12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIUDADANÍA<br />

nos. No t<strong>en</strong>emos nuestros derechos, ni nuestras<br />

oportunidades, ni <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de nuestras<br />

capacidades garantizados por nadie. Ni por<br />

<strong>el</strong> Estado, ni por <strong>el</strong> mercado, ni por la sociedad<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Si no somos todos ciudadanos <strong>en</strong><br />

s<strong>en</strong>tido pl<strong>en</strong>o (civil, político, económico, social,<br />

cultural), difícilm<strong>en</strong>te podremos decir que nuestro<br />

sistema político repres<strong>en</strong>ta todas las voces,<br />

sobre todo aqu<strong>el</strong>las de los más vulnerables,<br />

excluidos y marginados d<strong>el</strong> país. Y nos referimos<br />

<strong>en</strong> concreto al año 2009.<br />

En los dos casos m<strong>en</strong>cionados como ejemplos<br />

emblemáticos, se trata de sectores <strong>en</strong> los<br />

que se conc<strong>en</strong>tran altísimos índices de pobreza.<br />

Comunidades nativas de la s<strong>el</strong>va peruana,<br />

mujeres de orig<strong>en</strong> rural y quechua hablantes,<br />

parec<strong>en</strong> ser los dos grupos que más repres<strong>en</strong>tan<br />

la exclusión y la vulnerabilidad, cuyo<br />

corr<strong>el</strong>ato se expresa <strong>en</strong> la injusticia y la<br />

inequidad. Como indica un texto de FLACSO e<br />

IDEA Internacional: “El sistema democrático <strong>en</strong><br />

su conjunto está <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho cuando existe<br />

una franca disonancia <strong>en</strong>tre la ciudadanía y sus<br />

repres<strong>en</strong>tantes; es decir, cuando estos últimos<br />

no son <strong>el</strong> fi<strong>el</strong> reflejo de la diversidad exist<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> esa comunidad y cuando sectores importantes<br />

carec<strong>en</strong> de acceso directo a la repres<strong>en</strong>tación.”<br />

2 Creo que podemos, legítimam<strong>en</strong>te<br />

decir que ese es <strong>el</strong> caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú. Pero <strong>el</strong><br />

problema parece ser más grave aún. No es solo<br />

que nuestro sistema político refleja y reproduce<br />

las <strong>desigualdad</strong>es exist<strong>en</strong>tes; parecería,<br />

además, que contribuye a perpetuarlas, con lo<br />

cual sólo logra su profundización. T<strong>en</strong>emos problemas<br />

de repres<strong>en</strong>tación política y <strong>el</strong>lo puede<br />

explicar también parte de la debilidad de nuestra<br />

democracia, lo que nos lleva a la perman<strong>en</strong>te<br />

t<strong>en</strong>tación de outsiders y candidatos<br />

antisistema que contribuy<strong>en</strong> a debilitar y cuestionar<br />

la democracia, por lo m<strong>en</strong>os bajo la percepción<br />

ciudadana.<br />

¿Cómo están nuestras instituciones de<br />

repres<strong>en</strong>tación política<br />

Como indican muchos estudios reci<strong>en</strong>tes, a<br />

pesar de que <strong>en</strong> América Latina la democracia<br />

<strong>el</strong>ectoral y los derechos políticos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

bastante consolidados, seguimos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

problemas <strong>en</strong> la calidad de nuestros mecanismos<br />

de repres<strong>en</strong>tación política y, como ya<br />

se ha señalado, <strong>en</strong> la posibilidad de configurar<br />

reales y efectivas democracias de ciudadanos 3 .<br />

La baja aprobación que gozan las instituciones<br />

<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a democracia repres<strong>en</strong>tativa, a saber<br />

los políticos y <strong>el</strong> Congreso, parecería ser una<br />

prueba más de la trágica distancia que existe<br />

<strong>en</strong>tre los ciudadanos y sus instituciones políticas.<br />

En <strong>el</strong> Informe 2008 de la Corporación<br />

Latinobarómetro, <strong>el</strong> Perú aparece <strong>en</strong> <strong>el</strong> último<br />

lugar de toda América Latina, respecto a la confianza<br />

y la aprobación d<strong>el</strong> trabajo que t<strong>en</strong>emos<br />

d<strong>el</strong> Legislativo. En <strong>el</strong> caso de los partidos políticos<br />

también estamos al final <strong>en</strong> lo que se refiere<br />

a la confianza. Es decir, las dos instituciones<br />

emblemáticas de la democracia repres<strong>en</strong>tativa<br />

no gozan de prestigio <strong>en</strong>tre las peruanas<br />

y los peruanos.<br />

El altísimo grado de volatilidad <strong>el</strong>ectoral estables<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo es un indicador gravísimo de<br />

la desinstitucionalización 4 y falta de arraigo de<br />

los partidos políticos. Es <strong>el</strong> más alto <strong>en</strong> América<br />

Latina, d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> d<strong>el</strong> 50%, y parece que uno<br />

de los más altos <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo. Así, por ejemplo,<br />

si Perú Posible alcanzó 45 escaños <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2001,<br />

tuvo solo 1 <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2006; <strong>el</strong> FIM obtuvo 11 <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

2001 pero ninguno <strong>el</strong> 2006; Unión por <strong>el</strong> Perú 6<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> 2001 pero 45 <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2006 (incluía <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to de las <strong>el</strong>ecciones al Partido Nacionalista,<br />

pero luego se separaron).<br />

Respecto a su pres<strong>en</strong>cia a niv<strong>el</strong> nacional, pareceríamos<br />

asistir a un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o peculiar: los<br />

partidos nacionales con repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Congreso cada vez hac<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os política <strong>en</strong><br />

En busca de algo más que un DNI / PEPI PATRÓN<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!