20.01.2015 Views

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este último conlleva un correlativo deber del autónomo de cumplir con las<br />

obligaciones en materia de seguridad y salud laborales que la ley o los contratos<br />

suscritos les impongan y el seguimiento de las normas de carácter colectivo<br />

derivadas del lugar de prestación de servicios, además de cumplir con las<br />

obligaciones de seguridad social, fiscales y tributarias y las normas<br />

deontológicas de la profesión.<br />

Enlazando con el derecho/obligación relativo a la seguridad y salud en el trabajo,<br />

el Estatuto del Trabajador Autónomo establece una serie de previsiones en<br />

materia de prevención de riesgos laborales, lo que tiene una fundamental<br />

repercusión en sectores como el de la construcción, al ser uno de los sectores<br />

con mayor número de autónomos y de los que mayor índice de siniestralidad<br />

laboral presenta, y, por tanto, uno de los ámbitos en que se hacen más evidentes<br />

las necesidades de protección y seguridad de los trabajadores, ya sea por<br />

cuenta propia, ya sea por cuenta ajena pues, en definitiva, asumen los mismos<br />

riesgos unos y otros y, por tanto, las medidas de protección y prevención<br />

requeridas deberían ser las mismas, teniendo en cuenta, además, que en el<br />

caso de un trabajador autónomo la producción de un accidente laboral conlleva<br />

un plus de perjuicio, pues no sólo están las lesiones físicas y las consecuencias<br />

de las mismas incluidas las posibles prestaciones por incapacidad permanente,<br />

sino las propias repercusiones que ello puede tener respecto del negocio del<br />

que es titular, pues puede llegar a implicar en determinados casos tener que<br />

poner fin al mismo.<br />

A fin de hacer efectivos los objetivos sobre protección y seguridad del trabajador<br />

autónomo, en su doble vertiente derecho/deber, el Estatuto viene a exigir una<br />

mayor implicación de las administraciones públicas otorgándoles un papel activo<br />

en la prevención de riesgos laborales de los trabajadores autónomos mediante<br />

la realización de actividades de promoción de la prevención y de vigilancia y<br />

control del cumplimiento de la normativa vigente en dicha materia.<br />

Asimismo, se encomienda a las administraciones competentes la promoción de<br />

la formación en prevención específica y adaptada a los trabajadores autónomos.<br />

Al respecto hay que destacar la muy reciente Resolución de la Secretaría de<br />

Estado de la Seguridad de fecha 7-4-2008 que publica el acuerdo de<br />

encomienda de gestión al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el<br />

Trabajo para el desarrollo de determinadas actividades de prevención durante el<br />

año 2008. Entre dichas actividades a llevar a cabo directamente por aquella<br />

entidad se prevé la elaboración de una guía para orientar a los trabajadores<br />

autónomos y pequeñas empresas sobre el sistema de prevención de los riesgos<br />

laborales.<br />

Pero no es suficiente la intervención de las administraciones públicas para lograr<br />

los objetivos de prevención y seguridad en el trabajo, sino que también es<br />

- 148 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!