12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urge abrir un verdadero proceso de concertación nacional, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

t<strong>en</strong>gan voz no solam<strong>en</strong>te los sectores empresariales, sino también los<br />

pequeños productores, los actores regionales, <strong>en</strong>tre otros, de cara a<br />

definir cuál debe ser la vía de la inserción <strong>en</strong> la economía global y<br />

cómo hacer que esta r<strong>el</strong>ación sea inclusiva y g<strong>en</strong>ere oportunidades<br />

de <strong>desarrollo</strong> para nuestro país.<br />

tizado una dec<strong>en</strong>a de bancos, están aplicando<br />

estas reformas. La crisis y las medidas para<br />

combatirla, están poni<strong>en</strong>do sobre la mesa la<br />

importancia que ti<strong>en</strong>e la actuación estatal, cuando<br />

<strong>el</strong> libre mercado ha demostrado sus<br />

fal<strong>en</strong>cias para la asignación de recursos. Recuperar<br />

<strong>el</strong> espacio de la política sobre la economía<br />

y volver a dotar a los Estados de cajas<br />

de herrami<strong>en</strong>tas para promover <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

parece ser la gran lección de la crisis.<br />

La promesa de acceder al mercado externo a<br />

toda costa nos está pasando factura. La apuesta<br />

por un mod<strong>el</strong>o dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la demanda<br />

externa, que prioriza la capacidad de articulación<br />

interna, terminará por convertirnos <strong>en</strong> un país<br />

extremadam<strong>en</strong>te vulnerable a las fluctuaciones<br />

de las grandes naciones. En <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario de la<br />

crisis global, los impactos de la apertura comercial<br />

se agravan, y requiere respuestas inmediatas.<br />

El contexto de la crisis nos obliga a ser cautos.<br />

Durante las negociaciones, los sectores<br />

exportadores señalaban que <strong>el</strong> mercado internacional<br />

g<strong>en</strong>eraría tales ganancias que permitirían<br />

comp<strong>en</strong>sar a los “perdedores” d<strong>el</strong> TLC. Nada<br />

más falso que eso, <strong>en</strong> un contexto como <strong>el</strong> que<br />

atravesamos. Ahora que esas ganancias nunca<br />

llegaron, ¿quién podrá comp<strong>en</strong>sarnos<br />

En este esc<strong>en</strong>ario diversas organizaciones hemos<br />

expresado nuestra más alta preocupación<br />

y la necesidad de que <strong>el</strong> gobierno peruano evalúe<br />

la estrategia de liberalización ac<strong>el</strong>erada que<br />

vi<strong>en</strong>e realizando, más aun <strong>en</strong> un contexto de<br />

crisis económica internacional. Urge abrir un<br />

verdadero proceso de concertación nacional, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> que t<strong>en</strong>gan voz no solam<strong>en</strong>te los sectores<br />

empresariales, sino también los pequeños productores,<br />

los actores regionales, <strong>en</strong>tre otros,<br />

de cara a definir cuál debe ser la vía de la inserción<br />

<strong>en</strong> la economía global y cómo hacer que<br />

esta r<strong>el</strong>ación sea inclusiva y g<strong>en</strong>ere oportunidades<br />

de <strong>desarrollo</strong> para nuestro país. Para<br />

<strong>el</strong>lo, se deb<strong>en</strong> revisar los acuerdos ya suscritos<br />

y hacer un alto <strong>en</strong> <strong>el</strong> ac<strong>el</strong>erado proceso de<br />

apertura, para desarrollar lineami<strong>en</strong>tos que<br />

permitan definir una mejor ruta para negociaciones<br />

equitativas y sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso<br />

de globalización. Para que se implem<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

estas aspiraciones, la participación y acción vigilante<br />

de las organizaciones de la sociedad<br />

civil es una prioridad.<br />

Notas<br />

2 Que fuera ad<strong>el</strong>antada <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2007 por <strong>el</strong> Ministerio de<br />

Economía y Finanzas con la reducción de más de<br />

4,000 partidas.<br />

3 Aunque a uno de <strong>el</strong>los, al TLC con Chile le queda<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te superar la demanda de<br />

inconstitucionalidad que ha sido pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong><br />

su contra y que está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Tribunal<br />

Constitucional.<br />

4 En diciembre de 2007 <strong>el</strong> Congreso aprobó la Ley Nº<br />

29157 que daba al Ejecutivo por 180 días la facultad<br />

de legislar la implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Acuerdo<br />

de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos y<br />

su Protocolo de <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da y <strong>el</strong> apoyo a la<br />

competitividad económica para su aprovechami<strong>en</strong>to.<br />

5 RedGE. Vigilancia ciudadana con <strong>en</strong>foque de derechos<br />

de la implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> TLC Perú-EEUU -<br />

Alertas Informativas. Alerta Informativa Laboral.<br />

Noviembre d<strong>el</strong> 2008. Disponible <strong>en</strong>: http://<br />

www.redge.org.pe/system/files/Alerta+<br />

Informativa+MYPE.pdf<br />

6 Diario <strong>el</strong> Comercio. “Buscando salidas a la crisis d<strong>el</strong><br />

sector textil y de confecciones”. 13 de abril, 2009..<br />

Disponible <strong>en</strong>: http://www.<strong>el</strong>comercio. com.pe/<br />

noticia/272565/buscando-salidas-crisis-sectortextil-confecciones<br />

7 Ministerio de Agricultura. Dirección de Agro Negocios.<br />

Nota de Pr<strong>en</strong>sa 24 de abril d<strong>el</strong> 2009. Disponible<br />

<strong>en</strong>: http://www.minag.gob.pe/2009/exportaciones-peruanas-de-esparragos-retomarancrecimi<strong>en</strong>to-<strong>en</strong>-los-proximos-meses.html<br />

8 Ministerio de Agricultura. Dirección de Agro Negocios.<br />

Nota de Pr<strong>en</strong>sa 24 de abril d<strong>el</strong> 2009. Disponible<br />

<strong>en</strong>: http://www.minag.gob.pe/2009/exportaciones-peruanas-de-esparragos-retomarancrecimi<strong>en</strong>to-<strong>en</strong>-los-proximos-meses.html<br />

9 Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación<br />

de la Droga – ATPDEA.<br />

10 Gamberoni, Elisa and Newfarmer , Richard. “Trade<br />

Protection: Incipi<strong>en</strong>t but Worrisome Tr<strong>en</strong>ds”.<br />

World Bank. <strong>International</strong> Trade Departm<strong>en</strong>t. Trade<br />

Notes No 37. .March 2009. Disponible <strong>en</strong>: http://<br />

siteresources.worldbank.org/NEWS/Resources/<br />

Trade_Note_37.pdf<br />

ACUERDOS COMERCIALES Perdi<strong>en</strong>do la caja de herrami<strong>en</strong>tas / ALEJANDRA ALAYZA MONCLOA<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!