12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

O XFAM INTERNACIONAL P OBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO EN EL P ERÚ / INFORME ANUAL 2008/2009<br />

64<br />

Bolivia <strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario andino, sino que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta<br />

<strong>el</strong> reto de continuar una negociación bilateral<br />

con la UE, <strong>en</strong> la que se manti<strong>en</strong>e Ecuador<br />

y que persiste <strong>en</strong> no negociar un TLC, según<br />

mandato presid<strong>en</strong>cial.<br />

Para atrás, como <strong>el</strong> cangrejo<br />

El apuro con <strong>el</strong> que se ejecutó la implem<strong>en</strong>tación<br />

d<strong>el</strong> TLC con Estados Unidos rev<strong>el</strong>a la fe<br />

ciega que existe <strong>en</strong> la promoción de las inversiones<br />

y la desregulación de los mercados<br />

como la única manera de g<strong>en</strong>erar riqueza. En<br />

este proceso, demostramos que estamos a la<br />

altura de responder a las más altas exig<strong>en</strong>cias<br />

de los mercados internacionales y a sus caprichosas<br />

empresas transnacionales. La vieja frase<br />

d<strong>el</strong> ex repres<strong>en</strong>tante comercial de los Estados<br />

Unidos, Robert Zo<strong>el</strong>lick, “<strong>el</strong> capital es cobarde,<br />

no va sino donde se si<strong>en</strong>te inseguro”,<br />

había calado. Sigui<strong>en</strong>do la receta de los TLC,<br />

<strong>el</strong> gobierno aseguró a las inversiones y al capital,<br />

por <strong>en</strong>cima de la capacidad d<strong>el</strong> propio Estado<br />

de volver a poner ord<strong>en</strong> cuando resultase<br />

necesario.<br />

Pero la cobardía de este capital se ha dejado<br />

notar, y ha mostrado que tampoco cumple con<br />

sus promesas: desde finales d<strong>el</strong> 2008 a inicios<br />

d<strong>el</strong> 2009, la recesión de los principales<br />

mercados internacionales se va dejando s<strong>en</strong>tir,<br />

y cada vez más esa tierra prometida que parecía<br />

Estados Unidos, que habían justificado<br />

las reformas, se va alejando <strong>en</strong> <strong>el</strong> horizonte.<br />

En noviembre d<strong>el</strong> 2008 <strong>el</strong> sector textil cayó por<br />

cuarto mes consecutivo, llegando a estar -20%<br />

con respecto al 2007. La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se agravó a<br />

inicios d<strong>el</strong> 2009, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que las exportaciones a<br />

Estados Unidos tuvieron una importante caída<br />

<strong>en</strong> <strong>en</strong>ero (-38,6%) y <strong>en</strong> febrero (-22,8%) 6 . Este<br />

retroceso ya se ha com<strong>en</strong>zado a s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

empleo durante <strong>el</strong> primer trimestre, con un 10%<br />

y 15% de contratos laborales no r<strong>en</strong>ovados.<br />

El espárrago, producto de bandera, emblemático<br />

durante las negociaciones d<strong>el</strong> TLC, también<br />

ha sufrido una caída. En <strong>el</strong> primer trimestre<br />

d<strong>el</strong> 2009 <strong>el</strong> valor exportado ha declinado a<br />

niv<strong>el</strong>es por debajo de lo obt<strong>en</strong>ido durante <strong>el</strong><br />

mismo período d<strong>el</strong> 2008 y d<strong>el</strong> 2007, <strong>en</strong> -34% y -<br />

13%, respectivam<strong>en</strong>te. Considerando que este<br />

producto se destina principalm<strong>en</strong>te a los mercados<br />

de Estados Unidos (espárrago fresco<br />

73% de las exportaciones) y la Unión Europea<br />

(<strong>en</strong> conserva 68%) 7 , <strong>el</strong> impacto de la crisis y la<br />

recesión seguram<strong>en</strong>te marcarán negativam<strong>en</strong>te<br />

esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia 8 .<br />

A pesar de las millonarias ganancias de los<br />

últimos años <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector minero, las empresas<br />

han iniciado su recorte de costos por <strong>el</strong><br />

rubro más s<strong>en</strong>sible: la reducción de personal.<br />

Según la Federación Minera, <strong>en</strong> lo que va d<strong>el</strong><br />

año se habrían dado alrededor de 8.000 despidos<br />

respecto de una población laboral que asci<strong>en</strong>de<br />

a 120.000.<br />

En un esc<strong>en</strong>ario internacional difícil, que deja<br />

lecciones sobre la importancia de la regulación<br />

estatal para corregir las distorsiones d<strong>el</strong> mercado,<br />

para así redistribuir los b<strong>en</strong>eficios d<strong>el</strong><br />

comercio de manera más equitativa, cabe preguntarse:<br />

¿cuál era <strong>el</strong> apuro por poner <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia<br />

<strong>el</strong> TLC con Estados Unidos <strong>en</strong> un año<br />

tan incierto como <strong>el</strong> 2009, si nuestras exportaciones<br />

estaban cubiertas por <strong>el</strong> ATPDEA 9 y <strong>el</strong><br />

Sistema G<strong>en</strong>eral de Prefer<strong>en</strong>cias (SGP)<br />

La urg<strong>en</strong>cia por det<strong>en</strong>er la crisis ha llevado a<br />

los gobiernos a desarrollar mecanismos de<br />

políticas públicas que buscan amortiguar <strong>el</strong><br />

impacto <strong>en</strong> los trabajadores y sectores productivos.<br />

El Banco Mundial reporta que desde <strong>el</strong><br />

principio de la crisis se ha pres<strong>en</strong>tado un increm<strong>en</strong>to<br />

efectivo de medidas aplicadas (47 barreras<br />

al comercio) que buscan proteger las industrias<br />

nacionales ante los embates de la crisis<br />

10 . Hasta los más altos def<strong>en</strong>sores d<strong>el</strong> libre<br />

mercado, como Estados Unidos, que ha priva-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!