12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

O XFAM INTERNACIONAL P OBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO EN EL P ERÚ / INFORME ANUAL 2008/2009<br />

96<br />

tes. Esta oficina ha logrado <strong>en</strong> pocos meses<br />

cambios significativos de los locales que t<strong>en</strong>ían<br />

prácticas discriminatorias.<br />

El aporte de las ord<strong>en</strong>anzas a las políticas<br />

públicas<br />

Varias de las nuevas ord<strong>en</strong>anzas municipales<br />

promuev<strong>en</strong> políticas públicas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar de<br />

manera integral <strong>el</strong> problema de la discriminación.<br />

La primera fue la Ord<strong>en</strong>anza 002-MPA,<br />

publicada por la Municipalidad de Abancay <strong>el</strong><br />

29 de febrero d<strong>el</strong> 2008, gracias a las gestiones<br />

de la Asociación Pro Derechos Humanos<br />

(APRODEH). En los sigui<strong>en</strong>tes meses, las diversas<br />

Mesas contra <strong>el</strong> Racismo lograron promover<br />

las Ord<strong>en</strong>anzas Provinciales de Huamanga,<br />

Huancayo, Sullana, Andahuaylas y<br />

Chanchamayo y las Ord<strong>en</strong>anzas Distritales de<br />

San Juan Bautista (Ayacucho), Matahuasi<br />

(Junín, provincia de Concepción), Miraflores y<br />

Jesús María (Lima). Por su propia iniciativa, también<br />

la Municipalidad de Jesús Nazar<strong>en</strong>o<br />

(Ayacucho) aprobó una ord<strong>en</strong>anza similar.<br />

De igual manera, las Mesas contra <strong>el</strong> Racismo<br />

lograron la promulgación de las Ord<strong>en</strong>anzas<br />

Regionales de Lambayeque y Apurímac. Esta<br />

última, la Ord<strong>en</strong>anza 017-2008-GRA, por su minuciosidad,<br />

es la norma más completa aprobada<br />

hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to contra la discriminación<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú. En <strong>el</strong>la se precisa que la discriminación<br />

es un problema social que debe ser<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado de manera conjunta por las instituciones<br />

estatales y la sociedad civil, lo cual permite<br />

la coordinación de acciones al respecto.<br />

La ord<strong>en</strong>anza señala además que, cuando existan<br />

dudas sobre su aplicación, prevalecerá la<br />

interpretación más favorable para la protección<br />

de la víctima de discriminación.<br />

Otro aporte importante de estas ord<strong>en</strong>anzas<br />

integrales es que para interv<strong>en</strong>ir ante un acto<br />

de discriminación no requier<strong>en</strong> que se pruebe<br />

Una muestra marcada de discriminación también son las condiciones<br />

sociales que afronta la población de orig<strong>en</strong> indíg<strong>en</strong>a. Esta<br />

situación de <strong>desigualdad</strong> es muchas veces percibida como normal<br />

por muchos ciudadanos, porque pocos se atrev<strong>en</strong> a cuestionar este<br />

esc<strong>en</strong>ario de pobreza. De hecho, la discriminación es más grave<br />

cuando es percibida como una “situación natural”.<br />

la «int<strong>en</strong>ción» de discriminar, lo que normalm<strong>en</strong>te<br />

es muy difícil, sino que basta «<strong>el</strong> efecto”<br />

de disminuir o m<strong>en</strong>oscabar <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de los derechos a una persona 4 . La ord<strong>en</strong>anza<br />

de Jesús María indica que la discriminación<br />

puede cometerse como omisión.<br />

Las ord<strong>en</strong>anzas integrales han ampliado las<br />

causales de discriminación, incluy<strong>en</strong>do ori<strong>en</strong>tación<br />

sexual, actividad y condición de salud.<br />

La ord<strong>en</strong>anza de Apurímac hasta la fecha es la<br />

única norma <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú que sanciona la discriminación<br />

por id<strong>en</strong>tidad de género y la de Jesús<br />

María la única que m<strong>en</strong>ciona “condición física”,<br />

lo cual podría aludir a qui<strong>en</strong>es sufr<strong>en</strong> de obesidad<br />

o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> baja estatura.<br />

Estas normas establec<strong>en</strong> diversas medidas de<br />

acción afirmativa para promover la igualdad real<br />

<strong>en</strong>tre los ciudadanos. De esta forma, se compromet<strong>en</strong><br />

a hacer cumplir la Ley sobre At<strong>en</strong>ción<br />

Prefer<strong>en</strong>te a personas mayores, madres<br />

gestantes o discapacitados. En <strong>el</strong>las se precisa<br />

que la norma debe ser cumplida sin distinciones<br />

raciales o étnicas o por <strong>el</strong> lugar de orig<strong>en</strong>.<br />

Otro aporte importante de estas ord<strong>en</strong>anzas<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral es que para interv<strong>en</strong>ir ante un<br />

acto de discriminación no requier<strong>en</strong> que se pruebe<br />

la «int<strong>en</strong>ción» de discriminar, sino que basta<br />

«<strong>el</strong> efecto” de disminuir o m<strong>en</strong>oscabar <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de los derechos a una persona 5 .<br />

La Ord<strong>en</strong>anza de Jesús María indica que la discriminación<br />

puede cometerse como omisión.<br />

Las Ord<strong>en</strong>anzas de Apurímac, Abancay, Huamanga,<br />

San Juan Bautista, Huancayo y Sullana<br />

se han comprometido <strong>en</strong> establecer políticas<br />

hacia sectores tradicionalm<strong>en</strong>te discriminados,<br />

especificando como tales a mujeres, discapacitados<br />

y poblaciones campesinas e indíg<strong>en</strong>as.<br />

Las ord<strong>en</strong>anzas de Apurímac y San Juan Bautista<br />

incluy<strong>en</strong> además a los desplazados por <strong>el</strong><br />

conflicto armado. La Ord<strong>en</strong>anza de Apurímac<br />

es la única que m<strong>en</strong>ciona específicam<strong>en</strong>te a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!