12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto: Yanina Patricio<br />

debe aum<strong>en</strong>tar los ingresos de los trabajadores,<br />

pero no a costa de ponerlos <strong>en</strong> mayor situación<br />

de vulnerabilidad, como repartir la CTS.<br />

Se ha aprobado además la exoneración de impuestos<br />

y contribuciones a la seguridad social<br />

pagados sobre las gratificaciones, que efectivam<strong>en</strong>te<br />

implica algunos ingresos adicionales<br />

a los trabajadores, pero esto solo se aplicará<br />

para julio y diciembre d<strong>el</strong> 2009, y todavía no se<br />

sabe si <strong>el</strong> Ministerio de Economía comp<strong>en</strong>sará<br />

a EsSalud por los ingresos perdidos. ¿Por qué<br />

no se susp<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las comisiones y aportes a<br />

las AFP, a las que desde hace meses pagamos<br />

para que nuestra plata pierda <strong>en</strong> vez de ganar<br />

Ello podría <strong>el</strong>evar los su<strong>el</strong>dos y salarios <strong>en</strong> 1,8%.<br />

Los cobros realizados <strong>en</strong> los 15 años anteriores<br />

cubr<strong>en</strong> largam<strong>en</strong>te los costos de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong><br />

este periodo, y t<strong>en</strong>dría mayores efectos que la<br />

exoneración a las gratificaciones.<br />

Un programa especial de protección d<strong>el</strong> empleo<br />

puede incluir la suscripción de acuerdos<br />

tripartitos por rama, con empresas y trabajadores<br />

<strong>en</strong> sectores afectados por la crisis, como<br />

textiles y agroexportadores. En algunos casos,<br />

<strong>el</strong>lo puede incluir medidas como las tomadas<br />

<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y México, mediante las cuales, por<br />

<strong>el</strong> plazo de un año, <strong>el</strong> Estado paga las contribuciones<br />

a la seguridad social, a condición de<br />

que no se reduzca <strong>el</strong> empleo, los salarios ni<br />

los b<strong>en</strong>eficios laborales. Por otro lado, un acuerdo<br />

<strong>en</strong>tre las empresas y <strong>el</strong> Estado puede financiar<br />

programas de empleo temporal o de<br />

reconversión laboral. En ambos casos, <strong>el</strong> ministerio<br />

de Trabajo debería activam<strong>en</strong>te fiscalizar<br />

<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los compromisos, impidi<strong>en</strong>do<br />

despidos injustificados. Para <strong>el</strong>lo, debería<br />

contratar más inspectores y trabajar <strong>en</strong><br />

estrecha vinculación con los sindicatos y c<strong>en</strong>trales<br />

sindicales.<br />

Para los sectores cuyo empleo ya se ha visto<br />

afectado por la crisis debe establecerse <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

muy corto plazo un programa masivo de empleo<br />

temporal <strong>en</strong> pequeñas obras públicas, tipo<br />

A Trabajar. El programa debe conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong><br />

las regiones más afectadas por la crisis, como<br />

las ciudades de la costa donde se conc<strong>en</strong>tran<br />

la agroexportación o las regiones mineras. Las<br />

pequeñas obras deb<strong>en</strong> ser int<strong>en</strong>sivas <strong>en</strong> mano<br />

de obra, pudi<strong>en</strong>do incluir <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, rehabilitación<br />

y construcción de pequeñas<br />

irrigaciones, caminos rurales, colegios y postas<br />

de salud, edificios públicos, parques y jardines,<br />

at<strong>en</strong>ción a niños y grupos vulnerables,<br />

<strong>en</strong>tre otros. Programas especiales para la mano<br />

de obra fem<strong>en</strong>ina, ori<strong>en</strong>tados por ejemplo al<br />

cuidado infantil, también deb<strong>en</strong> establecerse,<br />

reforzando la educación pública, la salud y los<br />

wawawasis. El gobierno ha preferido poner énfasis<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> programa REVALORA Perú, que busca<br />

la reconversión laboral para los afectados<br />

directam<strong>en</strong>te por la crisis financiera, pero sin<br />

haber hecho énfasis <strong>en</strong> problemas estructurales,<br />

como falta de técnicos calificados y la aus<strong>en</strong>cia<br />

de una infraestructura que lleve a cabo<br />

dicho objetivo. El hecho de que <strong>en</strong> la primera<br />

convocatoria d<strong>el</strong> programa de reconversión laboral<br />

sólo se pres<strong>en</strong>taron 34 personas (cuando<br />

ya hay más de 8.000 despidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector<br />

minero), demuestra claram<strong>en</strong>te que este no<br />

está cumpli<strong>en</strong>do con sus objetivos.<br />

El sector agropecuario debe dinamizarse<br />

Durante <strong>el</strong> 2008 apr<strong>en</strong>dimos sobre la importancia<br />

de t<strong>en</strong>er una agricultura fuerte, cuando <strong>el</strong><br />

alza de precios internacionales afectó a las familias<br />

más pobres. Con la crisis, familias campesinas<br />

y productores agropecuarios han sido<br />

especialm<strong>en</strong>te golpeados por la caída de los<br />

POBREZA Un milagro no fue sufici<strong>en</strong>te / PEDRO FRANCKE<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!