12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la época de la lluvia, los<br />

caseríos d<strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país<br />

son golpeados por inundaciones<br />

que arrasan sus<br />

cultivos.<br />

En Espinar, <strong>Oxfam</strong> desarrolla<br />

un proyecto para la mejora<br />

de cultivo de forraje <strong>en</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio de las comunidades<br />

alpaqueras (abajo).<br />

Foto: Milagros Salazar / <strong>Oxfam</strong><br />

busca g<strong>en</strong>erar un círculo virtuoso que permita<br />

revertir la situación más allá de lo que dure <strong>el</strong><br />

proyecto. “Cada año muer<strong>en</strong> 20 a 25 crías durante<br />

las h<strong>el</strong>adas. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que prev<strong>en</strong>ir antes, así<br />

nos dic<strong>en</strong>. Es lo mejor”, señala Salomón Ticona,<br />

qui<strong>en</strong> va de casa <strong>en</strong> casa como promotor sanitario<br />

a <strong>en</strong>señar a sus vecinos la importancia de la<br />

prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuidado d<strong>el</strong> ganado.<br />

Se ha ganado la confianza de la g<strong>en</strong>te y lo escuchan<br />

con at<strong>en</strong>ción: la muerte de las crías repres<strong>en</strong>ta<br />

un duro golpe para estas familias debido<br />

a que luego de once meses de cuidados a una<br />

alpaca preñada, <strong>el</strong> tiempo que dura la gestación,<br />

se frustra la posibilidad de que los comuneros<br />

comercialic<strong>en</strong> la fibra de estos animales,<br />

v<strong>en</strong>dan su carne o se reproduzca <strong>el</strong> ganado. Es<br />

<strong>en</strong> la planificación y prev<strong>en</strong>ción donde radica la<br />

importancia de estos proyectos que se ejecutan<br />

con las ONGs nacionales DESCO, Proyección,<br />

y como parte de un conv<strong>en</strong>io con la Organización<br />

de las Naciones Unidas para la Agricultura<br />

y <strong>el</strong> Desarrollo (FAO) y <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to<br />

de Ayuda Humanitaria de la Comisión<br />

Europea.<br />

En Caylloma, <strong>el</strong> cultivo de forraje <strong>en</strong> zonas empinadas<br />

y rocosas fue posible gracias al riego<br />

por aspersión. Ahí donde nadie creía que podían<br />

crecer los pastos, se logró sembrar 110<br />

hectáreas de cebadas, lo que permitió que cada<br />

familia pudiera contar con 23 ton<strong>el</strong>adas de pastos.<br />

“Ahora lo más importante es que puedan<br />

cosechar y guardar <strong>el</strong> forraje para cuando <strong>el</strong><br />

vi<strong>en</strong>to y la nieve los golpea”, señala Simón<br />

Quispe, alcalde de Caylloma, conv<strong>en</strong>cido de<br />

que la preparación es la clave para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

los riesgos de desastres y garantizar la subsist<strong>en</strong>cia<br />

de los pueblos.<br />

“Por eso ayudo a toda mi comunidad. Y seguiremos<br />

aquí para mejorar: creemos que es posible”,<br />

afirma Silvestre Vilcazán, un líder productor<br />

de Lampa (Puno), con ese <strong>en</strong>tusiasmo<br />

irr<strong>en</strong>unciable de que él también puede ser parte<br />

d<strong>el</strong> cambio.<br />

GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES<br />

141<br />

Foto: Marisol Regis / <strong>Oxfam</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!