12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto: Yanina Patricio<br />

obligar a que los niños salgan d<strong>el</strong> colegio para<br />

trabajar, que las mujeres acept<strong>en</strong> trabajos<br />

d<strong>en</strong>igrantes o insalubres, o que se afecte la<br />

compra de rubros como medicinas. Además, <strong>el</strong><br />

mayor gasto social se traduce rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

mayor demanda, aportando a mant<strong>en</strong>er los niv<strong>el</strong>es<br />

de crecimi<strong>en</strong>to económico con mayor rapidez<br />

que la infraestructura.<br />

El Seguro Integral de Salud debe ser ampliado,<br />

para acercarnos a eso que deberá ser <strong>el</strong> asegurami<strong>en</strong>to<br />

universal. El programa actual d<strong>el</strong><br />

gobierno, que busca llegar a 3 departam<strong>en</strong>tos<br />

al 2009, cubri<strong>en</strong>do <strong>el</strong> 45% de las <strong>en</strong>fermedades,<br />

es insufici<strong>en</strong>te. EsSalud debe ampliar rápidam<strong>en</strong>te<br />

su at<strong>en</strong>ción a microempresas y<br />

ampliar los meses de cobertura a qui<strong>en</strong>es pierd<strong>en</strong><br />

su empleo. Los programas sociales<br />

alim<strong>en</strong>tarios deb<strong>en</strong> reforzarse. Los programas<br />

de desayunos y almuerzos escolares deb<strong>en</strong> ser<br />

mejorados y universalizados, para promover la<br />

asist<strong>en</strong>cia de los niños al colegio. Los programas<br />

d<strong>el</strong> vaso de leche y otros para niños m<strong>en</strong>ores<br />

deb<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar su presupuesto y vincularse<br />

a los c<strong>en</strong>tros de salud para asegurar que<br />

los niños t<strong>en</strong>gan sus controles y at<strong>en</strong>ción de<br />

salud adecuada. Pero es importante que se<br />

g<strong>en</strong>ere oportunam<strong>en</strong>te una línea de base, que<br />

<strong>el</strong> gobierno ofreció t<strong>en</strong>er lista a fines d<strong>el</strong> año<br />

pasado, porque sin <strong>el</strong>la no se sabrán los impactos<br />

reales de los programas sociales a favor<br />

de los más pobres.<br />

Es un bu<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to para iniciar un programa<br />

de p<strong>en</strong>siones asist<strong>en</strong>ciales y reforzar Juntos.<br />

Para campesinos y ganaderos, un empleo temporal<br />

no es la mejor solución: <strong>el</strong>los ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

seguir cuidando sus cultivos y sus animales.<br />

En estos casos, programas de transfer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> dinero, como Juntos, pued<strong>en</strong> ser más efectivos.<br />

En los distritos rurales golpeados por la<br />

crisis donde no hay Juntos, debería establecerse<br />

con prontitud. Donde ya existe Juntos y hay<br />

ganaderos afectados, <strong>el</strong> programa podría<br />

ampliarse temporalm<strong>en</strong>te para las familias sin<br />

hijos. De esta manera, se evita que estas familias<br />

pobres se vean obligadas a v<strong>en</strong>der a precio<br />

de remate los animales que con tanto esfuerzo<br />

han juntado, o que los niños sean sacados<br />

d<strong>el</strong> colegio para trabajar.<br />

Si <strong>el</strong> gobierno quisiera salir de la pobreza solo<br />

con <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico d<strong>el</strong> PBI, se necesitarían<br />

más de 80 años constantes de crecimi<strong>en</strong>to,<br />

por <strong>en</strong>cima de los 5 puntos, sin índices<br />

de inflación superiores a los 2 puntos, para que<br />

distritos andinos y rurales como los de<br />

Huancav<strong>el</strong>ica, los más pobres d<strong>el</strong> país, salgan<br />

de la pobreza. En esos valles, la palabra “milagro”<br />

ha perdido su significado. Pero de ninguna<br />

manera ti<strong>en</strong>e por qué ser así.<br />

Bibliografía:<br />

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO.<br />

Encuesta de hogares especializada <strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es<br />

de empleo 2007. Informe anual d<strong>el</strong> empleo 2007.<br />

(2008)<br />

http://www.mintra.gob.pe/pe<strong>el</strong>/publicaciones/informes/PEEL_Empleo_LIMA_METROPOLITANA_<br />

2007.pdf<br />

INEI. Informe Técnico. La pobreza <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

año 2007 (2008)<br />

http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANIS/<br />

Resources/InformeTecnico_<strong>Pobreza</strong>2007.pdf<br />

BCRP. Reporte de Inflación. Setiembre 2008<br />

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-<br />

Inflacion/Reporte-Inflacion-15-Enero-2007/<br />

Reporte.pdf<br />

MEF. Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011<br />

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Programa-Economico/M-M-M-2009-2011-Mayo-2008.pdf<br />

Notas<br />

2<br />

Aunque también existe <strong>el</strong> efecto recíproco, <strong>el</strong> d<strong>el</strong><br />

aum<strong>en</strong>to de precios agropecuarios que se exportan,<br />

y que por tanto b<strong>en</strong>efician a los productores<br />

sin perjudicar a los consumidores. Pero lo<br />

cierto es que la balanza comercial agropecuaria<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2008 ha sido negativa <strong>en</strong> US$ 623<br />

millones; es decir, se gana mucho m<strong>en</strong>os de lo<br />

que se pierde ante un aum<strong>en</strong>to de precios internacionales.<br />

POBREZA Un milagro no fue sufici<strong>en</strong>te / PEDRO FRANCKE<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!