12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APORTES<br />

<strong>Oxfam</strong> Gran Bretaña $ 63, 495<br />

<strong>Oxfam</strong> América $ 10, 000<br />

<strong>Oxfam</strong> Novib $ 121, 518<br />

TOTAL OI: $ 195, 013<br />

Los precios de las medicinas subirían <strong>en</strong> 26% si<br />

se acepta la propuesta europea de ext<strong>en</strong>der las<br />

pat<strong>en</strong>tes y protección de datos de prueba de 5 a<br />

11 años, según la Alianza por <strong>el</strong> Acceso a los<br />

Medicam<strong>en</strong>tos UE-CAN.<br />

La apertura de los mercados ha originado una<br />

rebaja <strong>en</strong> los aranc<strong>el</strong>es con un costo anual para<br />

<strong>el</strong> país de 3 mil millones de soles, refiere <strong>el</strong> economista<br />

Humberto Campodónico.<br />

El país t<strong>en</strong>drá que gastar adicionalm<strong>en</strong>te 386<br />

millones de dólares anuales <strong>en</strong> salud si suscribe<br />

<strong>el</strong> TLC con la UE.<br />

De esta forma se logró poner <strong>en</strong> <strong>el</strong> debate público<br />

las implicancias de la firma de los acuerdos<br />

comerciales <strong>en</strong> temas tan s<strong>en</strong>sibles como<br />

los derechos laborales, <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, <strong>el</strong><br />

acceso a medicam<strong>en</strong>tos y la biodiversidad mediante<br />

la g<strong>en</strong>eración de información nueva y<br />

especializada. Las voces de los expertos y de<br />

las organizaciones sociales han sido fundam<strong>en</strong>tales<br />

para compr<strong>en</strong>der la dim<strong>en</strong>sión de los<br />

impactos.<br />

“En <strong>el</strong> Perú se solía cultivar 275 mil hectáreas<br />

de algodón, este año solam<strong>en</strong>te se han cultivado<br />

30 mil. La afectación ha sido considerable<br />

debido a que <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio con<br />

Estados Unidos permite la <strong>en</strong>trada de algodones<br />

extranjeros subsidiados y de m<strong>en</strong>or calidad<br />

que compit<strong>en</strong> con <strong>el</strong> nuestro, todo de manera<br />

completam<strong>en</strong>te legal. Si no se toman medidas<br />

de protección, la producción de algodón<br />

se terminará <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú”, afirma Federico León,<br />

repres<strong>en</strong>tante de la Asociación Nacional de Productores<br />

de Algodón (ANPAL) y presid<strong>en</strong>te de la<br />

Conv<strong>en</strong>ción Nacional d<strong>el</strong> Agro Peruano<br />

(CONVEAGRO).<br />

OI apuesta por la participación de líderes regionales<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> debate, porque es mediante <strong>el</strong>los<br />

que se podrá conocer los puntos de vista de<br />

sectores tradicionalm<strong>en</strong>te excluidos <strong>en</strong> las negociaciones<br />

comerciales.<br />

Desde esa mirada se apoyó la def<strong>en</strong>sa de los<br />

derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as y comunidades<br />

campesinas afectadas por los decretos<br />

legislativos que fueron aprobados para la implem<strong>en</strong>tación<br />

d<strong>el</strong> TLC con EE UU y formaban<br />

parte d<strong>el</strong> discurso estatal d<strong>el</strong> “Perro d<strong>el</strong> hort<strong>el</strong>ano”<br />

para promover la inversión privada, <strong>en</strong><br />

perjuicio d<strong>el</strong> acceso de los recursos naturales<br />

de estas poblaciones como <strong>el</strong> agua y la tierra.<br />

Algunos de los decretos fueron derogados luego<br />

de una movilización popular y un trabajo de<br />

incid<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso peruano y <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to estadounid<strong>en</strong>se.<br />

Por una negociación <strong>en</strong> bloque<br />

En las negociaciones d<strong>el</strong> TLC <strong>en</strong>tre la Unión<br />

Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones<br />

(CAN), <strong>Oxfam</strong> Internacional alertó sobre los<br />

impactos negativos que se producían contra la<br />

integración regional como proceso importante<br />

para que los países andinos pudieran lograr<br />

<strong>en</strong> bloque reglas más justas de comercio <strong>en</strong><br />

las negociaciones con los países ricos.<br />

El retiro de Bolivia de las negociaciones con la<br />

UE puso de manifiesto la incoher<strong>en</strong>cia euro-<br />

127<br />

COMERCIO E INTEGRACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!