12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Oxfam</strong> Internacional (OI) trabaja<br />

O XFAM INTERNACIONAL P OBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO EN EL P ERÚ / INFORME ANUAL 2008/2009<br />

124<br />

con organizaciones locales para:<br />

Contribuir <strong>en</strong> la definición de la disputa por los recursos naturales<br />

que pone <strong>en</strong> riesgo los derechos de comunidades campesinas y pueblos<br />

indíg<strong>en</strong>as, y a la vez g<strong>en</strong>era la oportunidad de discutir cómo y<br />

dónde deb<strong>en</strong> darse las concesiones mineras y de hidrocarburos.<br />

Huancabamba <strong>en</strong> Piura, pues no se consideraron<br />

los impactos socio ambi<strong>en</strong>tales que <strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to de un distrito minero puede<br />

causar <strong>en</strong> la región Piura y <strong>en</strong> las provincias<br />

vecinas de Cajamarca. La alianza con la Red<br />

Muqui y sus organizaciones miembros, como<br />

Fedepaz y Cooperacción, fue clave para lograr<br />

que este caso llegara a la opinión pública.<br />

«Pudimos hacer prevalecer nuestros derechos,<br />

logramos hacer conocer nuestro sufrimi<strong>en</strong>to a<br />

escala internacional y fuimos a Lima a exponer<br />

nuestra situación. Sin embargo, ci<strong>en</strong>tos de personas<br />

aún esperan justicia, muchos somos<br />

perseguidos por reclamar», cu<strong>en</strong>ta Servando<br />

Aponte, presid<strong>en</strong>te de la Comunidad de Segunda<br />

y Cajas, <strong>en</strong> Huancabamba.<br />

Por su parte, Javier Jahncke, miembro de<br />

Fedepaz, explica que han «apoyado a la población<br />

para buscar una solución a través d<strong>el</strong> diálogo».<br />

El trabajo con CooperAcción busca <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de las comunidades e incidir <strong>en</strong> la toma<br />

de decisiones políticas para lograr una evaluación<br />

ambi<strong>en</strong>tal estratégica y que las poblaciones<br />

cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con más información técnica y<br />

solv<strong>en</strong>te sobre <strong>el</strong> tema. CooperAcción trabaja<br />

con líderes comunales <strong>en</strong> las zonas de Tintaya<br />

y Las Bambas para conseguir que las r<strong>el</strong>aciones<br />

<strong>en</strong>tre la empresa Xstrata y las comunidades<br />

de la zona de influ<strong>en</strong>cia, se desarroll<strong>en</strong> respetando<br />

los derechos de la población.<br />

Transpar<strong>en</strong>cia y r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas<br />

Un tema importante es <strong>el</strong> de la Iniciativa de<br />

Transpar<strong>en</strong>cia de las Industrias Extractivas<br />

(ITIE) <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, convocado por <strong>el</strong> Ministerio de<br />

Energía y Minas como consecu<strong>en</strong>cia de un<br />

acuerdo internacional promovido por <strong>el</strong> gobierno<br />

británico. En este espacio, <strong>Oxfam</strong> Internacional<br />

ha apoyado al Grupo Propuesta Ciudadana y<br />

luego a CooperAcción, como repres<strong>en</strong>tantes de<br />

la sociedad civil, <strong>en</strong> la labor de persuadir a los<br />

repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> gobierno nacional y las empresas<br />

acerca de la importancia de r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas<br />

a la opinión pública de cuánto pagan <strong>en</strong> impuestos<br />

y cómo esto se distribuye <strong>en</strong> las regiones<br />

a través d<strong>el</strong> canon y regalías.<br />

Las empresas mineras más importantes d<strong>el</strong><br />

país continúan reuniéndose m<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te con<br />

un colectivo de líderes comunales y sindicales,<br />

expertos, ambi<strong>en</strong>talistas y ONG <strong>en</strong> <strong>el</strong> Grupo de<br />

Diálogo Minero. Labor coordinó y facilitó este<br />

espacio de diálogo.<br />

<strong>Oxfam</strong> Internacional ha inc<strong>en</strong>tivado y convocado<br />

a las empresas d<strong>el</strong> sector a implem<strong>en</strong>tar<br />

los más altos estándares de gestión socio<br />

ambi<strong>en</strong>tal y de transpar<strong>en</strong>cia tributaria. Por <strong>el</strong>lo<br />

sostuvo reuniones con repres<strong>en</strong>tantes de em-<br />

Foto: Flor Ruiz / <strong>Oxfam</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!