12.01.2015 Views

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Promover una perspectiva de interculturalidad para que las autoridades<br />

locales y nacionales incorpor<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus decisiones la visión de los pueblos<br />

indíg<strong>en</strong>as y de las comunidades campesinas.<br />

Promover <strong>el</strong> diálogo <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes grupos sociales, incluidos los<br />

pueblos indíg<strong>en</strong>as, para promover que se respete <strong>el</strong> derecho de todos y<br />

se construya una sociedad con mayor democracia.<br />

Foto: Flor Ruiz / <strong>Oxfam</strong><br />

Liderazgos <strong>en</strong> <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to indíg<strong>en</strong>a<br />

La CAOI consolidó, con <strong>el</strong> apoyo de <strong>Oxfam</strong> Internacional,<br />

su r<strong>el</strong>ación con organizaciones indíg<strong>en</strong>as nacionales<br />

de la región andina como CONACAMI d<strong>el</strong> Perú,<br />

<strong>el</strong> Consejo Nacional de Ayllus y Markas d<strong>el</strong> Qullasusyu<br />

de Bolivia, la Confederación de Pueblos de Nacionalidad<br />

Kichua d<strong>el</strong> Ecuador, la Organización Nacional Indíg<strong>en</strong>a<br />

de Colombia, la Organización de Naciones y<br />

Pueblos Indíg<strong>en</strong>as de Arg<strong>en</strong>tina e Id<strong>en</strong>tidad Lafk<strong>en</strong>che<br />

de Chile. La CAOI también ha pres<strong>en</strong>tado varias demandas<br />

ante organismos internacionales de derechos<br />

humanos, especialm<strong>en</strong>te sobre la criminalización de<br />

la protesta ante la Comisión Interamericana de Derechos<br />

Humanos. Varios de estos casos han merecido<br />

ser investigados y sistematizados para fundam<strong>en</strong>tar<br />

sus reclamos.<br />

Con la Organización Internacional d<strong>el</strong> Trabajo (OIT) se<br />

llevó a cabo la formación de indíg<strong>en</strong>as sobre derechos<br />

y la implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT. Así se<br />

impulsó un trabajo de incid<strong>en</strong>cia basado <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa<br />

de los derechos indíg<strong>en</strong>as principalm<strong>en</strong>te para la protección<br />

de sus territorios y los recursos naturales.<br />

OI realizó varios estudios con la finalidad de fundam<strong>en</strong>tar<br />

mejor sus acciones, especialm<strong>en</strong>te sobre<br />

interculturalidad y análisis de actores <strong>en</strong> <strong>el</strong> país. Entre<br />

<strong>el</strong>los, se <strong>el</strong>aboró un análisis sobre la manera <strong>en</strong> que<br />

la sociedad urbana peruana percibe a los pueblos indíg<strong>en</strong>as.<br />

En la búsqueda de fortalecer la id<strong>en</strong>tidad y las capacidades<br />

de los pueblos indíg<strong>en</strong>as, se trabajó con <strong>el</strong>los<br />

<strong>en</strong> un proyecto sobre educación bilingüe intercultural<br />

<strong>en</strong> las zonas rurales d<strong>el</strong> Cusco y la Amazonía, además<br />

de acciones de s<strong>en</strong>sibilización fr<strong>en</strong>te a casos de derechos<br />

humanos para que sus líderes puedan repres<strong>en</strong>tar<br />

a sus comunidades <strong>en</strong> este tema ante las instancias<br />

d<strong>el</strong> gobierno.<br />

“Creamos un modo <strong>en</strong> que la g<strong>en</strong>te vea que son parte<br />

de una cultura, pero reconoci<strong>en</strong>do al otro,” explica<br />

Nicolette V<strong>el</strong>arde, antropóloga d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Bartolomé<br />

de las Casas, aliado de <strong>Oxfam</strong> Internacional <strong>en</strong> este<br />

proyecto.<br />

PUEBLOS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDAD<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!