12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

O XFAM INTERNACIONAL P OBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO EN EL P ERÚ / INFORME ANUAL 2008/2009<br />

132<br />

Este es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Subprograma Espinar -<br />

Tintaya que se realiza con ITDG- Soluciones<br />

Prácticas y CooperaAcción, y <strong>el</strong> Subprograma<br />

d<strong>el</strong> Río Urubamba con <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Investigación<br />

y Promoción Amazónica (CIPA) y <strong>el</strong> Consejo<br />

Machigu<strong>en</strong>ga d<strong>el</strong> Río Urubamba (COMARU)<br />

que apoya a las comunidades <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de<br />

sus derechos fr<strong>en</strong>te a las compañías que explotan<br />

<strong>el</strong> gas de Camisea.<br />

Agua limpia y productos bandera<br />

<strong>Oxfam</strong> Internacional ha contribuido al análisis<br />

sobre la situación d<strong>el</strong> agua con un libro <strong>el</strong>aborado<br />

por cuatro expertos y publicado por <strong>el</strong> Instituto<br />

de Estudios Peruanos (IEP) <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se<br />

plantea <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da pública cinco puntos claves:<br />

la gestión integral de los recursos hídricos<br />

a niv<strong>el</strong> de las cu<strong>en</strong>cas, autoridades ambi<strong>en</strong>tales<br />

fuertes e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, sistemas de reglas<br />

y sanciones claras para <strong>el</strong> control de la<br />

contaminación, mecanismos para la participación<br />

de los diversos actores <strong>en</strong> la toma de decisiones<br />

y equilibrio <strong>en</strong>tre un marco normativo<br />

coher<strong>en</strong>te y decisiones desc<strong>en</strong>tralizadas.<br />

Localm<strong>en</strong>te, OI apoya los esfuerzos de la Coordinadora<br />

de Juntas de Usuarios de Agua de la<br />

Sierra y la S<strong>el</strong>va d<strong>el</strong> Perú, respaldada por la<br />

Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de<br />

Riego d<strong>el</strong> Perú, a fin de articular una ag<strong>en</strong>da<br />

común <strong>en</strong>tre los productores y comunidades<br />

para que sus intereses fr<strong>en</strong>te a la gran agricultura<br />

y la agroindustria de la costa estén repres<strong>en</strong>tados.<br />

Para promover y proteger la biodiversidad, OI<br />

apoya sistemas de producción sost<strong>en</strong>ibles y<br />

de acceso a mercados. Este es <strong>el</strong> caso de la<br />

Junta Nacional d<strong>el</strong> Café (JNC), que promueve<br />

mejoras <strong>en</strong> la productividad d<strong>el</strong> café <strong>en</strong><br />

Cajamarca y Amazonas, fortalece a las organizaciones<br />

de pequeños productores para que<br />

obt<strong>en</strong>gan mayores b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> la compra de<br />

<strong>Oxfam</strong> Internacional trabaja<br />

con organizaciones locales para:<br />

Mejorar la participación de los actores <strong>en</strong> decisiones<br />

de políticas rurales.<br />

Promover una gestión sost<strong>en</strong>ible de los recursos<br />

naturales y la def<strong>en</strong>sa de los derechos al<br />

agua y tierra de las comunidades andinas y<br />

amazónicas.<br />

Fortalecer las capacidades de las mujeres rurales<br />

y sus organizaciones.<br />

Promover cad<strong>en</strong>as productivas que favorezcan<br />

a los pequeños productores y políticas de regulación<br />

de los mercados agrícolas.<br />

Def<strong>en</strong>der la biodiversidad, base de la seguridad<br />

alim<strong>en</strong>taria y la gastronomía.<br />

insumos y la v<strong>en</strong>ta de su producto <strong>en</strong> <strong>el</strong> exterior,<br />

e impulsa la Ley de Cooperativismo como mod<strong>el</strong>o<br />

organizativo y de participación de los productores.<br />

Debido a estos esfuerzos, <strong>el</strong> Perú declaró al<br />

café como un producto bandera y reingresó a la<br />

Organización Internacional d<strong>el</strong> Café.<br />

“La Junta nos ha dado créditos y conocimi<strong>en</strong>tos<br />

para mejorar: si antes se cosechaban de<br />

diez a doce quintales, ahora se cosechan veinte.<br />

El r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to ha subido hasta <strong>en</strong> 70 por<br />

ci<strong>en</strong>to”, asegura <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de la Unión de<br />

Cafetaleros Ecológicos (UNICAFEC), F<strong>el</strong>ipe Alberca.<br />

El trabajo con los productores de algodón <strong>en</strong><br />

2008 también ha sido clave. Mediante una campaña<br />

que llevaba como eslogan “El algodón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!