12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción, formación ciudadana, derecho, ci<strong>en</strong>cias<br />

políticas, ci<strong>en</strong>cias sociales y comunicaciones.<br />

Por otro lado, la Ley de Igualdad de Oportunidades<br />

sin reglam<strong>en</strong>to no va a poder cont<strong>en</strong>er algo<br />

que sucedía antes incluso con una ley específica:<br />

la discriminación de la mujer <strong>en</strong> las listas<br />

<strong>el</strong>ectorales. Como ha sost<strong>en</strong>ido la def<strong>en</strong>sora<br />

d<strong>el</strong> Pueblo, Beatriz Merino, “<strong>en</strong> las últimas <strong>el</strong>ecciones<br />

ha habido incumplimi<strong>en</strong>to de la cuota<br />

de género. Así, de las 225 listas que participaron<br />

<strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones regionales, 45 no cumplieron<br />

la cuota de género. De 1,654 listas que<br />

participaron <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones municipales provinciales,<br />

no cumplieron un total de 127” 2 . Si a<br />

pesar de la ley no se cumple con la cuota de<br />

género, ¿qué se puede esperar ahora que se<br />

ha archivado <strong>el</strong> Proyecto de Alternancia<br />

En efecto, uno de los grandes retrocesos <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

tema de los derechos políticos de las mujeres<br />

se concretó con <strong>el</strong> archivo d<strong>el</strong> proyecto de Ley<br />

de Alternancia, una modificatoria de la Ley Orgánica<br />

de Elecciones para garantizar la pres<strong>en</strong>cia<br />

de un 30% mínimo d<strong>el</strong> género que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre<br />

<strong>en</strong> minoría <strong>en</strong> la lista, y <strong>en</strong> puestos que<br />

t<strong>en</strong>gan una posibilidad real de acceso a los<br />

cargos. Uno de los mayores opositores al proyecto,<br />

<strong>el</strong> congresista por Unidad Nacional Raúl<br />

Castro Stagnaro, declaró que se trata de un proyecto<br />

“totalitario y fascistoide” porque fuerza una<br />

situación que solo compete a liderazgos partidarios<br />

internos. Castro considera que este sistema<br />

es un “chantaje a la democracia” y que es<br />

plausible de g<strong>en</strong>erar corrupt<strong>el</strong>as.<br />

Sin embargo, si no se reconsidera la pres<strong>en</strong>tación<br />

de otro proyecto –la ex ministra de la Mujer,<br />

Carm<strong>en</strong> Vildoso, tuvo la iniciativa de pres<strong>en</strong>tar<br />

un proyecto de Mandato de Posición Ajustada–,<br />

puede suceder que <strong>en</strong> las próximas <strong>el</strong>ecciones<br />

las mujeres “pas<strong>en</strong> al fondo que hay sitio”<br />

y su pres<strong>en</strong>cia sea sólo simbólica y nominal<br />

para “cumplir con la ley”. Sin duda, la búsqueda<br />

de paridad sigue planteando este tipo de dilemas<br />

que, no obstante, son reales y es necesario<br />

tomarlos como vi<strong>en</strong><strong>en</strong>: una discriminación<br />

positiva que busca paliar <strong>desigualdad</strong>es, pero<br />

que se basa <strong>en</strong> principios de no equidad.<br />

… y varios más<br />

En cuanto a las prácticas cotidianas, la mujer<br />

sigue si<strong>en</strong>do una de las mayores víctimas de la<br />

viol<strong>en</strong>cia de nuestra sociedad, no sólo d<strong>el</strong><br />

feminicidio al que nos referiremos más ad<strong>el</strong>ante,<br />

sino también de la inseguridad ciudadana<br />

y de la viol<strong>en</strong>cia simbólica. Esta última es<br />

tan difícil de desterrar que ni siquiera se pi<strong>en</strong>sa<br />

<strong>en</strong> políticas públicas urg<strong>en</strong>tes para fr<strong>en</strong>ar uno<br />

de los discursos más cim<strong>en</strong>tados de opresión<br />

a la mujer: <strong>el</strong> machismo.<br />

El machismo no es sólo una ideología que justifica<br />

una serie de prácticas nefastas, incluso<br />

castrantes para los propios varones, sino que sus<br />

principales presupuestos se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> exig<strong>en</strong>cias<br />

diarias, y se inculturan desde los primeros<br />

años de escu<strong>el</strong>a, fom<strong>en</strong>tando una viol<strong>en</strong>cia<br />

t<strong>en</strong>az que produce ansiedades diversas <strong>en</strong> los<br />

varones y, sobre todo, frustración que a veces<br />

devi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la necesidad urg<strong>en</strong>te de agredir y de<br />

dejar <strong>en</strong> claro la “supremacía masculina”.<br />

Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te esta m<strong>en</strong>talidad está más<br />

pres<strong>en</strong>te que nunca <strong>en</strong> nuestra sociedad, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

día a día de las mujeres <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes espacios<br />

sociales, tanto <strong>en</strong> la casa como <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a<br />

pública. Una <strong>en</strong>cuesta realizada por la Universidad<br />

de Lima <strong>el</strong> 15 y 16 de febrero de 2009<br />

demuestra que <strong>el</strong> machismo es percibido por<br />

un amplio sector de la sociedad (83.3%) y otro<br />

alto porc<strong>en</strong>taje (58.7%) cree que, precisam<strong>en</strong>te,<br />

son las mujeres qui<strong>en</strong>es trasmit<strong>en</strong> <strong>el</strong> machismo<br />

o que son machistas. A su vez <strong>el</strong> 43.4%<br />

cree que es <strong>el</strong> machismo la principal limitación<br />

que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las mujeres para incursionar <strong>en</strong><br />

política. Una <strong>en</strong>cuesta de la Pontificia Universidad<br />

Católica da resultados similares <strong>en</strong> fechas<br />

GÉNERO Y SOCIEDAD Necesitamos una política pública contra <strong>el</strong> machismo / ROCÍO SILVA SANTISTEBAN<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!