20.01.2015 Views

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobrecargas musculoesqueléticas.<br />

“Escuela de espalda <strong>Asepeyo</strong>”<br />

Las alteraciones del sistema musculoesquelético, asociadas a alteraciones de la<br />

postura y movimientos repetitivos de origen laboral, se han convertido en un<br />

problema sociosanitario de primer orden en España y en el resto de los países<br />

de la Comunidad Económica Europea. El incremento de la discapacidad de<br />

larga duración y de los costes económicos, sociales y sanitarios, han impulsado<br />

programas de acción en el marco de la comunidad, poniendo énfasis en la<br />

prevención de este tipo de lesiones.<br />

Baste como ejemplo mencionar, en países de nuestro entorno, el caso del Reino<br />

Unido, que durante la segunda parte de la década de los años 90 duplicó el<br />

número de días de baja de sus trabajadores por este motivo. Igualmente, en<br />

España según la “Encuesta de Condiciones de Trabajo” del año 1993, el 60,4%<br />

de los encuestados referían haber sufrido dolor de espalda relacionado con el<br />

ejercicio de su trabajo. En el informe del Ministerio de Trabajo y Asuntos<br />

Sociales del año 2000, se reflejaba que un 28,43% de las bajas laborales de ese<br />

año se debieron a sobreesfuerzos laborales con la pérdida de 2.008.436<br />

jornadas laborales.<br />

Los factores de tipo físico y psíquico asociados al puesto de trabajo y los<br />

factores de tipo individual inherentes al trabajador actúan como factores de<br />

riesgo que inciden de forma significativa en el aumento de las lesiones<br />

musculoesqueléticas de origen laboral.<br />

El sobreesfuerzo, las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y las<br />

vibraciones sufridas en los puestos de trabajo son los factores físicos más<br />

frecuentemente relacionados con la aparición de este tipo de patologías.<br />

Situaciones de insatisfacción laboral y baja retribución económica, el bajo<br />

control del propio trabajo, el estrés, un bajo apoyo social en algunas profesiones<br />

y la monotonía laboral, se valoran como factores psicosociales que pueden<br />

desencadenar cuadros sintomáticos en sobrecargas del sistema músculo<br />

esquelético.<br />

Igualmente, las características propias del individuo se suman a los factores<br />

anteriormente señalados a la hora de contribuir en la génesis de un cuadro<br />

- 67 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!