20.01.2015 Views

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las fichas de control se establecen para muchas operaciones como pesado,<br />

mezcla, llenado de sacos, vaciado de reactores, etc. Estas fichas son ejemplos<br />

de códigos de buenas prácticas, y describen el tipo de control necesario así<br />

como los procedimientos más adecuado para realizar las operaciones,<br />

información y formación a los trabajadores, mantenimiento, supervisión, etc.,<br />

para los escenarios de exposición específicos y proporcionan un adecuado<br />

control de las exposiciones a un coste proporcional al nivel de riesgo.<br />

La comunicación de los riesgos y de sus medidas de gestión requiere un<br />

lenguaje adecuado para la total comprensión por parte de los trabajadores,<br />

haciendo entendibles conceptos técnicos complejos. Por ello, las fichas de<br />

control se redactan con un lenguaje sencillo, con términos comunes usados en<br />

los distintos sectores de actividad, uso del imperativo, una idea por cada frase y<br />

un formato común.<br />

Aunque las medidas de gestión de riesgos no garantizan que estemos por<br />

debajo de los límites de exposición, sí es cierto que la probabilidad de estar por<br />

debajo de cualquier valor límite ocupacional es alta.<br />

4. Metodología simplificada y REACH<br />

En cuanto a su posible aplicación para el cumplimiento con el REACH se debe<br />

estudiar y comprobar pero puede ayudar en:<br />

· Identificar y describir los escenarios de exposición con necesidad de<br />

control de la exposición (operaciones puestos de trabajo). EE anexados<br />

en FDS.<br />

· Identificar las medidas de control de riesgos en función del nivel de riesgo.<br />

Estas medidas se transmiten en la cadena de suministro a través de las<br />

FDS.<br />

· Documentar los datos de exposición cualitativos para los informes de<br />

seguridad química (sustancias peligrosas F/I en más de 10 t/año, donde<br />

se debe calcular los niveles de exposición y caracterización del riesgo).<br />

· Documentar las condiciones estrictas de control, cuando se quiera<br />

realizar una notificación simplificada en lugar del registro de sustancias<br />

aisladas in situ o transportadas. Los requisitos son dichas condiciones<br />

estrictas de control que podrían “asegurarse” mediante la aplicación de la<br />

metodología simplificada. Es posible que su aplicación conlleve la<br />

verificación de las medidas preventivas mediante mediciones, pero es una<br />

forma sistemática de hacerlo y documentarlo.<br />

· Comunicar la información a la cadena de suministro.<br />

- 107 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!