12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APORTES<br />

<strong>Oxfam</strong> Gran Bretaña $ 272, 593<br />

<strong>Oxfam</strong> América $ 402,115<br />

<strong>Oxfam</strong> Novib $ 386, 655<br />

TOTAL OI: $ 1, 061,363<br />

Los compromisos de inversión <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector minero<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> 2008 repres<strong>en</strong>taron una suma de 1.684 millones<br />

de dólares, 9% más que <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2007.<br />

El 88% de la población que vive <strong>en</strong> zonas de influ<strong>en</strong>cia<br />

de la actividad minera se ubica <strong>en</strong>tre los estratos<br />

de extrema pobreza, muy pobre o pobre.<br />

Según <strong>el</strong> reporte de conflictos de abril d<strong>el</strong> 2009 de la<br />

Def<strong>en</strong>soría d<strong>el</strong> Pueblo, se registraron 238 conflictos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> país, de los cuales 116 (49%) correspond<strong>en</strong> a<br />

conflictos socioambi<strong>en</strong>tales.<br />

<strong>el</strong>aboración y pres<strong>en</strong>tación de propuestas para<br />

que <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Ambi<strong>en</strong>te sea un organismo<br />

público con las atribuciones sufici<strong>en</strong>tes para<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> grave problema ambi<strong>en</strong>tal que atraviesa<br />

<strong>el</strong> Perú. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, la propuesta<br />

de la sociedad civil no fue tomada <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por<br />

la comisión que creó <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Ambi<strong>en</strong>te.<br />

Se apoyó a la Def<strong>en</strong>soría d<strong>el</strong> Pueblo para que<br />

pudiera contar con personal calificado <strong>en</strong> sus<br />

oficinas de Cusco, Apurímac, Cajamarca y Piura,<br />

así como <strong>en</strong> la Adjuntía d<strong>el</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te y la<br />

Unidad de Conflictos, de modo que cumpliera<br />

adecuadam<strong>en</strong>te con la supervisión d<strong>el</strong> desempeño<br />

de los organismos públicos y la prev<strong>en</strong>ción<br />

de conflictos socio ambi<strong>en</strong>tales.<br />

En Cajamarca, uno de los frutos d<strong>el</strong> trabajo con<br />

la ONG Grufides ha sido <strong>el</strong> apoyo técnico para<br />

<strong>el</strong> diseño de un plan de Zonificación Económica<br />

Ecológica por parte d<strong>el</strong> Gobierno Regional para<br />

monitorear la explotación de los recursos naturales<br />

<strong>en</strong> la región, así como la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong><br />

Plan de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial y los planes de<br />

prev<strong>en</strong>ción de riesgos como medios de protección<br />

de las fu<strong>en</strong>tes de agua y la calidad de la<br />

tierra por <strong>el</strong> impacto de la actividad minera.<br />

«Queremos un mundo mejor y eso también incluye<br />

a las compañías mineras. Nuestros esfuerzos<br />

los incluy<strong>en</strong> a <strong>el</strong>los. Queremos que<br />

mejor<strong>en</strong> sus prácticas, esa es nuestra principal<br />

meta», com<strong>en</strong>ta Marco Arana, asesor de<br />

Grufides.<br />

El Movimi<strong>en</strong>to por la Salud de La Oroya<br />

(MOSAO), coordinado por la ONG Labor, aliado<br />

de <strong>Oxfam</strong> Internacional, articuló a los grupos<br />

de sociedad civil que han logrado promover que<br />

<strong>el</strong> Ministerio de Salud (MINSA) cu<strong>en</strong>te con protocolos<br />

para la at<strong>en</strong>ción médica por contaminación<br />

con plomo, a partir de las medidas<br />

caut<strong>el</strong>ares aprobadas por la Comisión<br />

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)<br />

y <strong>el</strong> Tribunal Constitucional. El MOSAO lanzó la<br />

campaña «Salvemos La Oroya», una iniciativa<br />

que int<strong>en</strong>tó llamar la at<strong>en</strong>ción sobre la dramática<br />

situación de los pobladores afectados por la<br />

contaminación de esta ciudad y dio a conocer<br />

las responsabilidades que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> esto la<br />

empresa Doe Run.<br />

Con derecho a opinar<br />

Hubo respaldo al cuestionami<strong>en</strong>to que las comunidades,<br />

rondas campesinas y municipalidades<br />

organizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Fr<strong>en</strong>te de Desarrollo<br />

Sost<strong>en</strong>ible de la Frontera Norte d<strong>el</strong> Perú, realizaron<br />

sobre la pres<strong>en</strong>cia de la empresa minera<br />

china Zijn y al otorgami<strong>en</strong>to de nuevas concesiones<br />

mineras <strong>en</strong> las provincias de Ayabaca y<br />

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!