12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Oxfam</strong> Internacional<br />

O XFAM INTERNACIONAL P OBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO EN EL P ERÚ / INFORME ANUAL 2008/2009<br />

Tambogrande y Chulucanas, donde se ha logrado<br />

la participación de 425 líderes, de los<br />

cuales casi <strong>el</strong> 40 por ci<strong>en</strong>to son mujeres.<br />

Además, <strong>en</strong> <strong>el</strong> presupuesto participativo de 2009<br />

que se <strong>el</strong>aboró <strong>en</strong> forma conjunta <strong>en</strong>tre las autoridades<br />

y la población <strong>el</strong> año pasado,<br />

Chulucanas decidió destinar <strong>el</strong> 50% de los recursos<br />

para obras de reducción de riesgos de<br />

desastres y Tambogrande <strong>el</strong> 39%. El trabajo con<br />

las autoridades locales ha sido fundam<strong>en</strong>tal<br />

para que se garantic<strong>en</strong> recursos que permitan<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar estos ev<strong>en</strong>tos, así como s<strong>en</strong>sibilizar<br />

a las instituciones responsables d<strong>el</strong> gobierno<br />

c<strong>en</strong>tral.<br />

En Caylloma (Arequipa) y Espinar (Cusco),<br />

como parte d<strong>el</strong> sistema de alerta temprana, se<br />

ha sistematizado <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de los comuneros<br />

<strong>en</strong> guías que permit<strong>en</strong> saber que si <strong>el</strong><br />

ci<strong>el</strong>o se pone rosado es porque habrá h<strong>el</strong>adas,<br />

o si un cordero bala a la mitad de la noche es<br />

porque nevará. Una red de radios comunitarias<br />

también permite acortar las distancias de pueblos<br />

ubicados a cerca de 5 mil metros sobre <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar, al punto que reportar una emerg<strong>en</strong>cia<br />

ahora solo puede tomar unos segundos<br />

y ya no un día <strong>en</strong>tero de caminata sobre <strong>el</strong> lodo<br />

o la nieve.<br />

trabaja con organizaciones locales para:<br />

Fortalecer las capacidades de las comunidades<br />

de Puno, Arequipa, Cusco y los caseríos de Piura<br />

y Lambayeque para responder ante las am<strong>en</strong>azas<br />

de los desastres de orig<strong>en</strong> natural mediante<br />

sistemas de alerta temprana y otras acciones.<br />

140<br />

Los comuneros, además, reportan <strong>en</strong> forma diaria<br />

información sobre los cambios d<strong>el</strong> clima al<br />

Servicio Nacional de Meteorología de Hidrología<br />

d<strong>el</strong> Perú (SENAHMI) como parte de una iniciativa<br />

de registro de largo plazo y de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que<br />

esta labor es una tarea de todos.<br />

En estas mismas zonas se abastece a las comunidades<br />

altoandinas alpaqueras con medicinas<br />

veterinarias antiparasitarios y vitamínicas,<br />

así como con cobertizos y semillas para <strong>el</strong> cultivo<br />

de forraje que sirva de alim<strong>en</strong>to a sus<br />

camélidos durante la época más dura de las<br />

h<strong>el</strong>adas que se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>tre mayo y julio.<br />

Si las alpacas madres se alim<strong>en</strong>tan mejor, también<br />

nacerán mejores crías. Y es ahí donde se<br />

Desarrollar proyectos que permitan a las<br />

comunidades andinas de Espinar (Cusco),<br />

Caylloma (Arequipa) y Puno (Lampa) prepararse<br />

para las h<strong>el</strong>adas.<br />

Promover que las autoridades locales, regionales<br />

y d<strong>el</strong> gobierno c<strong>en</strong>tral incorpor<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

sus políticas <strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te de la reducción<br />

de riesgos y destin<strong>en</strong> mayores recursos para<br />

este fin.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!