre las 1.000 empresas<br />

existían solo 52 mineras y petroleras,<br />

estas conc<strong>en</strong>traron <strong>el</strong> 80% d<strong>el</strong> valor g<strong>en</strong>erado<br />

por todas: más de US$4.044 millones. Si revisamos<br />

<strong>el</strong> Perú Top 10.000, veremos que <strong>en</strong>tre<br />

las primeras 20 compañías, 14 son mineras y<br />

petroleras.<br />

2008, bonanza e inflación<br />

Desde fines d<strong>el</strong> 2007 hasta mediados d<strong>el</strong> 2008<br />

la situación macroeconómica cambió. Por un<br />

lado, aun cuando la crisis internacional ya se<br />

había iniciado, <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to se <strong>el</strong>evó, porque<br />

<strong>el</strong> gobierno pisó <strong>el</strong> ac<strong>el</strong>erador con políticas fiscales<br />

y monetarias expansivas. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, la<br />

inflación se increm<strong>en</strong>tó de manera drástica,<br />

sobre todo <strong>en</strong> los alim<strong>en</strong>tos. En efecto, la inflación<br />

total (medida oficialm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> Índice de<br />

Precios al Consumidor de Lima) pasó de un<br />

ritmo anual de 1.14% <strong>en</strong> 2006 a un anualizado<br />

de 6.2% a setiembre d<strong>el</strong> 2008. En <strong>el</strong> caso de<br />

los alim<strong>en</strong>tos, la inflación alcanzó <strong>el</strong> 9.5% para<br />

setiembre d<strong>el</strong> 2008. En muchas ciudades de<br />

provincias las alzas fueron incluso mayores.<br />

Nuevam<strong>en</strong>te, no existe ninguna medición de los<br />

precios para <strong>el</strong> consumidor <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo.<br />

Las razones de este increm<strong>en</strong>to de la inflación<br />

obedec<strong>en</strong> al aum<strong>en</strong>to internacional de los precios<br />

de los alim<strong>en</strong>tos y los combustibles, así<br />

como al ac<strong>el</strong>erado increm<strong>en</strong>to de la demanda<br />

interna sin que la oferta la acompañara pese al<br />

fuerte crecimi<strong>en</strong>to de las importaciones. Respecto<br />

al increm<strong>en</strong>to de los precios de los alim<strong>en</strong>tos,<br />

se debe considerar que éste ti<strong>en</strong>e dos<br />

efectos, contradictorios, sobre la pobreza. El<br />

primero es sobre los consumidores, que son<br />

principalm<strong>en</strong>te pero no únicam<strong>en</strong>te urbanos, y<br />

es negativo. El segundo es sobre los productores<br />

agropecuarios y campesinos, aunque este<br />

efecto operará <strong>en</strong> la medida que los precios a<br />

los que <strong>el</strong>los v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sus productos suban más<br />

que sus costos (<strong>en</strong> este periodo aum<strong>en</strong>tó sobre<br />

todo <strong>el</strong> precio de la urea, que está fuertem<strong>en</strong>te<br />

influ<strong>en</strong>ciado por <strong>el</strong> costo d<strong>el</strong> petróleo).<br />

Pero ojo: no todo lo que pierd<strong>en</strong> los consumidores<br />

lo ganan los productores nacionales,<br />

debido a que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú la mayor parte de la<br />

oferta de alim<strong>en</strong>tos es de orig<strong>en</strong> importado, <strong>en</strong><br />

cuyo caso <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de precio es <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio<br />

de los productores internacionales, y no para<br />

los agricultores locales 2 .<br />

Por lo tanto, <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de los precios al consumidor<br />

de los alim<strong>en</strong>tos influye directam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> un aum<strong>en</strong>to de la pobreza urbana. ¿El alza<br />

de precios de los alim<strong>en</strong>tos puede t<strong>en</strong>er un efec-<br />

POBREZA Un milagro no fue sufici<strong>en</strong>te / PEDRO FRANCKE<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!